Nueva actividad de «Jóvenes por el planeta».

331725457_881120503210480_7196875512929384885_nEste viernes el concejal de Juventud, Benjamín Calero, anunciaba la realización de un nuevo mural en el entorno del Paseo de la Vía (Calle Ramón y Cajal). Éste tendrá un motivo medioambiental y se creará con el objetivo de concienciar a la ciudadanía en el cuidado de la naturaleza.
La realización de este mural está enmarcado dentro de los diferentes talleres que se realizarán de aquí a junio financiados a través del Proyecto Erasmus +, dentro del programa «Jóvenes por el planeta» que tiene como fin concienciar a los jóvenes de Almansa en la lucha contra el cambio climático.
El diseño del mural se ha encargado a la artista almanseña Judit Sánchez con motivo del 8M, «vinculado a la semana del Día de la Mujer hemos querido que quien desarrolle el taller sea una joven mujer almanseña. En el trabajo se podrá observar la conservación del entorno junto al dibujo de frutas y hortalizas de temporada sobre las que se trabaja en el huerto urbano. Es un mural para concienciar sobre el cuidado de la naturaleza en Almansa».
Se trata de un diseño dinámico, muy colorido, seña de identidad de la artista, que contará con la colaboración de voluntarios de Jóvenes por el Planeta. La pintura del mural comenzará el jueves 9 de marzo y acabará el día 14.
Además, está programada para el viernes 10 de marzo en horario de tarde un taller frente al propio mural, que consistirá en la difusión de qué frutas y hortalizas se pueden plantar en cada temporada.
Share

Andicoberry, tras la liberación de un violador en Alcázar: “Page sabía las consecuencias de la Ley del Sólo Sí es Sí, y no hizo nada”.

taniaandicoberry-ppalmansaLa vicesecretaria de Sectorial del PP-CLM, Tania Andicoberry, ha lamentado la liberación de otro violador que cumplía condena, esta vez en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), así como la cifra de más de 700 agresores sexuales que se han visto beneficiados por la rebaja de penas tras la aprobación de la Ley del Solo Sí es Sí, de la que Page ha sido cómplice, junto a Irene Montero y Pedro Sánchez.

En este sentido, Andicoberry ha recordado que el Gobierno socialista de Castilla-La Mancha contaba con un informe jurídico del Instituto de la Mujer, fechado en julio del año 2020, alertando de las graves consecuencias que iba a tener la aprobación de esta Ley y, aun así, ni Page ni la consejera de Igualdad, Blanca Fernández, “hicieron absolutamente nada para evitarlo”.

“Sabían las consecuencias que tendría y, a pesar de ello, los nueve diputados del PSOE de Castilla-La Mancha, entre ellos el número dos de Page y secretario de Organización, Sergio Gutiérrez, votaron a favor de esta Ley que sigue en vigor y que ya debería estar derogada”, ha afirmado Andicoberry.

La vicesecretaria de Sectorial del PP de Castilla-La Mancha ha incidido en que este violador ha sido excarcelado de la cárcel de Alcázar de San Juan, y sobre él pesaban dos condenas, una de 13 años por violación y otra de 3 años por robo con violencia a la misma víctima.

“Esto es lo que está consiguiendo Pedro Sánchez, Irene Montero, Emiliano García-Page, Blanca Fernández y todos los socialistas que apoyan esta Ley, que son cómplices de esta barbaridad”, ha añadido, al tiempo que ha afirmado que la sociedad “no está tranquila cuando violadores y abusadores sexuales están saliendo a nuestras calles impunemente”.

Por otro lado, y con relación al escándalo de corrupción del ‘caso Mediador’, una trama de presuntas mordidas y extorsiones de empresarios y políticos que salpica de lleno al Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Andicoberry ha pedido a Page que se pronuncie al respecto, y diga si pondría la mano en el fuego por los parlamentarios de Castilla-La Mancha.

Share

Marta Rico da a conocer las actividades del Día Internacional de la Mujer.

333866721_915536252814851_3589993403731879492_n-001Este miércoles la concejala de Igualdad, Marta Rico, junto a Gloria Tomás, representando al Centro de la Mujer, han anunciado el programa de actos que tendrá lugar durante los próximos días con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

– COLOCACIÓN BANDEROLAS «LA IGUALDAD EMPIEZA POR EL CONOCIMIENTO» DE YOLANDA DOMÍNGUEZ: El año pasado durante el mes de marzo, Almansa se convirtió en una librería urbana, exponiendo portadas de libros feministas, que sirvieron de guía a la ciudadanía para identificar aquellos gestos cotidianos que refuerzan la desigualdad entre mujeres y hombres y saber como cambiarlos.

Este año continúa la campaña, pero cambiando de ubicación, se va a centrar en la manzana de la Avda. José Rodríguez-Pío Baroja-Pablo Neruda y Valle-Inclán, Plaza Santa María y Plaza del Mercado (Calle Colón). En dichas bandeloras por un lado se ve el título de la campaña del 8M y por el otro el título del libro y la autora. La campaña se desarrollará del 3 al 24 de marzo.

– «LA HORA FEMINISTA»: Es una actividad organizada por el Centro de la Mujer, donde va a participar el Consejo Local por la Igualdad, autoras locales y distintos clubs de lectura. La actividad tendrá lugar el próximo lunes 6 de marzo y se desarrollará de 17 a 18:30 horas en la biblioteca municipal de Casa de Cultura. «Desde el Centro de la Mujer, uno de los mayores problemas con los que nos encontramos para alcanzar la igualdad no es la falta de voluntad, sino la falta de conocimiento. La mayoría de las personas que niegan ser machistas (y también feministas) no saben que significa el término ni como se refleja en su comportamiento. Leer y profundizar ayuda a reconocer numerosas situaciones y gestos que vivimos diariamente y que pueden estar reforzando la desigualdad sin saberlo».

Para llevar a cabo la actividad se han elegido los siguientes libros: «Mujeres que ya no sufren por amor, transformando el mito romántico» de Coral Herrera, «Todos deberíamos ser feministas» de Gimamanda Ngozi Adichie, «Feminismo para principiantes» de Nuria Varela, «Los hombres me explican cosas» de Rebeca Solnit y «Un cuarto propio» de Virginio Woolf.

Además, para el desarrollo del acto se contará con la colaboración de dos alumnas del Conservatorio de Música «Jerónimo Meseguer», una guitarrista y una flautista. «Queremos agradecer al área de Cultura y al Conservatorio su participación y colaboración en esta actividad».

– MESA INFORMATIVA «NOS HACEMOS VISIBLES»: Día 7 de marzo de 11 a 13 horas en la avda. José Rodríguez (paseo peatonal del colegio Claudio Sánchez Albornoz). Photocall «Ponte las gafas violetas», folletos informativos, lazos simbólicos, marcapáginas, bolsas con el lema «La igualdad empieza con el conocimiento» y libretas continuando con la campaña de 2018. Este año en la confección de las libretas se han incorporado dos mujeres más:

– A nivel nacional, se ha seleccionado a Miriam González Durántez (Olmedo, Valladolid 1968). Fundadora de Inspiring Girl, fundación que pretende aumentar la autoestima y las aspiraciones profesionales de jóvenes y niñas.

– A nivel internacional, Virginia Woolf (1882-1941). Novelista, ensayista, editora y feminista, figura del modernismo literario del siglo XX.

Por último, en la rueda de prensa se hacía mención a dos actividades que ha organizado el área de Cultura con motivo del 8M:

– Viernes 3 de marzo a las 19 horas en Casa de Cultura: Inauguración de la exposición «En el nombre de la Madre» de Marta Valles. «La serie se concentra en los arquetipos femeninos Eva, la Diosa Madre, un recorrido que transcurre entre los diferentes elementos: aire, agua, tierra y fuego, celebrando el poder de lo femenino».

– Viernes 10 de marzo a las 20 horas en el Teatro Regio: Obra «La infamia» de Lidia Cacho. Esta obra está basada en su biografía «Memorias de una Infamia», donde se retrata el modus operandi de un gobierno cómplice de la corrupción y la violencia, además del valiente testimonio de mujeres y niñas de su país.

Marta Rico animaba a la ciudadanía a participar en las actividades del Día Internacional de la Mujer.

Share

Mateo Torres anuncia que la Media Maratón de Almansa 2023 se celebrará el día 20 de mayo.

333864165_148988948031107_8427919771590878928_n-001Este martes el concejal de Deportes, Mateo Torres, ha confirmado la celebración de una nueva edición de la Media Maratón Almansa para el próximo 20 de Mayo a las 19:00 horas.


El límite de inscripciones será de 2.500 atletas. Los plazos de inscripción serán los siguientes:
  • Inscripciones del 6 de marzo al 23 de abril precio único 12€.  
  • Inscripciones del 24 de abril al 17 de mayo ( a las 14:00): Inscripción general 15€ o Atletas inscritos en XXI Circuito Provincial de Carreras Populares: 12€.
No se admitirán inscripciones después de la fecha señalada como cierre de las mismas o al llegar al límite de inscritos.
 
Las inscripciones se realizarán a través de la página web que la Excma. Diputación de Albacete ha dispuesto para ello en: https://deportes.dipualba.es/ o en nuestra web https://mediomaratonalmansa.com/.

Mateo Torres adelantaba algunos de los servicios que tendrán a disposición los atletas en la Media Maratón de Almansa 2023.
  • Foto-Diploma y Video-Entrada personalizados, con la correspondiente llegada en meta de cada participante.
  • SMS con información sobre puesto y tiempo logrado en la prueba.
  • Parking para más de 4.000 vehículos a 100mts de línea de meta.
  • Servicios centralizados en zona de meta para todos los atletas.
  • 23 Vestuarios con 122 duchas ubicados en zona de meta (Pabellón Polideportivo, Campo de fútbol, Piscina de verano, piscina climatizada, pista de atletismo)
  • Piscina climatizada con vestuarios, zona de baño, sauna y Jakuzzy.
  • Hospital de atención sanitaria.
  • Asistencia médica en carrera y zona de meta.
  • Zona de Calentamiento y Estiramiento en piscina de verano y pista de atletismo.
  • Cajones de salida por marca personal, para lograr una salida más organizada y segura.
  • Grada en recta de meta.
  • Animación por todo el recorrido.

Además, el concejal del área explicaba que se obsequiará a los participantes con una camiseta, una mochila y unos calcetines. También adelantaba que, con la colaboración de la concejalía de Turismo, se va a lanzar un pack turístico con entradas al castillo y  descuentos en comercios y restauración de nuestra ciudad para favorecer el turismo ese fin de semana.
Share

Marga Sánchez enumera las ayudas sociales que se han destinado en 2022.

331661084_1716477725476899_5016319457161396917_n-001Este martes la concejala de Bienestar Social, Margarita Sánchez, junto al técnico del área, Andrés Candel, han realizado una valoración de las ayudas que se han destinado y la labor que se ha realizado durante el año 2022.

Los Servicios Sociales de Atención Primaria del Ayuntamiento se han prestado con absoluta normalidad durante todo el año. Algunas de las prácticas que en los años de pandemia supusieron cambios importantes, se han normalizado y forman parte del funcionamiento cotidiano asumido por usuarios y trabajadores.

Margarita Sánchez recordaba que a finales de 2021 se aprobaba la Ordenanza Municipal que regula las distintas ayudas, por lo que el año 2022 ha sido el primer año en el que ha funcionado con dicha ordenanza. Dicha ordenanza llevaba un incremento en el baremo, como compromiso, para así poder llegar a más personas. El baremo se volvía a incrementar el pasado año para que se aplique en este 2023 y, además, con una subida en las ayudas de suministros y alimentos.

Otro de los logros que destacaba la concejala en 2022 es que el Centro de Día de San Roque se ha conseguido que fuese 100% municipal. De cara al 2023, con el fin de mejorar la atención a la ciudadanía, en el área de servicios sociales se van a crear dos plazas que hasta ahora eran temporales para dar una mayor estabilidad y refuerzo al área.

El técnico del área era el encargado de enumerar las ayudas prestadas en 2022:

1. INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN – ESTUDIO, VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

En 2022, se ha frenado el incremento constante que se venía experimentando desde al menos 2019. En el estudio, valoración y acompañamiento la cifra disminuye de 3.319 a 2.737 y información y acompañamiento aumenta de 623 a 952. En cuanto a los expedientes atendidos pasa de 1.131 1.042 y de 481 a 601. En definitiva, menos intervenciones, 3.689 en 2022, frente a 3.942 en 2021, pero con más expedientes, 1.332 en 2022, frente a 1.270 en 2021.

2. ATENCIÓN A LA FAMILIA O UNIDAD DE CONVIVENCIA Y A LOS MENORES Y JÓVENES – PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL ANTE SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Sumando todos los expedientes con los que se ha intervenido en cualquier actividad relacionada con los programas que se integran en estas prestaciones, ha habido un importante descenso en el número de expedientes, quedando en niveles incluso inferiores a los de 2019, 407 en 2022 frente a 443 en 2019. Esto supone una caída importante, en parte relacionada con la distribución de los entre estas prestaciones y las anteriores.
En las ayudas para el pago de alimentos se ha pasado de 165.026,80€ a 93.931,25€, pasando de 3.193 ayudas a 1.796. También han disminuido las ayudas para pago de suministros, pasando de los 32.838,17€ a los 18.037,46€ y de 730 a 369 ayudas.
En cuanto al número de unidades familiares y personas atendidas, en 2022 también ha habido un importante descenso con respecto al año anterior. Si en 2021 se atendió a 254 familias con un total de 813 personas, este año se ha llegado a 189 familias con 576 personas.
En cuanto al programa que se desarrolla desde 2018, que ha supuesto la creación de un Equipo Técnico de Inclusión Social, en 2022 se ha trabajado con 88 unidades familiares. Son usuarios con los que se utilizan tanto los recursos de la concejalía, como los del resto del Ayuntamiento, y donde también se trabaja en coordinación con otras entidades sociales como Cáritas y Cruz Roja. Fruto de este trabajo se ha conseguido que cerca del 40% de los usuarios hayan accedido a un contrato de trabajo temporal a lo largo del año.
Por otro lado, para el curso 2022-23 se ha adquirido material para 167 alumnos (130 familias) de centros de educación infantil, primaria y secundaria, por un importe cercano a los 11.000€.
En cuanto al Centro de Día para la Infancia y la Adolescencia, que desde 2012 tiene financiación 100% municipal, el 100% de los trabajadores son personal municipal. El programa trabaja con cuatro grupos de diez alumnos y cuenta con cuatro monitores y una educadora social que hace las funciones de coordinación. Además, se cuenta con más profesionales que realizan actividades puntuales a lo largo del curso.

3. AYUDA A DOMICILIO

Como cada año en los últimos años, a excepción de 2020, se han superado las horas prestadas en el año anterior estableciéndose un nuevo récord. En 2022 se han prestado un total de 44.388 horas. A pesar de esto, no se puede olvidar la especial problemática que, en relación con la gestión de este servicio, se viene denunciando desde 2009, y que hace que se pierdan cada año miles de horas. En concreto, en 2022 se han dejado de prestar injustificadamente 9.134 horas. Este servicio se financia mediante un convenio entre el Ayuntamiento y la Consejería de Bienestar Social.
El año acabó con una lista de espera de 31 personas, con 9.134 horas prestadas meno de las que recoge el convenio, y más de 89.000 acumuladas desde 2009, por no cumplir con el convenio que se firma cada año.
No obstante, 2022 ha sido el año con más horas prestadas de la historia del servicio. El Servicio de Ayuda a Domicilio continúa siendo un servicio que atiende mayoritariamente a personas mayores, 88,6%, seguido a mucha distancia de personas con discapacidad, 8,3%, y después otros grupos con menor %.

4. TELEASISTENCIA

De manera complementaria al SAD, y en la misma línea de favorecer la permanencia de las personas mayores durante más tiempo en su domicilio, es importante citar el Servicio de Teleasistencia que, aunque es gestionado por la JCCM a través de una empresa concesionaria, se tramita mayoritariamente desde los Servicios Sociales de Almansa. En 2022 se ha atendido a 868 usuarios que tienen un terminal instalado y a un total de 482 beneficiarios del servicio.
La teleasistencia viene creciendo año tras año, teniendo una tasa de cobertura del 17,0% de mayores de 65 años, que asciende hasta el 39,2% en los mayores de 80 años.

5. FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL ÁMBITO COMUNITARIO

En 2022 se ha seguido colaborando en el funcionamiento de los tres centros de asociaciones que gestiona el ayuntamiento y que cede a las asociaciones de este ámbito para que presten sus servicios. El número de asociaciones que utilizan estos espacios asciende a 11. El ayuntamiento asumen los gastos de mantenimiento y funcionamiento, facilitando así a estas asociaciones su trabajo para que puedan llegar a más personas.
Este año se ha continuado con el apoyo a todas estas asociaciones y colectivos aportando material de protección por la pandemia, aunque afortunadamente es una necesidad que está desapareciendo.
Share

Web del partido Popular en Almansa