Archivo de la categoría: Medio Ambiente

Presentado el programa de actividades para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente 2021.

IMG_7464-001Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este sábado 5 de junio, se pondrán en marcha actividades de sensibilización y concienciación ambiental, como exposiciones, decoración de contenedores, talleres prácticos sobre especies exóticas invasoras, suelta de rapaces o una jornada de limpieza en el Pantano.

Desde el viernes 4 de junio hasta el día 18, se podrá disfrutar en el Claustro de Casa Grande de una atractiva Exposición sobre Reservas de la Biosfera, cedida por el Centro Nacional de Educación Ambiental, en la que se hace un repaso por más de 50 reservas de la Biosfera españolas y donde se recorren humedades, desiertos, cordilleras, valles, pueblos costeros, de montaña… una exposición enmarcada en la difusión del programa de la UNESCO «El Hombre y la Biosfera», del que en 2021 se han cumplido 50 años.

Durante la semana posterior se repartirán a todos los niños y niñas de 3º y 4º de Educación Primaria de los centros escolares de la población el Cuento «Un buitre en el arcoíris», de la escritora almanseña Ana Jesús Olaya Cuenca, en una edición municipal que enganchará en su lectura a todos los niños.

El sábado 5 de junio se realizará a partir de las 17:00 horas en el Recinto Ferial una llamativa e interesante propuesta llamada «Reziklarte» sobre Decoración con Grafitis de varios contenedores iglú, en la que se darán cita DJs y varios artistas urbanos locales, con el objetivo principal de dar a conocer la importancia de una expresión artística como el grafiti, pero diferenciar ente último y el garabato o acto vandálico.

El domingo 6 de junio, a partir de las 10:00 horas desde el nacimiento de la Mearrera, se desarrollará un Taller Teórico-Práctico impartido por el biólogo Antonio Guillén Beltrán, dentro del LIFE Invasaqua, referente a la problemática de las especies exóticas invasoras en la Rambla de los Molinos. Para asistir a la misma es necesario inscribirse de modo previo en el correo Antonio.GuillenB@um.es

El lunes 7 de junio se inaugurará el Panel «Olmos», obra de la artista Ana Penadés, en la Avenida Ramón y Cajal (Mirando al Tren), como parte del programa de adecuación por medio de expresiones de artistas locales de los paneles de esta zona de Almansa.

El mismo lunes 7 de junio, por la tarde, y a partir de las 17 horas se realizará en el Centro de Actividades Acuáticas del Pantano de Almansa una Suelta de Rapaces, por parte de los monitores y veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Consejería de Medio Ambiente en Albacete, y donde los mismos nos contarán cuestiones y aspectos sobre la biología y comportamiento de las rapaces y las tareas que se desarrollan en el Centro para recuperar aves que han sufrido algún accidente.

El martes 8 de junio, en el Centro Documental y Festero de la Oficina de Turismo, a partir de las 11:00 horas, se proyectará el Audiovisual «Gigantes con pies de barro» que es un documental sobre los olmos y la preocupante desaparición y declive de sus poblaciones en el último siglo, y posteriormente se impartirá una muy interesante charla sobre los Olmos Ibéricos y la Grafiosis, a cargo de Luis Alfonso Gil Sánchez, catedrático de Sistemas y Recursos Naturales de la Universidad Politécnica de Madrid, experto de referencia que está colaborando con el Ayuntamiento de Almansa en el programa de introducción de variedades de olmos resistentes a la Grafiosis.

Y, por último, el sábado 12 de junio, a las 10:00 horas desde el Centro de Actividades Acuáticas del Pantano de Almansa, se va a llevar a cabo una nueva actividad del Proyecto LIBERA, auspiciado por SEO/Birdlife y ECOEMBES. Esta actividad llamada «BASURALEZA», se va a realizar al mismo tiempo en cientos de ciudades en España, y el objetivo es que los participantes colaborarán en la limpieza del entorno haciendo un llamamiento para que los ciudadanos podamos practicar un turismo sostenible y respetuoso con la naturaleza. Cada año se abandonan en la naturaleza millones de toneladas de residuos, muchas de las cuales llegan finalmente al mar contaminando nuestros ecosistemas con residuos que perdurarán en los mismos durante generaciones. Para esta actividad será necesaria inscribirse previamente.

El concejal del área, Longinos Marí, finalizaba la rueda de prensa animando a participar y disfrutar de este programa de actividades orientadas a seguir trabajando en la sensibilización y concienciación sobre la importancia de la protección de nuestro Medio Ambiente.

Share

Longinos Marí visita los trabajos de recuperación de la pasarela flotante del Pantano de Almansa.

IMG_7447-001En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, ha dado a conocer que el Ayuntamiento acomete estos días los trabajos de recuperación de la pasarela flotante del pantano de Almansa, afectada por las lluvias de estos meses y las fuertes crecidas que ha sufrido el pantano y que no ha podido resistir esta infraestructura.

Marí ha explicado que ha sido necesario esperar a que se fuera reduciendo el nivel del agua para poder actuar, «El Ayuntamiento, con la colaboración de los agricultores de «El Hondo», ha conseguido bajar poco a poco el nivel del agua, sin tener que repercutir sobre las viviendas o los campos de cultivo de la zona. Los trabajos se han centrado en volver a fijar en el sitio la pasarela, afianzándola con más resistencia y seguridad. La actuación se inició en el día de ayer y está previsto que hoy se recupere el tramo restante. Durante este verano todos los visitantes podrán disfrutar en integridad de estos recorridos en el entorno del pantano».

La empresa Akawi Adventure ha sido la encargada de realizar esta importante actuación.

El edil del área ha informado, también, de las últimas intervenciones en el Centro de Actividades Acuáticas donde «se han incorporado nuevo arbolado, en concreto 10 nuevos ejemplares, y 2 mesas de picnic para albergar un mayor número de visitantes. Además, está previsto incorporar en breve otras 2 mesas más por la zona de la pasarela. Seguimos trabajando intensamente en el entorno del pantano».

Share

Longinos Marí da a conocer el nuevo mobiliario de los refugios de la sierra.

IMG_6770El equipo de gobierno daba a conocer esta mañana la renovación del mobiliario de los refugios de la sierra. En esta intervención se han sustituido aquellos que estaban más deteriorados y se ha colocado mobiliario nuevo para aumentar la seguridad de los usuarios.

El concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, informaba que la Fuente del Rebollo, la Fuente del Escudero y la zona de acampada de la Fuente de Olula han sido las zonas que han sufrido esta remodelación.

De esta manera, el Ayuntamiento continúa dotando al municipio de infraestructuras útiles y respetuosas con el medio ambiente.

Marí afirmaba que estos refugios son una buena opción para disfrutar del tiempo libre, sin desplazarse de nuestra localidad, estos días festivos de Semana Santa.

 

Share

Presentada la programación de Semana Santa del Centro de Actividades Acuáticas del Pantano de Almansa.

IMG_6753-001Este jueves el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, junto a la gerente de la empresa de Turismo Activo «Ágora», Emilia Parra, han dado a conocer la programación de Semana Santa del Centro de Actividades Acuáticas del Pantano de Almansa.

La programación recoge actividades para todos los públicos:

– PLANTAS MEDICINALES: Conoceremos las propiedades medicinales de plantas autóctonas, sus usos cosméticos y culinarios. Realizaremos aceites aromáticos.

– TIRO CON ARCO + ABEJAS: Curso de tiro con arco y conocimiento de la importancia de las abejas en el medioambiente. Haremos una vela con cera natural de abeja y veremos una colmena e indumentaria apícola.

– SENDERISMO FAMILIAR + HOTEL INSECTOS: Conoceremos el entorno natural del Pantano de Almansa. Descubriremos la importancia que tienen los insectos y la biodiversidad en los los entornos naturales. Realizaremos un hotel de insectos.

– AROMATERAPIA: Conoceremos las propiedades derivadas de la aromaterapia. Aprenderemos como hacer nuestros propios ambientadores naturales.

– TIRO CON ARCO: Curso práctico de tiro con arco.

– ORIENTACIÓN DEPORTIVA: A través de pistas y coordenadas exactas aprenderemos las normas básicas de orientación junto con actividad deportiva.

– SENDERISMO +  TIRO CON ARCO: Conocimiento del entorno natural del Pantano de Almansa con una ruta senderista de 2,5km. Curso práctico de tiro con arco.

– G. DEPORTIVA FLORA Y FAUNA: Gymkana deportiva, conocimiento de la flora y fauna autóctona del Pantano de Almansa.

Las actividades se desarrollarán del 1 al 5 de abril en horario de 10:30 a 14 horas de la mañana y de 16 a 20 horas de la tarde.

Las inscripciones y las reservas se pueden realizar a través del teléfono 612 507 650 y/o el código QR de los carteles.

Share

Longinos Marí: «En 2020 se gestionaron cerca de 3 millones de kilogramos de residuos en Almansa».

IMG_6720-001Este viernes el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, ha realizado una valoración sobre los datos de reciclaje del año 2020 en Almansa.

En primer lugar, el edil de Medio Ambiente ha denominado 2020 como un año peculiar y excepcional por la pandemia que se ve reflejado en los datos recogidos en el último ejercicio. La cantidad de residuos gestionada por el consistorio se mantuvo en 2020 con respecto a años anteriores; entre la recogida selectiva, el servicio de Almansa Recicla y el Ecoparque se gestionaron casi 3 millones de kilogramos de residuos en nuestra ciudad.

En cuanto al Ecoparque, el servicio paralizó su actividad durante las primeras semanas del Estado de Alarma, pero su cifra final ha obtenido poca variación interanual, debido a que se produjo una compensación entre mayo y junio, con un uso mayor que en años anteriores, superando el millón de kilos recogidos en 2020; con una media diaria de 54 usuarios y 157 el día de más usuarios.

Por otro lado, la recogida selectiva de residuos realizada en los establecimientos comerciales es el reflejo de la paralización de su actividad por la crisis sanitaria. La cantidad de residuos recogidos para su tratamiento, que realiza Almansa Recicla, se redujo en un 34,79% en el caso de los vidrios, un 27% en el de los envases y un 2,4% en el papel y cartón, con respecto al año anterior. 

Marí explicaba que «los hogares almanseños reciclaron un 35% más de envases que el año pasado (contenedor amarillo), el volumen de residuos procedentes del contenedor azul (papel y cartón) también aumentó un 3,5% interanual y el del vidrio (contenedor verde) con un 4,23%. El confinamiento provocó un aumento importante en el consumo y reciclaje de los envases de plástico de uso doméstico fruto del sistema en el que vivimos actualmente y la cantidad de productos envasados que compramos».


En definitiva, el nivel de reciclaje de Almansa sigue siendo superior a la de muchas otras poblaciones, «hacer una correcta gestión de los residuos además de repercutir en el Medio Ambiente repercute también en una reducción de los gastos de gestión de residuos de manera inapropiada. Es de agradecer la concienciación que tienen los ciudadanos de Almansa en dar destino adecuado a ese volumen importante de residuos», finalizaba Longinos Marí. 

Share