Archivo de la categoría: Juventud

El Ayuntamiento da a conocer las bases del Programa Local de Formación Práctica en empresas para jóvenes.

IMG_1112-001Este miércoles el teniente de alcalde, Javier Sánchez Roselló, junto a las ediles de Empleo y Juventud, Antonia Millán y María José Tébar respectivamente, informaban sobre el programa local de formación práctica en empresas para jóvenes, que se llevará a cabo a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible «Almansa Impulsa».

Un programa que tiene como objeto facilitar la incorporación al mercado laboral de jóvenes desempleados que estén en posesión de título universitario o de formación profesional de grado medio o superior o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, o de certificado de profesional de nivel 3 o superior. El programa proporciona de esta manera a los jóvenes de nuestra ciudad un primer acercamiento al mundo laboral y facilita a las empresas la posibilidad de complementar el nivel de sus recursos humanos. 
El programa va dirigido a jóvenes de 18 a 29 años, que estén desempleados e inscritos en la Oficina de Empleo y en la Agencia de Colocación del Ayuntamiento de Almansa, haber finalizado estudios universitarios o de formación profesional de grado medio o superior o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, o de certificado de profesionalidad de nivel 3 o superior, no haber trabajado con anterioridad más de 3 meses en la especialidad profesional para la que se han cualificado, estar empadronado en Almansa el año anterior a la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Provincia o haber estado empadronado mínimo dos años ininterrumpidamente en los últimos 15 años y no haber participado en el programa anterior de becas para jóvenes desempleados convocado en 2013 por el Ayuntamiento de Almansa.
De este programa se beneficiarán 125 jóvenes, el tiempo de duración de la beca será de 4 meses con una jornada diaria de 5 horas (25 horas semanales) y percibirán un salario de 430 euros al mes. El programa se dividirá en cuatro fases: del 1 de febrero de 2019 al 31 de mayo de 2019 (30 becarios), del 1 de octubre de 2019 al 31 de enero de 2020 (30 becarios), del 1 de marzo del 2020 al 30 de junio de 2020 (35 becarios) y del 1 de octubre del 2020 al 31 de enero de 2021 (30 becarios).
También, podrán ser beneficiarias de la ayuda prevista las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, las personas físicas, las administraciones públicas y las entidades privadas sin ánimo de lucro, con ámbito de actuación en la localidad de Almansa. Estas entidades deben designar un tutor que se responsabilice de dirigir las prácticas de becario y encomendar a éste tareas acordes con su titulación. Tendrán prioridad en la asignación de becarios aquellas empresas que tengan intención de contratar al trabajador a la finalización del programa y que se comprometan a ello por escrito.
El Ayuntamiento de Almansa será quien abonará mensualmente las ayudas directamente a los becarios y asumirá los derechos y obligaciones en materia de Seguridad Social establecidos para éstos en el Régimen General de la Seguridad Social. Por tanto, las becas no supondrán ningún gasto para las empresas y demás entidades receptoras de becarios.
El presupuesto total para la realización del programa será de 235.000 euros, para la contratación de 125 becarios en las distintas fases que organizará el Ayuntamiento de Almansa en función de la demanda de los becarios y de la oferta de plazas de las empresas durante 2019, 2020 y 2021.
El plazo de presentación de solicitudes tanto para las empresas como para los becarios será del 1 al 30 de noviembre de 2018 y del 1 al 30 de noviembre de 2019. La solicitud de empresas y alumnos se podrán presentar en el Centro de Empleo del Excmo. Ayuntamiento de Almansa: C/ Monjas Agustinas 3. Se podrá descargar la documentación en www.almansaimpulsa.es
Share

Cerca de 400 niños han pasado por la Escuela de Calor del Centro Joven.

IMG_7642-001En la mañana de hoy, el alcalde de Almansa, Paco Núñez, acompañado por la edil de Educación y Juventud, María José Tébar, y el gerente de la empresa Joventura, Miguel Muñoz, visitaba la «Escuela de Calor» que se desarrolla en el Centro Joven durante los meses de verano.

Núñez explicaba que han sido cerca de 400 plazas las ofertadas este año, niños/as con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. Las 5 quincenas se han repartido en: del 25 de junio al 6 de julio, del 9 al 20 de julio, del 23 de julio al 3 de agosto, del 6 al 17 de agosto y del 20 al 31 de agosto. Este año debido a la demanda se ampliaba una quincena más con respecto a años anteriores.
Además, tal y como se viene haciendo durante estos últimos años existe una coordinación con Servicios Sociales para incluir durante las quincenas a los niños derivados de estos servicios para que participen en la Escuela de Calor, este año ha sido un 10% del total.
«El Centro Joven ha cambiado su modelo de gestión y estamos tremendamente satisfechos con el funcionamiento del mismo. Más oferta, más formación, más cultura, más actividades y en resumen una mayor dinamización de las actividades para jóvenes es la conclusión de esta buena gestión que lidera la concejalía de Juventud y María José Tébar de la mano de la empresa Joventura».
«Este verano han sido cerca de 400 niños, cinco quincenas y un 10% de niños que vienen derivados de servicios sociales para asegurar que ninguna familia, independientemente de su situación económica, se quedara sin poder participar de estas actividades para asegurar la normalización de todos nuestros niños», exponía el regidor almanseño.

IMG_0929-001

Share

María José Tébar visita la primera semana de la Escuela de Verano del Centro Joven.

IMG_6312-001Este martes la edil de Juventud, María José Tébar, junto al gerente de la empresa Joventura, Miguel Muñoz, visitaban la Escuela de Calor que se desarrollará este verano en las instalaciones del Centro Joven.

Las plazas ofertadas para este verano ascienden a 360, niños con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años; y las quincenas se dividen del 25 de junio al 6 de julio, del 9 al 20 de julio, del 23 de julio al 3 de agosto, del 6 al 17 de agosto y del 20 al 31 de agosto. Por primera vez, se ha ampliado a una quincena más.

Además, tal y como se viene haciendo durante estos últimos años existe una coordinación con Servicios Sociales para incluir durante las quincenas a los niños derivados de estos servicios para que participen en la Escuela de Calor. Al mismo tiempo se desarrolla una nueva edición del curso de Monitor actividades juveniles.

Por otra parte, han valorado el «Finde Joven» que se celebrara el pasado fin de semana. Más de 500 jóvenes disfrutaban de las 40 actividades que se programaban.

Share

Todo preparado para el «Finde Joven 2018».

IMG_0693-001Este lunes la concejal de Juventud, María José Tébar, recordaba que esta semana se celebrará el «Finde Joven», unos días para disfrutar de gran cantidad de actividades pensadas por y para todos los jóvenes de Almansa que pondrán la guinda al curso 2017/2018 en el que el Centro Joven ha tenido una de las programaciones más amplias y ambiciosas que se recuerdan.

El fin de semana arrancará el viernes 22 de junio con la Fiesta PROM. A las 21.30 horas tendrá lugar el monólogo de Juanjo Albiñana y a las 22.30 horas el concierto de Red Neon Light (hasta las 12 h de la noche). 
El sábado 23 desde las 10.00 horas de la mañana, en el Centro Joven se podrá disfrutar de la Zona de Ocio Joven con los torneos de Ping Pong, Billar, Futbolín, dardos, etc. En el patio del Centro Joven se desarrollarán las actividades de la Zona Cyrcus como el Tiro con Arco, Slack Line, Malabares, Yoga… En la chanca del Jardín de los Reyes Católicos se llevará a cabo Basket 3×3, Fútbol 3×3, Voleibol 3×3, Hockey… Y en el Parking situado en las inmediaciones del colegio Claudio Sánchez Albornoz se situarán el mayor número de zonas del Finde Joven 2018: en el escenario habrá DJs, Zumba, Batalla de Gallos, Concurso de Bandas, Concierto…; un Punto Lila con información en materia de género; una zona de Carpas como la Carpa Gamer donde jugarán a la play 2 y la play 3, además de disfrutar de una experiencia única con las gafas de Realidad Virtual o la Carpa de Rol de la mano de la asociación Jugandus Populus, la Carpa Talleres donde habrá batucada, frutellón…
También, en esta edición los aficionados al Skate, Scooter, Patines y Bmx tendrán su sitio en la Pista de Skate situada al principio del parking. Durante todo el día habrá una zona denominada Graffiti donde se realizará un concurso de graffitis y las paredes volverán a respirar arte bajo el lema «la juventud y los deportes urbanos». El día finalizará con el Concierto de «Barrizal» a las 23 horas.
María José Tébar exponía que «para unir todas las actividades del sábado desde el Ayuntamiento vamos a potenciar una comida de convivencia para los participantes, será tipo barbacoa y para ello necesitamos que los interesados se inscriban estos días previos en el Centro Joven. La comida será gratuita y se entregarán tickets».
Más información en wwwfindejovenalmansa. com o en el Centro Joven.
Share

María José Tébar valora una nueva edición del “Aula de Estudio”.

IMG_0677-001La concejal delegada de las áreas de Educación y Juventud del Ayuntamiento, María José Tébar, ofrecía una rueda de prensa para valorar el Aula de Estudio. «Tras otro año de prestación de servicio del Centro Joven como Aula de Estudio, volvemos a sentirnos orgullosos del servicio prestado no sólo por las cifras de uso sino también por la satisfacción de los usuarios. El Centro Joven se ha acondicionado cada noche para que los jóvenes se sintieran cómodos y a gusto estudiando allí, nos preocupamos para que los puestos de estudio fuese lo más provechoso posible. Se ha cuidado mucho el ambiente, iluminación, descanso en el patio, frases de ánimo y buen funcionamiento de la wifi… «, afirmaba Tébar.

El calendario de este año se llevó a cabo teniendo en cuenta las cifras de uso del pasado año, así como las opiniones de los propios estudiantes. Como en años anteriores durante toda la prestación del servicio se ha realizado un estudio para valorar la afluencia, los horarios más y menos demandados, y los distintos estudios de los usuarios, por lo que se cuenta con una información muy valiosa para seguir prestando el servicio en un futuro. Durante estos días han pasado por el Aula de Estudio 625 usuarios: de ellos el 60% son chicas y el 40% son chicos; el 1% estudiantes de ESO, 17% universitarios, 9% opositores y 73% bachillerato. Los días de máxima afluencia fue la semana previa a la EBAU con 286 personas y las horas de máxima ocupación han sido las comprendidas entre las 22.00 y las 00.00 horas.
Finalizaba la edil manifestando que «es una valoración muy positiva, el Centro Joven se consolida como un Aula de Estudio y, sin lugar a dudas, seguiremos potenciando y cuidando. Solo me queda desear que los alumnos y las alumnas almanseñas hayan conseguido su objetivo y desearles suerte en la nueva andadura que cada uno haya elegido».
Share