Archivo de la categoría: General

Sánchez Roselló anuncia el comienzo de las obras de renovación del césped del campo de fútbol 11 del complejo polideportivo municipal que pasará a llamarse Evelio Martínez.

339106999_1906283193059665_7316320880154088808_n-001Este lunes el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto a la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Tania Andicoberry, y el concejal de Deportes, Mateo Torres, ha anunciado que el próximo 24 de abril comenzará la renovación del césped del campo de fútbol 11 del complejo polideportivo municipal.

El objetivo de esta mejora es renovar el césped artificial de esta superficie que se encuentra desgastada por haber superado su vida útil. Se sustituirá el césped actual por uno totalmente renovado tras cerca de 20 años de amortización del actual, el cual se encuentra en un estado avanzado de deterioro que dificulta la práctica deportiva. El nuevo césped será de última generación y de la empresa Mondo. Las obras van a consistir en la retirada del césped existente, el saneamiento de la base y la instalación de un nuevo sistema de riego por cañones; obras que tendrán una duración de un mes aproximadamente.

El presupuesto de la sustitución de césped asciende a 271.000€ (IVA incluido), mediante la modalidad de renting. Además, se mejorará la sustitución de porterías y los banquillos del campo de fútbol.

Esta nueva actuación es fruto del compromiso del equipo de gobierno de seguir mejorando todas las infraestructuras deportivas.

Por otro lado, Sánchez Roselló ha informado que, recogiendo las peticiones de los diferentes clubes deportivos de nuestra localidad como la Unión Deportiva Almansa, las Escuelas de Fútbol y Veteranos de Almansa, y aprovechando la renovación del césped, al campo de fútbol 11 se le denominará Evelio Martínez. «Evelio ha sido una persona emblemática en el mundo de fútbol, entrenador de muchísimas generaciones de futbolistas de la localidad. Con este reconocimiento se ve recompensado todo su trabajo por el fútbol de cantera de Almansa».

Share

Se inaugura la nueva rotonda del barrio de San Juan, un homenaje a la declaración de Interés Turístico Regional de la Conmemoración de la Batalla de Almansa.

337991083_601112064972888_6743431905564704889_n-001Este martes ha tenido lugar la inauguración de la nueva rotonda ubicada en el barrio de San Juan. Hace unos meses, el Ayuntamiento, desde las áreas de Urbanismo e Infraestructuras, realizaba trabajos de mejora en el entronque del Paseo de las Huertas con la Avenida José Hernández de la Asunción, consistentes en una mejor conexión peatonal de la zona histórica con ambas avenidas. Además, de una nueva ordenación del tráfico mediante la construcción de una rotonda que daría más seguridad a la zona, facilitando el giro y cambio de sentido a los usuarios de dicha vía pública, así como conectar de manera segura y eficiente los itinerarios peatonales entre el centro histórico y la zona de los institutos. Con estas actuaciones la zona ya dispone de una importante mejora en accesibilidad e iluminación.
Además, la rotonda tiene como protagonista una escultura que ha sido realizada con motivo de la declaración de Interés Turístico Regional de la conmemoración de la Batalla de Almansa, el pasado 13 de diciembre de 2022, por su valor cultural, histórico, social e impacto económico. Se trata de un soldado del siglo XVIII, que recuerda a los hitos de la batalla y que servirá como recordatorio de este hecho histórico tan marcado en nuestra ciudad.
El equipo de gobierno agradecía a los servicios municipales y al resto de personal implicados en estas mejoras. Además, ponían en valor la aportación realizada por los vecinos del Casco Histórico y del Foro de la Participación por la cual se ha llevado a cabo esta iniciativa.
También se presentaba la programación de la Recreación Histórica Internacional de la Batalla de Almansa 2023. Del 21 al 23 de abril se sucederán diferentes actos para conmemorar el 316 aniversario de este hecho histórico: https://www.almansa.es/…/Programa%20de%20Actos%203%20…
Al acto de inauguración asistían el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, el concejal de Turismo, Alfredo Calatayud, la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Tania Andicoberry, el concejal de Recreación Histórica, Álvaro Bonillo, así como otros miembros del equipo de gobierno. También han participado componentes del Foro de la Participación, vecinos del Casco Histórico y la asociación 1707 «Almansa Histórica».
Share

Álvaro Bonillo hace balance de las concejalías de Recreación Histórica y Relaciones Internacionales.

336792496_760797135454508_6245049196337432702_n-001En la mañana de hoy, el concejal Álvaro Bonillo hacía balance de las áreas que gestiona en el Ayuntamiento como son Recreación Histórica y Relaciones Internacionales.

El edil comenzaba recordando que debido a la pandemia del COVID-19 la concejalía de Recreación Histórica se vio afectada los primeros años, volviendo a desarrollar una conmemoración con normalidad el pasado año.

Álvaro Bonillo manifestaba que la Asociación 1707 Almansa Histórica recibió una subvención de 70.000 euros durante la presente legislatura para desarrollar la recreación. Además, hay que sumar 9.000 euros destinados al propio evento de la Batalla y 3.000 euros más dirigidas a las actividades de participación ciudadana y los trámites para el hermanamiento con otras localidades. Los trabajos de adaptación del campo de batalla, para adecuarlo a las necesidades de los recreadores y a las peticiones de las asociaciones involucradas, a través de la labor de otras áreas como Obras y Servicios, Parques y Jardines, Seguridad Ciudadana o Deportes, han requerido una inversión de en torno a los 18.000 euros. En total, un presupuesto de 100.000 euros ha sido destinado a la concejalía de Recreación Histórica.

«La recreación de la Batalla de Almansa de este año irá en la misma línea a la celebración del año pasado. El programa con todas las actividades se dará a conocer en los próximos días y será muy similar al de 2022. Queremos que la Batalla sea grande e importante a nivel europeo y que se convierta en un referente turístico, y por ese camino vamos. La Batalla de Almansa es un evento fuerte, que continúa en expansión y que atrae cada año a más recreadores españoles y extranjeros, y visitantes», afirmaba el concejal.

Otro hecho importante que ha destacado fue la consideración de Fiestas de Interés Turístico Regional.

Por último, en cuanto a Relaciones Internacionales, Álvaro Bonillo recordaba el hermanamiento de Almansa con la ciudad italiana de Volvera. «La intención del equipo de gobierno es seguir con estas relaciones internacionales e ir más allá».

Share

Sánchez Roselló presenta el vídeo promocional de la Conmemoración de la Batalla de Almansa.

336757381_3270536493198679_3263029403696591978_n-001Esta mañana el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, el concejal de Recreación Histórica, Álvaro Bonillo, y el presidente de la Asociación 1707 Almansa Histórica, Manuel Olaya, han presentado el vídeo promocional de la conmemoración de la Recreación Histórica de la Batalla de Almansa 2023.

Un vídeo elaborado por Tv Almansa, diferente y con un enfoque distinto grabado con material de Manuel Olaya.

La próxima semana se dará a conocer el programa de actos de la Conmemoración de la Batalla.

Share

Tania Andicoberry hace un balance muy positivo del trabajo desarrollado en el área de Infraestructuras en los últimos cuatro años.

336654785_599372832208295_8655514552317725558_n-001En la mañana de hoy, la portavoz del gobierno, Tania Andicoberry, realizaba un balance de las actuaciones llevadas a cabo en el área de Infraestructuras y Servicios Municipales durante la legislatura.

Tania Andicoberry enumeraba las actuaciones más destacadas que se han llevado a cabo durante estos cuatro años donde se ha trabajado para mejorar los barrios, las infraestructuras municipales y los centros educativos de la ciudad.

En primer lugar, Andicoberry resaltaba las actuaciones realizadas a través de los servicios municipales, «Mejoras de la eficiencia energética, actuaciones de mejora en los distintos edificios municipales y renovación de la Infraestructura TIC del Ayuntamiento. Nueva maquinaria para limpieza de calles con refuerzo de frecuencia y nuevo mobiliario urbano en todos los barrios».

En cuanto al área de Infraestructuras, son muchos los trabajos que se han ido realizando a lo largo de todo este tiempo, «Desde este área hemos trabajado en base a dos causas: la hoja de ruta del Plan de Barrios y las demandas vecinales que se atienden a diario de manera formal y personal, sumando la impagable colaboración del Foro de la Participación. Plan de Barrios que el pasado año se renovaba marcando la hoja de ruta para los próximos años con un nuevo diseño que queremos ejecutar en el futuro y que ha salido de la mano de distintas entidades, organizaciones, colectivos y vecinos de Almansa».

«Se han llevado a cabo trabajos de pintura vial prácticamente en todo el municipio, incluyendo el Polígono Industrial El Mugrón. Se han renovado juegos y parques infantiles como el del Jardín de los Reyes Católicos o en el parque de San Roque. Se han llevado a cabo mejoras en la fachada del edificio de Casa Grande e incontables mejoras y actuaciones en las instalaciones deportivas como la reparación en las piscinas de verano, mejoras de sus playas, sustitución y adecuación de los vestuarios del pabellón, la construcción de un rocódromo, la construcción de una pista de pádel y mejoras en las pistas deportivas de la mano del área de Deportes».

Tania Andicoberry también recordaba que se han adjudicado y están en ejecución los trabajos de rehabilitación de parte de la ermita de San Antón, la reforma de la nueva vivienda turística y se ha llevado a cabo la mejora y remodelación del Centro de Día para la Adolescencia y la Infancia con la colaboración de la concejalía de Bienestar Social.

En los barrios, la portavoz destacaba «las actuaciones realizadas en el casco histórico, centradas en mayor medida en la calle Castillo y calle la Estrella, además de la pintura del mural que realizaba una artista local y que da un valor añadido a nuestro entorno histórico. Además de incontables mejoras viarias y de urbanización de la calle San Juan, mejora de la accesibilidad con la construcción de un nuevo paso de peatones que da acceso a las pistas de atletismo y la nueva rotonda en el barrio de San Juan. Se han realizado mejoras en la Plaza Luis Buñuel y se han rehabilitado cuatro viviendas sociales. Se han llevado a cabo también muchas mejoras en el barrio de San Isidro en el parque mirando al tren y en toda la zona del parque Miguel Ángel Blanco. Mejoras en la accesibilidad y en los accesos con el fin de que Almansa sea una ciudad plenamente accesible y amable para el peatón. En el barrio de San Francisco destaca la remodelación de Rambla de la Mancha y otras calles aledañas como Pablo Neruda. Actuaciones de mejora y urbanización en la calle San Antonio o la calle El Greco en el barrio de San Roque, la construcción del aparcamiento de la calle Tadeo Pereda o la mejora en la urbanización del Paseo de la Libertad».

La concejala del área subrayaba otro gran bloque de actuaciones como son las mejoras que se realizan en los centros educativos de la ciudad, así como en las escuelas infantiles municipales, como por ejemplo el nuevo gimnasio del colegio Miguel Pinilla, trabajos de pintura en el Claudio Sánchez Albornoz o trabajos de carpintería en el José Lloret Talens.

«El balance es tremendamente positivo. Han sido miles las actuaciones que se han llevado a cabo en los distintos barrios, en las instalaciones municipales y centros educativos. Un grandísimo trabajo que quiero agradecer a todo el personal del área de Infraestructuras y Servicios», concluía Tania Andicoberry.

 

Share