Archivo de la categoría: Desarrollo Urbanistico

Proyecto Mercurio: Presentado el pliego de condiciones para la reforma del mercado central.

 

Almansa, a 12 de Marzo de 2013.

El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, la concejal de Promoción Económica, Antonia Millán y  el concejal de urbanismo Javier Sánchez  Roselló, comparecían ayer en rueda para comunicar que el pasado día 1 de marzo salió publicado en el BOP el pliego de condiciones para la adjudicación de la redacción del proyecto y ejecución de las obras de remodelación del mercado central, incluidas dentro del Proyecto Mercurio, financiadas por el programa de ayudas FEDER y que concluirá el próximo 1 de abril.

 

Javier Sánchez informó que previsiblemente las obras comenzarán a mediados de junio y tendrán una duración de cuatro meses y se prevé que tanto la reurbanización del entorno del mercado como la remodelación del propio mercado central puedan ir en consonancia. El concejal de Urbanismo recordó que en los últimos 25 años no se ha realizado ninguna inversión tan grande, tanto en el comercio como en urbanismo, en la ciudad de Almansa, exceptuando el Proyecto Cerro del Águila, y calificó esta remodelación como un proyecto motor de la zona comercial de Almansa.

 

Antonia Millán, como concejal de Mercado y responsable del Proyecto Mercurio cofinanciado con Fondos Feder y el Ayuntamiento de Almansa, explicó las condiciones técnicas del pliego e informó que este contrato tendrá un coste de 1.095.979 euros, con un plazo de ejecución de cuatro meses, constituyendo como eje principal la modernización del mercado central de Almansa.

 

Millán argumentó que el mercado central lleva en funcionamiento desde mediados del siglo XX,

por lo que es necesario la remodelación tanto de las instalaciones como del edificio ya que tiene muchas carencias, el objetivo es dinamizar el comercio en el centro de la ciudad, dando prosperidad a todas las calles del centro fomentando el comercio para que estas calles de nuevo se puedan llenar otra vez de nuevos comercios, y así generar nuevos puestos de empleo.

 

La concejala del Mercado  manifestó que las obras que se realizarán serán la dotación de una nueva red de saneamiento, cambio de instalación eléctrica e iluminación, carpinterías exteriores y asimismo, también es necesario cambiar las escaleras y las barandillas, las carpinterías exteriores, así como derribar un edificio anexo y construir uno nuevo que albergue nuevos muelles de carga y descarga y que dará servicio a las dos plantas.

 

La concejala delegada del Proyecto Mercurio explicó que la planta de arriba estará dotada de nuevos vestuarios y nuevos aseos, un aula gastronómica y una cafetería que estando integrada dentro del edificio va a tener una salida por la calle Corredera, siendo punto de entrada y dinamización del comercio.

 

Los criterios para la adjudicación del contrato para las empresas son: la rebaja sobre el precio, con 32 puntos, la calidad técnica de la propuesta, 28 puntos, el menor plazo de ejecución, 20 puntos, y las mejoras en cuando a todo aquello que no esté previsto en el proyecto, 20 puntos.

Por otro lado, Antonia Millán pedía disculpas por anticipado por todas las molestias que se puedan ocasionar a los comerciantes tanto de fuera como de dentro del mercado.

 

Por su parte, Francisco Núñez recordaba las dos grandes líneas de actuación del Proyecto Mercurio en las que se trabajará en esta zona comercial, las obras en las calles que rodean el Mercado que comenzará a ejecutarse sobre el 20 de mayo y la otra será la reforma del mercado central.

 

Una reforma que, según Núñez «pretende no solo ser una reforma en el edificio sino una reforma en la filosofía de entender el mercado y una reforma en la manera de trabajar dentro de dicho mercado», en definitiva, un mercado donde se ofrezcan productos de primera calidad pero donde además el ciudadano encuentre comodidades y atractivos, convirtiéndose en un auténtico reclamo tanto para los ciudadanos almanseños como para los municipios del entorno de Almansa.

 

 

Share

Núñez y García de la Calzada acuerdan que Almansa forme parte del mapa estratégico de suelo industrial.

Almansa, 05 de Marzo de 2013.

El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, ha mantenido una reunión con la Consejera de Fomento, Marta García de La Calzada, en la que le ha transmitido las necesidades de Almansa en referencia a que nuestra ciudad se encuentre en el mapa estratégico de suelo industrial de la región.

 

Núñez, que ha estado acompañado por el concejal de Desarrollo Urbanístico, Javier Sánchez y de la concejal de Industria, Antonia Millán, han informado de la situación actual del polígono industrial almanseño y de las necesidades para que el mismo se encuentre en el mapa estratégico comunitario para que sea el punto de partida para cualquier inversión que pudiera producirse.

 

El Polígono Industrial “El Mugrón” de Almansa tiene una superficie de 1.200.000 metros cuadrados, de los cuales 170.000 m2 están en la 4ª fase del polígono a punto de finalizar y pendiente de su inauguración, con ello, Almansa se considera ciudad estratégica en la meseta para nuevos inversores.

 

La Consejera de Fomento ha mostrado su disposición para apoyar a la ciudad de Almansa en cuanto a las necesidades solicitadas.

 

Share

Las licencias de apertura de actividad aumentaron un 20% durante 2012 en Almansa.

Javier Sánchez Roselló, concejal de desarrollo urbanístico, informaba ante los medios de comunicación sobre la evolución de las licencias de apertura desde el año 2011 al año 2012 , en  nuestra ciudad.

 

El concejal de urbanismo aseguró que el dato es absolutamente positivo ya que en el año 2011 se tramitaron 95 solicitudes de licencia de apertura de actividad, incrementándose en el 2012 mas de un 20%, por lo que el pasado año se tramitaron 114 solicitudes.

 

De estas 114 licencias tramitadas en el año 2012, 57 de ellas corresponden a cambios de titularidad solicitados, 43 de ellas son actividades nuevas, pero no calificadas y el resto corresponden a actividades calificadas.

 

En cuanto al sector al que pertenecen todas estas actividades, se destaca que el 80% de estas actividades iniciadas corresponden al sector comercio y hostelería, el 18% aproximado correspondería al sector servicios y el 2% restante a sectores diversos.

 

En opinión de Javier Sánchez, «estamos ante un dato muy positivo que nos lleva a pensar que los vecinos optan decididamente por la apertura de negocios, bien en base a la política del Ayuntamiento de apoyo a los emprendedores en cuanto a las acciones de acompañamiento que se realizan desde el Centro de Empleo, o porque  los interesados optan abiertamente por las ayudas que desde la  concejalía se ofrecen en cada momento como disponibles».

 

Recordó así mismo Sánchez Roselló las ayudas que desde CEDER Monte Ibérico-Corredor de Almansa se están ofreciendo, y que han despertado mucho interés en la posible apertura de nuevos negocios., por lo que se están informando con el objetivo de implantar nuevos negocios.

 

 

Desde el Ayuntamiento se está trabajando en tratar de facilitar todos los requisitos que se necesitan para abrir un negocio con la máxima rapidez, prueba de ello, la licencia express, por la que no hay que esperar a que se cumplan en principio todos los trámites administrativos para empezar con la activida, afirmaba tambien el concejal, que desde el Ayuntamiento están muy concienciados tratando de que esta licencia de actividad se obtenga en el menor tiempo posible.

 

Anunció que para el año 2014, a través del gobierno central se están tomando determinadas medidas que van a ayudar a que toda aquella persona física o jurídica que tenga una iniciativa empresarial cuente con determinadas ayudas e impulsos que van a hacer el instalarse sea mucho más fácil, en cuanto al tiempo de apertura así como a los trámites necesarios para realizarlos.

 

Para finalizar Javier Sánchez comentó que “desde el Ayuntamiento queremos apostar por todas esas iniciativas empresariales que van a tener el apoyo y el compromiso de tramitar lo más rápido y eficazmente sus licencias, con una acción de acompañamiento para asesoramiento, buscándoles todas las ayudas posibles que puedan en cada momento solicitar, lo que facilitará que estos negocios se puedan instalar en la zona de Almansa”.

 

Share

JORNADAS DE REVITALIZACION DEL CASCO HISTORICO DE ALMANSA

Almansa, 12 de diciembre de 2012.

El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, el Subdelegado de Gobierno, Federico Pozuelo,   la concejala de Promoción económica, Antonia Millán y la de Turismo, Ana Tomás inauguraron en el salón de plenos almanseño las Jornadas de Revitalizacion del Casco histórico-Proyecto Cerro del Águila-Fondos Feder.

Millán explicó que el objetivo de esta jornada era dar a conocer a la población las actuaciones que se han llevado a cabo y los proyectos de futuro en materia de desarrollo comercial, cultural, turístico y urbanístico en el contexto urbano de la zona histórica almanseña. Antonia Millán aseguró que “se plantea esta jornada con la pretensión de reflexionar acerca del camino a seguir para que el casco histórico de Almansa se convierta en el motor de desarrollo económico de la zona para los próximos años” subrayó la concejala.

La promoción económica, la conservación y protección del patrimonio cultural, la mejora de la accesibilidad y la movilidad, junto con la mejora del entorno natural y la calidad medioambiental son los ejes que sustentan el Proyecto Cerro del Aguila.

El subdelegado de Gobierno, Federico Pozuelo, destacó la importancia de la finalización del proyecto y la inversión de 1,8 millones de euros realizada con la ayuda de los fondos europeos FEDER. “Ahora viene una segunda parte igual o más relevante que la primera, que compete al propio Ayuntamiento y que pasa por no escatimar esfuerzos a la hora de potenciar el turismo y el comercio en torno a una zona histórica que ha quedado perfectamente urbanizada y dispuesta a asumir los proyectos que surjan por parte municipal y de la iniciativa privada”, argumentó Pozuelo.

En cuanto a este último caso, la iniciativa privada, Pozuelo señaló que “las inversiones las deben de hacer ustedes, pero sepan que contaran con el apoyo incondicional de la administración”.

Por su parte, el Alcalde de Almansa mostró su satisfacción por haber podido cumplir en plazo la totalidad del Proyecto Cerro del Aguila “que completaremos los próximos días con la recepción de las obras del nuevo edificio del Centro Documental y festero”.

Francisco Núñez felicitó tanto a la concejala encargada del proyecto Antonia Millán como a todos los departamentos municipales que han tomado parte durante estos últimos 4 años en la “puesta en valor” y “reurbanización” del conjunto histórico de la ciudad.

Asistieron a estas jornadas representantes del sector de la construcción, arquitectos, técnicos, hosteleros, restauradores, algunos vecinos de la zona, y técnicos municipales relacionados con el proyecto.

 

Share

EL PARTIDO POPULAR ACLARA LA POLEMICA SOBRE EL ARREGLO DEL CAMINO DEL SANTUARIO DE BELEN

Almansa, 7 de septiembre de 2012.

Abelardo Gálvez, diputado provincial de obras públicas e Israel Rico como miembro de la Junta Local del Partido Popular comparecían ante los medios de comunicación para aclarar la polémica en cuanto a las obras de reparación de la carretera que conduce desde el Santuario de Belen a la Autovía A-31.

En este sentido y para aclarar las declaraciones del Psoe acerca de que Francisco Pardo no tenía voto en el arreglo del Santuario de Belén, reconocen que no dependía directamente de su voto pero creen que como diputado representante de Almansa y su comarca debería de haber trabajado para que su grupo votara a favor de unas obras que benefician claramente a la ciudad de Almansa.

Israel Rico ha sido claro afirmando que “Han perdido la oportunidad de hacer algo en la provincia”. Además explicaba que era de su conocimiento que Pardo no votaba expresamente esta aprobación pero que si debería de haber explicado a sus compañeros de grupo la necesidad de estas obras. Añade que desde el pasado viernes por la tarde tuvo todo el fin de semana para intentar hablar y dialogar con los socialistas que siguieron oponiéndose en la votación. Cree que como diputado provincial su deber es defender a Almansa en la diputación y velar por los intereses de ésta. Así mismo lanza una pregunta directa a Manuel Serrano secretario local del grupo socialista “¿Está de acuerdo con el posicionamiento en contra de su grupo político en algo tan beneficioso para Almansa?” Esperan que desde el grupo socialista local expliquen su postura frente a este hecho que consideran lamentable.

Por su parte Abelardo Gálvez ha explicado que Francisco Núñez como presidente de la diputación no solo defiende los intereses de Almansa cuando debe si no que vela por el bien común de toda la provincia. Ha alabado su sobrado buen hacer y responsabilidad en su gestión. Creen desde la propia diputación que el camino que conduce a un santuario como el de Belén está en un estado lamentable y que han aprovechado un remanente del Plan de Carreteras para por fin poder acondicionarlo. Además ha explicado que ha recorrido insitu este camino y que su reparación es muy necesaria. Por último ha pedido a la oposición a que también compruebe el  estado del asfalto y que de su opinión acerca de si es o no necesario una reparación.

Share