Archivo de la categoría: Desarrollo Urbanistico

CERDÁN: “LA SOLICITUD DE SUBVENCION PARA LA REDACCIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE ALMANSA SE PRESENTÓ EN TIEMPO Y FORMA”.

15-02-2011

  • El edil de urbanismo acusa a Barreda de “publicidad engañosa” y de perjudicar al Ayuntamiento de Almansa en más de 50.000 € con la “letra pequeña” en la convocatoria de este tipo de subvenciones.

El Concejal de Desarrollo Urbanístico, Fermín Cerdán, ha salido al paso de las declaraciones vertidas días atrás en un medio de comunicación local por el portavoz socialista en materia de urbanismo, Juan Milla, en las que intentaba confundir a la opinión pública poniendo en duda que desde el equipo de gobierno se hubiera solicitado, en tiempo y forma, a la JJCC de C-LM la subvención para la redacción del nuevo Plan de Ordenación Municipal.

Cerdán ha querido comparecer públicamente para desmentir de nuevo dichas declaraciones, “rotundamente y ahora con pruebas”, dijo, “para que tengan total tranquilidad los almanseños de que hemos hecho bien nuestro trabajo”.

Así, el edil de Desarrollo Urbanístico, presentó el registro telemático nº 2144755/2010 que acredita que la solicitud de subvención se presentó a  las 13:08:04 horas del día 22, es decir, 9 días antes de la finalización del plazo previsto en la Orden de la Consejería de Ordenación del Territorio que concluía el día 31 de Octubre de 2010.

En relación con la subvención solicitada, el responsable del urbanismo municipal señaló que la JJCC financiará parcialmente el coste de la adjudicación definitiva de los trabajos de redacción del nuevo POM de Almansa, e indicó que “el coste total del POM rondará los 550.000 € pagaderos en tres años y la subvención aproximada será de 190.000 €”.

En este sentido, Cerdán calificó la publicidad de José Mª Barreda sobre las subvenciones a los POM de la región como “publicidad engañosa” ya que “mientras ha anunciado a bombo y platillo que las subvenciones ascienden al 90% del coste, la triste realidad es que en la letra pequeña se incorporan dos cuestiones claramente perjudiciales para ciudades como Almansa”. “Primero, dijo, “que tienen un tope máximo de 240.000 € de subvención, y segundo, que las bajas ofertadas por las empresas, y que en el caso de nuestra ciudad superan los 50.000 €, serán aplicadas íntegramente a reducir el importe de la subvención, lo cual supone un beneficio para la JJCC y un perjuicio evidente para nuestra ciudad, pudiendo calificarse incluso de tomadura de pelo autonómica”.

Por último, el edil popular, informó que los servicios técnicos están terminando de redactar los informes que permitirán adjudicar definitivamente la redacción del nuevo POM y espera que el contrato pueda firmarse en las próximas semanas lo que permitiría cumplir los plazos para que el POM se haga realidad a lo largo del mandato de la próxima corporación municipal.

Share

RAMBLA DE LA MANCHA MEJORARÁ EN ACCESIBILIDAD Y SERVICIOS BÁSICOS


Fermin Cerdan en Rambla de la Mancha

05-11-2010

El Vicealcalde y concejal de Desarrollo Urbanístico de Almansa, Fermín Cerdán, a preguntas de los medios de comunicación, aseguró que la Junta de Gobierno, que se celebrará el lunes por la tarde, tomará una decisión definitiva sobre el proyecto de re-urbanización y mejora en la céntrica calle Rambla de la Mancha.

Fermín Cerdán comentó que, en principio, las obras, deberían dar comienzo tras las Fiestas de mayo ya que, según Cerdán, «se trata del momento más adecuado para solventar dos cuestiones, primero, no perjudicar la campaña de Navidad de los comercios de la localidad, y después, que no afectaran a las Fiestas Mayores».

El edil confirmó que «se adoptará una solución de consenso entre los distintos servicios y técnicos municipales para que la obra se ejecute de la forma prevista, aunque se dejará preparada para que posteriormente, en el caso de que se obtenga una financiación extraordinaria, la calle pudiera convertirse de calzada única y completamente peatonal». Esto se puede conseguir mediante el adoquinado de la calzada, indicó Fermín Cerdán.

La financiación actual es limitada, ya que la obra está financiada con fondos de Diputación, del Ministerio de Administraciones Públicas y en un 40% por el Ayuntamiento, con un coste total de 200.000 euros, que se encuentran perfectamente estipulados en el proyecto, tal y como estaba previsto en un principio.

Las obras de la calle Rambla de la Mancha se habían previsto, en un primer momento, para ejecutarse en los meses de enero a abril. Pero finalmente se llevarán a cabo, casi con toda seguridad, tras las fiestas mayores para no correr el riesgo de que pudieran entorpecer la vistosidad de las mismas y por la gran afluencia de público que en esos días tiene la ciudad.

Share

CERDÁN: “VAMOS A CONVERTIR RAMBLA DE LA MANCHA EN UNA CALLE MÁS ACCESIBLE Y MÁS SEGURA”.

* Las obras de urbanización contemplan también mejoras en los servicios básicos de abastecimiento de aguas y la creación de una red de aguas pluviales.

El Vice-Alcalde de Almansa y Concejal de Desarrollo Urbanístico, Fermín Cerdán, ha informado hoy sobre las obras que acometerá próximamente el Ayuntamiento con cargo a los P.O.S. (Planes de Obras y Servicios) de 2.011 y que se concretarán en la céntrica calle almanseña “Rambla de la Mancha”.

Cerdán señaló que las obras, cuyo coste ascenderá a 200.000 €, supondrán una sensible mejora en materia de accesibilidad ya que potenciará el tránsito peatonal y, particularmente, el de personas con movilidad reducida. Así, dijo “las aceras se verán ensanchadas y se agilizará el tránsito rodado, construyéndose pasos elevados en los tres cruces de peatones previstos”.

“Unido a esto”, indicó Cerdán, “se mejorarán los servicios básicos de la zona, renovando la red de aguas potables, que se encuentra en mal estado, y colocando nuevas acometidas domiciliarias de fontanería y, paralelamente, se creará una red de saneamiento de aguas pluviales, resultando curiosa su inexistencia dado que la calle, como su propio nombre indica, es una rambla”.

La actuación que abarca un total de 1.600 m2 se realizará en el tramo que va desde la calle Nueva hasta la Plaza de Santa María, dará trabajo a 11 personas, y para su realización se ha invitado a tres empresas de la localidad que deberán realizar las obras entre el 7 de enero y el 15 de abril con el fin de salvar, de un lado, la campaña comercial de navidad y, de otro, no afectar al desarrollo de las Fiestas Mayores de Almansa que se realizarán, como cada año, del 1 al 6 de mayo.

Esta actuación urbanística complementa otras ya realizadas previamente en esta calle como la ampliación del acerado entre Plaza de Santa María y Avda. de José Rodríguez y las nuevas luminarias instaladas recientemente.

Share

CERDÁN Y MILLÁN REAFIRMAN QUE LA PRINCIPAL PRIORIDAD EN SU ACCIÓN DE GOBIERNO ES EL EMPLEO.

16-09-2010

* Presentaron las obras de ampliación del Vivero de Empresas y las nuevas adjudicaciones de espacios para la creación de empleo.

La Concejala de Empleo y Promoción Económica, Antonia Millán, presentó hoy junto al Vice-alcalde de Almansa y Concejal de Desarrollo Urbanístico, Fermín Cerdán, las obras de ampliación que se están realizando el Vivero de Empresas con cargo a los fondos estatales así como las nuevas adjudicaciones de espacios realizadas con el fin de fomentar y promover la creación de empleo en nuestra ciudad.

Millán ha incidido en la utilización máxima que se está dando al Vivero de Empresas y que ha propiciado la realización de decenas de cursos de formación, la reubicación de distintos servicios del área de empleo y la implantación de distintas empresas que posteriormente han continuado su actividad y han sido generadoras de empleo, así, señaló “recientemente hemos adjudicado de nuevo la totalidad de espacios libres en las naves del vivero lo cual propiciará nuevas contrataciones”.

Por su parte, el Vice-alcalde almanseño, que mostró los planos de la obra, recordó que “el coste total de la misma supera los 400.000 euros, habiéndose conseguido un ahorro en la adjudicación superior a los 115.000 euros”. Cerdán explicó que “nuestra principal prioridad ha sido, es y será el empleo por eso esta obra es la de mayor cuantía de inversión de las que hemos acometido con cargo a los fondos estatales”, y añadió “constará de dos alturas, planta baja, que incluirá 4 naves de uso industrial y zonas de trabajo, y primera planta, destinada fundamentalmente a servicios y aulas de formación”.

Según indicaron ambos en su comparecencia, “las obras, cuya superficie final construida superará los 1.100 m2, tienen una duración estimada de cinco meses, por lo que estarán concluidas dentro del primer trimestre del próximo año”.

Share

CERDÁN: “LOS ACCESOS A LA CIUDAD DESDE LAS AUTOVÍAS A-31 Y A-35 SE VERÁN MEJORADOS”.

10-09-2010

Las obras contemplan un tercer carril de acceso al área de servicio de Los Rosales y al Polígono; un nuevo enlace entre las Autovías de Alicante y Valencia e importantes obras de mejora a la altura del cruce de El Campillo.

El Vice-Alcalde de Almansa y Concejal de Desarrollo Urbanístico, Fermín Cerdán, informaba hoy sobre las obras de mejora que se están realizando en la Autovía A-31 a lo largo del término municipal de Almansa.

Se trata, según Cerdán, de distintas actuaciones de mejora cuyo anteproyecto data del año 2.001, con un coste superior a los 54 millones de euros y que afectan a más de 40 Km del término municipal de Almansa.

Cerdán señaló que “la actuación se está realizando entre los puntos kilométricos 124 y 165,5 estando divida a su vez en siete tramos de los cuales ya se han ejecutado 3 (los ubicados entre Bonete y Almansa), y estando en periodo de ejecución los tramos 4 y 5 que son los que prácticamente bordean nuestro casco urbano”.

“Estos dos tramos con unos 16 km aproximados de longitud”, añadió, “suponen una inversión de 11 millones de euros y en ellos se están acometiendo obras de rehabilitación y refuerzo de firmes, ampliación de medianas, corrección de peraltes y reposición de caminos y vías de servicio”.

“A estos obras hay que añadir, como actuaciones más relevantes y significativas para nuestra ciudad”, indicó Cerdán, “la realización de un tercer carril de acceso al área de servicio de Los Rosales y al Polígono Industrial “El Mugrón”; las mejoras en los accesos a la carretera de Montelegre-Hellín; un nuevo enlace entre las autovías de Alicante y Valencia con el fin de resolver los problemas de seguridad actuales e importantes obras de mejora a la altura del cruce de El Campillo que darán acceso también a la zona industrial de las inmediaciones, aunque esta última actuación pertenece al tramo 6 cuya ejecución aún no se ha iniciado”.

El edil popular señaló por último que “el plazo de ejecución de las obras de los tramos 4 y 5 es, respectivamente de 6 y 2 meses, por lo que confía que hayan finalizado completamente antes de finalizar el año».

Share