Archivo de la categoría: General

Tania Andicoberry da cuenta de las mejoras que se realizan en los centros educativos de Almansa.

IMG_1701-001La portavoz del gobierno y concejala de Infraestructuras, Tania Andicoberry, visitaba el colegio público Miguel Pinilla, junto a su directora Ana Cuenca, donde recientemente se han acometido actuaciones de mejora en el gimnasio y el patio del centro educativo.

En su comparecencia, Tania Andicoberry daba cuenta de todos los trabajos de mejora que se han desarrollado en los centros educativos de Almansa durante los últimos meses desde el área de Infraestructuras. Unas mejoras necesarias demandadas por los propios centros que han consistido fundamentalmente en trabajos de pintura, carpintería e instalaciones de suelos y tarimas como en el Duque de Alba o el Miguel Pinilla.

Por ejemplo, en el colegio Miguel Pinilla se realizaba una reforma integral del gimnasio, cambiando por completo su estética y funcionalidad con la instalación del suelo de madera y determinado mobiliario, además de la pintura del mismo.

Desde el área de Infraestructuras, con la colaboración de los trabajadores del Plan de Empleo y la coordinación de los mismos, a los que la concejala agradecía su labor, se han llevado a cabo estos trabajos en todas las instalaciones educativas de la localidad. Trabajos que se han desarrollado durante el periodo lectivo, lo que ha supuesto la adaptación de tanto de los centros como de los propios trabajadores. Andicoberry agradecía también a los directores de los centros su disposición para hacerlo posible.

La portavoz del gobierno detallaba que el presupuesto municipal de este año contempla una partida de algo más de 50.000 euros para actuar en la mejora de los centros educativos de la ciudad. Durante los meses de verano el Ayuntamiento continuará la adecuación de los centros educativos de Almansa.

Share

Tania Andicoberry destaca la partida económica de 1.500.000 euros que recoge el Presupuesto Municipal 2022 para infraestructuras urbanas.

IMG_1663-001En la mañana de hoy, la portavoz del gobierno y concejala de Urbanismo, Infraestructuras, Servicios Municipales y Régimen Interior, Tania Andicoberry, daba cuenta de los presupuestos municipales y de las acciones y partidas destinadas a cada una de las áreas que gestiona en el Ayuntamiento de Almansa para este 2022.

Andicoberry comenzaba valorando el área de Régimen Interior, «Se invertirán 2 millones de euros en el mantenimiento y sustento de los edificios municipales. Desde el área de Informática se han redactado ya los pliegos de licitación para la renovación de los equipos informáticos y las mejoras digitales a través de la estrategia Almansa Impulsa. En cuanto a la recogida de residuos sólidos urbanos el presupuesto asciende a 500.000 euros, para limpieza viaria 620.000 euros y para la partida de alumbrado 1 millón de euros, que se incrementa considerablemente su coste debido al encarecimiento de la luz».

En el área de Infraestructuras Urbanas, Andicoberry explicaba «que se ha solicitado la adhesión a dos nuevos Planes de Obras y Servicios que se destinarán a la construcción de nuevos nichos en el cementerio municipal, además del que se está realizando ya en el Paseo de las Huertas. Otra partida presupuestaria de 30.000 euros para la redacción del proyecto de los nuevos nichos. Otra partida de 40.000 euros para la rehabilitación de la Ermita de San Antón. Otra partida importante cada año es la destinada a mejoras en los centros educativos de la localidad, este año con una dotación de alrededor de 50.000 euros. Además, el equipo de gobierno ha incluido una partida en el Plan de Barrios de 120.000 euros para ejecutar en los distintos barrios de la ciudad en función a las demandas y necesidades que se han ido detectando.

En cuanto al área técnica, la portavoz del gobierno ponía en valor los proyectos tremendamente importantes para la ciudad que se están llevando a cabo con el fin de conseguir una Almansa más moderna y accesible. «Seguimos con los trabajos del Plan de Ordenación Municipal. En estos momentos continuamos a la espera de los informes sectoriales para poder llevarlos a pleno y resolver y notificar aquellas resoluciones de las alegaciones presentadas al mismo por segunda vez. Desde el área técnica se coordinan y están trabajando en numerosos proyectos como el anteproyecto de actuación en las instalaciones del Paco Simón y en el Aula de Naturaleza del Molino Alto para solicitar los Fondos Next Generation. También el proyecto de las viviendas de los Peones Camineros que recientemente adjudicado y que en breve comenzará su redacción y posterior aprobación por el Ayuntamiento, a través de la Oficina Técnica. Continuamos trabajando en el proyecto del Ayuntamiento viejo, cuya obra se licitará en breve, y se ha presupuestado también la demolición de dos viviendas del casco histórico».

Además de estos proyectos, Tania Andicoberry afirmaba que «se encuentra en marcha el proyecto de la zona anexa al Conservatorio de Música, que no podrá ver la luz hasta que no finalice la obra del Conservatorio. Seguiremos trabajando junto al área de Empleo en todos los proyectos marcados en la estrategia Almansa Impulsa».

Para finalizar, Andicoberry manifestaba que el presupuesto municipal busca recuperar la línea de cumplimiento y el desarrollo del programa electoral que se vio paralizado por la crisis de la COVID-19 y se ponía a disposición de los ciudadanos para seguir construyendo nuestra ciudad, «son muchísimas actuaciones, algo más de 1.500.000€ en infraestructuras urbanas, 500.000€ en RSU, algo más de 1.700.000€ en limpieza municipal tanto interior como exterior, 1.000.000€ en alumbrado y una partida de alrededor de 100.000€ para el mantenimiento y renovación del parque móvil municipal. Un total importante del presupuesto que se va a estas áreas sin contar con las inversiones que vienen de la estrategia de desarrollo urbano sostenible de los Edusi. Con la aprobación del presupuesto podremos acometer esas inversiones que tanto queríamos y daremos continuidad a las acciones que planteábamos al inicio del mandato». 

Share

Tania Andicoberry y Marga Sánchez acompañan a la AECC Almansa en el Día Mundial sin Tabaco.

282451322_347894360787277_2162107110883490309_nEsta mañana nuestra portavoz del gobierno, Tania Andicoberry, y la concejala de Bienestar Social, Margarita Sánchez, acompañaban a la Asociación Española contra el Cáncer de Almansa en la mesa informativa que instalaban en la calle San Francisco con motivo del Día Mundial sin Tabaco.
Una nueva campaña de concienciación en la que piden modificar la ley Antitabaco para proteger a la población en general, y a los menores en particular, y que se liberen de humo de tabaco espacios públicos de convivencia común.
Share

Marta Rico presenta el taller «Bienvenida Menopausia».

IMG_1640-001

Desde la concejalía de Igualdad, a través del Centro de la Mujer, en conmemoración al Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, se ha organizado un taller de «Bienvenida Menopausia», impartido por Marta García Ruiz, especialista en coaching sexual y de parejas y asesora y promotora de bienestar sexual.

El objetivo de este taller es que todas las mujeres adquieran herramientas e información más detallada sobre el proceso de la menopausia para afrontarla de la manera más saludable. Está dirigido preferentemente a mujeres que están cerca o en plena fase de esta etapa. No obstante, puede asistir cualquier persona que tenga inquietud por conocer los cambios que se puedan experimentar en esta etapa; pueden asistir personas a partir de los 18 años inclusive.

Este taller será totalmente gratuito, comenzará el próximo 9 de junio en Casa de Cultura en horario de 17:30 a 19:00 horas. Entre los contenidos que se va a impartir destaca: ¿Es lo mismo el climaterio que la menopausia?, Alimentación adecuada en la llegada de la menopausia, Cambios en el estado de ánimo, Buenos hábitos para gestionarla de manera adecuada, Mitos y realidades de la menopausia.

El plazo de inscripciones estará abierto hasta el día 8 de junio, hasta agotar las plazas. Todas aquellas personas que estén interesadas deberán de mandar un correo a esthermora@ayto-almansa.es, detallando sus datos personales: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, si pertenecen a alguna entidad, teléfono de contacto y correo electrónico.

El taller lo anunciaban en rueda de prensa la concejala de Igualdad, Marta Rico, y la trabajadora social, Esther Mora.

La concejala agradecía al Hospital General de Almansa su colaboración en este taller, que han facilitado la difusión del mismo en las consultas ginecológicas.

Share

2.000 personas visitaban la exposición «Felipe V: Una guerra, dos ciudades».

IMG_1590-001Este viernes el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, el concejal de Recreación Histórica, Álvaro Bonillo, y el comisario de la exposición «Felipe V: Una guerra, dos ciudades», Francisco Millán, recibían en el Salón de Plenos al pintor setabense, José Samit, que prestó dos cuadros para la citada exposición.

En agradecimiento por la exposición, el afamado pintor ha donado al Ayuntamiento de Almansa un grabado a plumilla de elaboración propia, copia del original de 1.680 en el que aparece la villa de Almansa en aquella época. El alcalde de Almansa le ha entregado un pin de plata de la ciudad y un libro sobre nuestra historia como agradecimiento a la donación.

Francisco Millán valoraba por su parte la exposición recién clausurada del cuadro de Felipe V. Un total de 1.963 personas han pasado durante este mes por el Centro Documental y Festero para apreciar esta obra simbólica para Xàtiva y la Comunidad Valenciana. De ellos, 1.013 visitantes han sido de fuera de Almansa y 950 de la propia ciudad. Una exposición que se encuadraba en los actos conmemorativos del 315 aniversario de la Batalla de Almansa y que tenía como protagonista al simbólico cuadro boca abajo del rey Felipe V en el contexto de la quema de Xàtiva por las tropas borbónicas después de la Batalla de Almansa. Agradecía también al Ayuntamiento de Xàtiva y al director del Museo de Bellas Artes por su disposición a la cesión de este cuadro que como excepción histórica hemos acogido en nuestra ciudad.

Por su parte, Álvaro Bonillo comentaba que tras la primera toma de contacto con el Ayuntamiento de Almansa y la recepción de esta exposición se llevaron a cabo otros eventos, encuentros y colaboraciones en un contexto cultural, turístico e histórico que se verá materializado en próximas fechas. De hecho, un ejemplo es que el próximo 17 de junio se conmemorará la Quema de Xàtiva en la que participará activamente este Ayuntamiento y la asociación 1707 Almansa Histórica con un desfile y salvas de honor por el casco antiguo de la ciudad vecina.

Sánchez Roselló valoraba el punto de encuentro que para las dos ciudades representa la Batalla de Almansa y la Guerra de Sucesión Española y que supondrá una colaboración activa que dará frutos económicos y turísticos entre ambos. «Somos dos ciudades que compartimos un acontecimiento histórico en el devenir de la historia de España y debemos ser capaces de estudiarlo, comprenderlo, aprovecharlo y promocionarlo para el bien de nuestros ciudadanos».

Share