Archivo de la categoría: General

Marta Rico anuncia un taller sin sexismo dirigido a profesionales de los medios de comunicación de Almansa y personas interesadas.

IMG_9868-001Desde la concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer organiza un taller sobre igualdad y prevención de violencia de género para los/as profesionales de los medios de comunicación locales, dada la influencia de estos medios en la educación y comportamiento de la sociedad.

Este taller tiene como objetivos reflexionar sobre la posibilidad de incorporar una perspectiva de género en la labor de los medios en la actual sociedad de la información, profundizar en la realidad de las mujeres y hombres, haciendo visibles las diversas situaciones en las que se encuentran y promover una comunicación no sexista e incluyente.

Se va a desarrollar los días 24 y 31 de marzo, en horario de 17 a 19 horas, en el Centro de la Mujer y a lo largo de estas dos jornadas se verán contenidos como el aprendizaje del género, tipos e indicadores de violencia de género, las mujeres en la sociedad de la información, claves para romper los estereotipos femeninos en los medios y como comunicar de forma incluyente y no sexista.

El taller será impartido por Francisco Sendarrubias, persona especializada en políticas públicas de igualdad y técnico superior en Producciones de Audiovisuales, radio y espectáculos, y director de Formación de la Asociación Ipso Generis.

Todos los interesados deberán realizar la inscripción del 21 al 23 de marzo a través del teléfono 967 345 057 o al correo rosagarcia@ayto-almansa.es, reservándose la plaza por orden de solicitud.

La concejala de Igualdad, Marta Rico y la abogada del Centro de la Mujer, Rosa María García, han sido las encargadas de presentar este taller. 

Share

Marina Marroquí ofrecerá una conferencia en Almansa enmarcada dentro de las actividades del 8M.

IMG_9850-001Este viernes la concejala de Igualdad, Marta Rico, junto a la psicóloga del Centro de la Mujer, Edu Fernández, informaban en rueda de prensa sobre la conferencia «Cómo construir una educación afectivo-sexual, más allá del porno», que tendrá lugar el próximo miércoles, 23 de marzo, a las 19 horas en el Teatro Principal.

La conferencia correrá a cargo de Marina Marroquí, educadora social, especialista en violencia de género y autora de «Eso no es amor: 30 retos para trabajar la igualdad».
Para asistir a la actividad será necesario retirar la invitación disponible desde esta misma tarde en las taquillas del Teatro Regio.
Share

Esta mañana hemos participado en la inauguración del TALLER DE “ACCESIBILIDAD COGNITIVA Y PARTICIPACIÓN” dirigido a asociaciones y entidades sociales. Se trata de la primera actuación, dentro de la Comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa, enmarcada dentro del proyecto de cooperación interterritorial donde colaboran los seis Grupos de Acción Local y cuenta con la asistencia técnica de Asprona y de expertos en accesibilidad cognitiva.

275231361_307769391455342_6206495903051381758_n

Share

Acuerdo de colaboración con AMIAB.

275888791_307747811457500_6136747092169205653_nEn la mañana de hoy, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto a las ediles de Empleo y Bienestar Social, Antonia Millán y Margarita Sánchez respectivamente, y la presidenta de la asociación AMIAB de atención integral a personas con discapacidad, Encarnación Rodríguez, firmaban un convenio de colaboración.
El acuerdo tiene por objeto la cesión de las instalaciones del Aula de Informática del Vivero de Empresas para la realización de un Curso de Competencias Digitales Básicas y Avanzadas, que comenzará el próximo lunes con un total de 180 horas y que va dirigido a la formación de 10 personas.
Esta iniciativa nace ante la necesidad de formación de trabajadores de personas con discapacidad, con el fin de ofrecer a los usuarios herramientas y formación de calidad tendente a su futura inserción laboral.
Share

RESPUESTA UNIDA Y ORGANIZADA PARA HACER FRENTE A LA CRISIS HUMANITARIA DE UCRANIA.

IMG_9804-001En la mañana de hoy, la portavoz del Gobierno, Tania Andicoberry, la concejala de Bienestar Social, Margarita Sánchez, junto al técnico del área y representantes de Cáritas Almansa, la Plataforma de Ayuda al Refugiado y Cruz Roja Almansa comparecían ante los medios de comunicación para informar sobre los acuerdos adoptados para dar una respuesta organizada y unida desde Almansa frente a la crisis humanitaria derivada del conflicto armado que en estos momentos se vive en Ucrania.
“Desde el Ayuntamiento de Almansa agradecemos enormemente las múltiples muestras de solidaridad que los vecinos de nuestra ciudad están manifestando para con Ucrania tras haber sufrido esta nación la invasión armada de las tropas rusas. Después de múltiples consultas realizadas, tanto con diversas instituciones como ONGs, nos han indicado que la mejor manera de canalizar esta ayuda es a través de ingresos en cuentas corrientes seguras específicamente habilitadas a tal fin. La propia Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) desaconseja las donaciones en especie en los primeros momentos de la emergencia al ser susceptible de saturar las capacidades logísticas de los actores humanitarios, así como por los problemas y costes derivados de su transporte. Las donaciones económicas son mucho más efectivas”.
‼️ El Ayuntamiento de Almansa aconseja:
☑️Colaborar con Ucrania a través de donaciones económicas gestionadas por las organizaciones que trabajan sobre el terreno (CRUZ ROJA y CÁRITAS).
☑️Derivar a todas aquellas personas ucranianas refugiadas que vengan al municipio a Cáritas Almansa, ya que ellos serán quién hagan la primera valoración.
☑️ Recordar que es la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha la única administración competente para la formalización del acogimiento familiar y protección de menores no acompañados afectados por el conflicto bélico en Ucrania.
Por otro lado, el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha incluido en su página web la guía titulada “Ucrania. Información para los desplazados ucranianos en España” en la que se detallan los derechos y trámites que se deben realizar para la entrada en España, así como los procedimientos de acogida.
Además, la recogida de ayuda de material la está realizando la Plataforma de Ayuda al Refugiado (PAR), y desde el Ayuntamiento se le ha cedido una nave para poder seleccionar y paletizar todo lo que la ciudadanía trae. Asimismo, el Ayuntamiento de Almansa concederá una subvención económica directa, cuya cuantía está aún por concretar, a las Organizaciones No Gubernamentales que trabajan sobre el terreno en Ucrania y sus fronteras en la atención a los miles de refugiados que huyen de la agresión rusa.
Desde el Ayuntamiento de Almansa agradecer el esfuerzo solidario que están llevando a cabo vecinos, asociaciones, empresas y comercios del municipio, colaborando con sus donaciones a ayudar a los ciudadanos ucranianos que está sufriendo las consecuencias de esta terrible guerra. Una vez más, se pone de manifiesto cómo nuestra sociedad responde de manera extraordinaria a otra nueva situación de emergencia y nuestro deseo es que estas ayudas lleguen a su destino de forma correcta.
Share