En la mañana de hoy, la concejal de Educación, Marta Rico, junto a Sonia Sanz, han presentado en la sala de prensa del Ayuntamiento una nueva edición del proyecto educativo «¿Conoces mi historia?».
En la mañana de hoy, la concejal de Educación, Marta Rico, junto a Sonia Sanz, han presentado en la sala de prensa del Ayuntamiento una nueva edición del proyecto educativo «¿Conoces mi historia?».
Este martes la concejal de Educación, Marta Rico, junto a la presidenta de la Federación de Ampas, Chari Sánchez, han recordado que este fin de semana se celebraría el tradicional Carnaval Infantil. Este año se tomaba la decisión de suspender el evento debido a la situación de alerta sanitaria por el coronavirus que vivimos y las cifras de incidencia registradas hasta el momento.
No obstante, durante esta semana las diferentes escuelas infantiles y los centros educativos de la ciudad desarrollaran actividades dirigidas a esta temática con el fin de que los más pequeños no pierdan la ilusión y la alegría de estos días.
El Ayuntamiento ha querido colaborar en la realización de estas actividades, así como en la compra de materiales, aportando una cuantía económica de 150 euros para cada uno de los centros educativos y escuelas infantiles de Almansa.
Por otra parte, Marta Rico ha dado a conocer que tras la alerta por los temporales de nieve y bajas temperaturas que provocaron el cierre de todos los centros, el Consejo Escolar Local de Educación se reunía la pasada semana para reorganizar el calendario escolar para compensar esos días de cierre.
A la espera de que llegue la resolución por parte de Delegación aprobando la propuesta, las escuelas infantiles han optado por abrir los días 3, 4 y 5 de mayo y el día 14 de julio; y en el caso de los centros educativos recuperarán los días 8, 11 y 12 de enero el 5 de abril y el 3 y 4 de mayo.
Este jueves la concejal de Educación, Marta Rico, se desplazaba hasta el colegio público Príncipe de Asturias, para dar a conocer, junto a José Antonio y Juan Rafael Hernández, director y maestro del centro, una nueva actividad educativa que se enmarca dentro del proyecto «Europ@es.cultura«.
El cuaderno «Almansa para colorear» es un recorrido visual a través de los monumentos y lugares más emblemáticos de nuestra población. Un recorrido que muestra el patrimonio histórico, cultural y natural que se ha ido configurando a lo largo de los siglos y que hoy admiramos, no solo como un reflejo del pasado, sino también como una seña de identidad de nuestro presente.
La actividad nace con el fin de que nuestro patrimonio local pueda seguir siendo disfrutado por las generaciones actuales y futuras, su conservación y protección ha de ser una tarea compartida entre todos, administraciones y ciudadanos, y para ello, es fundamental su conocimiento desde distintas iniciativas divulgativas.
En este sentido, el proyecto europeo «Europ@es.cultura«, subvencionado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y que se desarrolla conjuntamente en el C.E.I.P. Príncipe de Asturias de Almansa y en el Istituto Comprensivo IV de Frosinone (Italia), pretende lograr el conocimiento en el alumnado de Educación Primaria del patrimonio cultural y natural de Europa, así como del de los dos países y localidades participantes.
Entre las diferentes actividades del proyecto se encuentra el diseño de este cuaderno que, por medio de numerosas ilustraciones de nuestro patrimonio local, animan al alumnado a colorearlo y a querer saber más acerca de ellos gracias a los datos curiosos que los acompañan.
Además, se repartirán varios ejemplares a los distintos centros educativos de la ciudad para que todos los colegios puedan conocer de cerca esta magnífica iniciativa.
José Antonio y Juan Rafael Hernández agradecían la colaboración del Ayuntamiento de Almansa y de la Asociación Cultural Torre Grande en la materialización de estos cuadernos.
Este lunes la concejal de Educación, Marta Rico, y el coordinador de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) en Almansa, Demetrio Pérez, han informado sobre los plazos de matriculación para el curso 2020/2021.
La portavoz del Gobierno, Tania Andicoberry, ha dado a conocer que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la firma del Convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Almansa para la ejecución de las obras de sustitución del Conservatorio Profesional de Música.
Andicoberry ha afirmado que «lo que ahora ha pasado por el Consejo de Gobierno es la autorización para llevar a cabo la firma del convenio de forma definitiva; es una aprobación que nosotros venimos esperando desde el pasado mes de mayo, mes en el que llevamos a pleno la aprobación del convenio de colaboración por parte del ayuntamiento. Un convenio que implica el compromiso tanto de la JCCM como del Ayuntamiento de ejecutar en nuestra ciudad esas necesarias obras de construcción del nuevo Conservatorio». «El ayuntamiento va a hacer una aportación económica de algo más de 1.200.000 euros (además hay que añadir la cesión tanto del edificio como de los terrenos valorados en algo más de 700.000 euros) y la JCCM una aportación de casi 2.500.000 euros. Por tanto, algo más de 2.000.000 euros de aportación por parte del ayuntamiento que refrendan el compromiso de este equipo de gobierno del Partido Popular, no solo del actual equipo de gobierno sino un compromiso que iniciábamos hace varios años con el equipo de gobierno anterior siendo alcalde Paco Núñez».
«Me alegro que por fin se haya autorizado la firma. Esperamos y confiamos que sea un paso firme y que autorizado por el Consejo de Gobierno de la JCCM la firma del convenio se lleve a cabo en los próximos días. Esto es solo el principio, este año teníamos el compromiso por parte de la JCCM que se sacaría a licitación el proyecto de ejecución del conservatorio, por lo tanto esperamos que, de manera inmediata, donde sea y como sea, firmemos ese convenio y se saque ya a licitación la ejecución de las obras, ya que tenemos ambas administraciones ese compromiso con las familias usuarias del conservatorio y que tantas y tantas veces les hemos dicho que sería ya por fin una realidad».