Archivo de la categoría: Desarrollo Urbanistico

CERDÁN: “LAS OBRAS DE LA A-31 A SU PASO POR ALMANSA MEJORARÁN SUSTANCIALMENTE LA SEGURIDAD”.

27-04-2010

* Habrá un tercer carril en el tramo de Autovía que va desde la carretera de Montealegre al acceso al polígono por la factoría Bimbo.

El Vice-Alcalde de Almansa y Concejal de Desarrollo Urbanístico, Fermín Cerdán, ha informado hoy de la situación en la que se encuentran las obras de mejora de la Autovía A-31 a su paso por Almansa.

Cerdán informó que la pasada semana se han estado levantando las actas previas para las expropiaciones de más de 20.000 m2 de terrenos entre, secano, terrenos de labor y urbanos que afectan al tramo que más se acerca al casco urbano de la ciudad.

De forma expresa, Cerdán se refirió a las obras de mejora de la seguridad en el tramo comprendido entre la carretera de Montealegre y el acceso al polígono por la factoría Bimbo, obras que supondrán la construcción de un tercer carril de autovía que servirá a la vez de carril de aceleración y deceleración y permitirá realizar dicho tránsito sin incorporarte a la Autovía.

Cerdán señaló los orígenes de esta actuación de mejora en los accesos a nuestra ciudad en la reunión que mantuvo hace cerca de tres años con el responsable provincial del Ministerio de Fomento, Isidoro Picazo, en la que aprovechó para solicitarle distintas mejoras en materia de seguridad.

Estas obras se enmarcan dentro de una actuación global que pretende mejorar la seguridad en la Autovía A-31 entre Bonete y Alicante y afectan aproximadamente a unos 40 km de Autovía en nuestro término municipal.

Share

Cerdán: "Próximamente modernizaremos e instalaremos nuevo alumbrado público"

17-04-2010

El Vice-Alcalde de Almansa y Concejal de Desarrollo Urbanístico, Fermín Cerdán, comparecía hoy ante los medios de comunicación para dar a conocer el contenido de la actuación de renovación e instalación de luminarias que se realizará próximamente por el consistorio almanseño en cuatro importantes calles de la ciudad.

Concretamente se instalarán un total de 163 nuevas luminarias en las calles Aniceto Coloma (32), Rambla de la Mancha (33), Del Campo (48) y Paseo de la Libertad (50), siendo 63 de ellas de modelo tradicional (modelo Breña) y 100 de diseño moderno (modelo onix2).

El objeto de esta actuación es, a la vez que modernizar el alumbrado público, optimizar la eficiencia y el ahorro energético y limitar la contaminación lumínica. Las calles referidas mejorarán sustancialmente la calificación energética pasando a ser consideradas como de máxima eficiencia.

La adjudicación de esta actuación, que de acuerdo con nuestro compromiso de potenciar las empresas de la localidad ha correspondido a la empresa almanseña “Eléctrica Almanseña, S.L.”, costará finalmente 102.122,92 € (hemos ahorrado 34.181,94 € sobre el precio inicial), tardará en realizarse 6 meses y dará trabajo a un mínimo de 7 personas.

Share

Cerdán presenta la memoria anual 2.009 de la Oficina Técnica Municipal y señala el nuevo P.O.M. como “El motor de crecimiento en los próximos años”

05-03-2010

  • La actividad del sector de la construcción y la recaudación por el ICIO han caído entre un 40% y un 60% en los últimos tres años.
  • A pesar de ello, Almansa presenta mejores cifras de empleo que las ciudades de nuestro entorno.
  • La buena gestión económico-financiera del Ayuntamiento y la progresiva contención del gasto desde 2.007 han propiciado una reducción de casi 3 millones de € en el endeudamiento municipal.
  • El nuevo P.O.M. será un auténtico motor de crecimiento de la actividad, del empleo y de los recursos municipales en los próximos años.

El Vice-Alcalde de Almansa y Concejal de Desarrollo Urbanístico, Fermín Cerdán, ha presentado hoy los datos de la memoria anual de 2009 elaborada por la Oficina Técnica Municipal, a cuyos funcionarios felicitó por su trabajo que calificó de “modélico”.

“Así”, indicó Cerdán, “en 2009, se han tramitado un total de 411 licencias urbanísticas, un 17 % menos que en 2.008 y un 40 % menos que en 2.006, de ellas, 337 lo han sido de obra menor, 70 de obra mayor y 4 de parcelación y segregación”.

“En cuanto a las viviendas y naves industriales de nueva construcción”, añadió, “la caída más acusada en los últimos años se produce en las viviendas colectivas, cuya construcción ha caído hasta un 80% desde 2.006 (ha pasado de 534 en 2.006 a sólo 110 en 2.009), frente a un 40% en la construcción de naves industriales (que han pasado de 20 a 8), a lo que puede haber ayudado la falta de suelo industrial disponible”.

Cerdán mostró a lo largo de su intervención distintas diapositivas ilustrativas de los datos incluidos en las distintas memorias urbanísticas de los últimos años mostrando la evolución tanto de las licencias de obras o de apertura como del principal impuesto urbanístico, el conocido como ICIO (Impuesto de Construcciones y Obras).

A través de dichas diapositivas Cerdán puso de manifiesto que la crisis económica y financiera, nacional y regional, también ha hecho mella en la ciudad de Almansa, tanto en el crecimiento urbanístico e industrial como en la propia recaudación municipal y responsabilizó a los gobiernos Central y autonómico de ello.

En este último caso, y en referencia directa al ICIO, la recaudación por este impuesto en 2.009 ha ascendido aproximadamente a 620.000 €, suponiendo una caída desde 2.007, del 60 %. Caída que hubiera llegado hasta el 75 % de no haberse recaudado 240.000 € de la licencia parcial concedida a la Central Termosolar de “Ibersol”.

“Comprenderán”, señaló el edil almanseño, “que en estas circunstancias no es nada fácil gobernar una ciudad y  queda suficientemente demostrado el esfuerzo titánico que el actual equipo de gobierno está realizando para sacar Almansa hacia delante situando las políticas de empleo y las políticas sociales como prioritarias en la acción de gobierno”.

En este sentido, Cerdán apuntó dos datos muy elocuentes, de un lado las cifras de desempleo, que “con ser muy preocupantes, son mejores que las ciudades de nuestro entorno” y  de otro la progresiva contención del gasto por parte del equipo de gobierno, lo cual “ha propiciado reducir en casi tres millones de euros el endeudamiento municipal que existía cuando PP e Independientes accedimos al gobierno de la ciudad en 2.007”.

Para Cerdán, ambas cuestiones ponen de manifiesto “la buena gestión económico-financiera que se está llevando a cabo por el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almansa” y todo ello en las peores circunstancias económicas desde el inicio de la democracia.

Por último, y en materia urbanística, Cerdán manifestó su confianza en que el impulso del nuevo P.O.M. (Plan de Ordenación Municipal), aprobado por unanimidad en el pasado Pleno, siente las bases del nuevo desarrollo urbanístico de la ciudad y se convierta en un auténtico motor de crecimiento de la actividad, del empleo y de los recursos municipales en los próximos años.

Share

Fermín Cerdán: "Estamos impulsando el nuevo plan de ordenación municipal".

Click here to find out more!01-03-2010

El pasado viernes, en la sesión de pleno se trató el informe sobre la redacción de la revisión del Plan de Ordenación Municipal (POM) de Almansa. El Concejal de Desarrollo Urbanístico, Fermín Cerdán, aseguró que por medio del informe se trata de dar así un nuevo impulso al nuevo plan de ordenación municipal y que sustituirá al anteriormente denominado Plan General de Ordenación Urbana; el PGOU actual se aprobó en 1985. Por este motivo «es un plan básico, importantísimo, absolutamente necesario y fundamental para el desarrollo urbanístico, crecimiento y planeamiento de nuestra ciudad en los próximos años», aseguró Cerdán.
Cerdán adelantó que se trata de un trabajo amplio y cuya redacción comprenderá de cuatro a seis años, requiere de importantes trabajos de estudio, análisis y definición del municipio almanseño en el futuro, y explicó que al mismo tiempo, supondrá un gran coste para las arcas municipales. El coste total asciende a un millón cien mil euros, una cantidad que el ayuntamiento intentará que sea financiada al máximo posible por otras administraciones, tanto la central como la autonómica.
El pleno aprobó por unanimidad, el inicio de los trámites de redacción del Plan de Ordenación Municipal, en base a la legislación urbanística actualmente en vigor, y la realización de las gestiones administrativas necesarias para proceder a la contratación de los trabajos para llevarlo a cabo.

Cerdán adelantó que se llevará a cabo una cartografía digitalizada del término municipal, la redacción de la documentación del planeamiento, infraestructuras, movilidad, procedimientos ambientales, documentación arqueológica y sociológica, análisis económicos y jurídicos…

Share

Cerdán: "Estamos cumpliendo al 100% nuestro compromiso politico de revitalización del Casco Histórico".

13-02-2010

El compromiso politico de revitalización del Casco Histórico se completa con la reurbanizacion de la calle Castillo.

La obra de la calle Castillo dará trabajo a 10 personas.

El Vicealcalde y concejal de Desarrollo Urbanístico, Fermín Cerdán , dió a conocer a los medios de comunicación el acta de replanteo de las obras que se realizarán en la calle Castillo y aledaños, que cuentan con un coste de 190.000 euros.
Fermín Cerdán, explicó que «la obra completará la actuación de urbanización y reurbanización que comenzó a acometer el equipo de gobierno hace unos años y que incidirá en la revitalización del casco histórico de la localidad, junto a los trabajos de mejora en calles como La Estrella, Monjas Agustinas, Aragón, Federico García Lorca, y calle Rosario».
El ayuntamiento invertirá, tras esta última actuación, una suma total de millón y medio de euros. Supone una actuación urbanística en un tramo de 770 metros cuadrados, y la creación de diez puestos de trabajo en una empresa local. «La actuación urbanística prima la accesibilidad, los recorridos peatonales, es una zona de uso preferente peatonal, aunque será una zona de uso para vehículos de residentes», afirmó Cerdán.
Las obras contemplan la renovación total de la red de abastecimiento de aguas y de saneamiento, la renovación del alumbrado público, y el adoquinado de la calle, del mismo modo que se ha realizado últimamente en el resto de viales del casco histórico, aportando una unidad en la forma del adoquinado que favorecerá la belleza del entorno; también se eliminará el cableado de las fachadas.
El plazo de ejecución de las primeras obras es de cuatro meses, de manera que a mediados del mes de junio estarán finalizadas en su primera fase. Cerdán mostró su satisfacción al poder culminar las obras de peatonalización del casco histórico que apuestan por la accesibilidad y un mayor atractivo de la zona monumental, y que al mismo tiempo le aportará al área un mayor crecimiento de riqueza en materia turística y de empleo.
Share