Juventud da a conocer la programación para el nuevo curso.

IMG_9348-001Este viernes la concejal delegada del área de Juventud, María José Tébar, junto al gerente de la empresa Joventura, Miguel Muñoz, daban a conocer la programación ofertada para el nuevo curso del Centro Joven.

Como cada año con el comienzo del curso escolar el Centro Joven lanza su oferta de actividades extraescolares, que se desarrollan desde octubre hasta junio. Para este curso se repetirán actividades, que todos los años tienen una gran aceptación, como inglés, patines, guitarra, audiovisuales o repostería. Además, se introducirán algunas novedades tales como una nueva actividad de teatro para adolescentes, con la intención de que además de formarlos en el mundo de la interpretación se convierta en un complemento perfecto a la hora de realizar los proyectos de cortometrajes en la clase de audiovisuales, siendo los alumnos de teatro los actores de los mismos.
Otra de las apuestas para este año, tiene relación con el mundo de los medios de comunicación y será el taller de «Radio», con el que se pretende introducir a los jóvenes en este área de la comunicación de la mano de un experto como es Víctor Almansa, de Almansa y Recuerdas FM.
Por otra parte, la Ludoteca también comienza su funcionamiento normal en octubre, pero abre ya sus puertas durante septiembre para todo aquel que requiera de sus servicios, así como para probar su funcionamiento.
El periodo de inscripción ya está abierto y solo hay que pasar por el Centro Joven para recibir información de los horarios y de todas las actividades para poder realizar la inscripción.
La programación para los jóvenes mantendrá igualmente las actividades que ya se han convertido en clásicas en el Centro Joven y que cuentan con un gran respaldo de participación: Torneo de LOL (en su cuarta edición), Festival de Cortometrajes (tercera edición), Freshtival de Primavera (tercera edición), Prenochevieja, Finde Joven, etc. «Como siempre dejamos la puerta abierta a las sugerencias de los propios jóvenes porque queremos que el Centro Joven siga siendo su espacio de ocio y formación, y a la vez un punto de encuentro».
Además, también conocíamos en la rueda de prensa que la Escuela de Calor, que finalizaba el pasado mes de agosto, ha recibido una nota media de 9,48 y un 9,88 a los monitores… grandes resultados para otra edición que ha sido todo un éxito.
Share

Todo preparado para la Romería de septiembre.

IMG_0961Los ediles de Medio Ambiente e Infraestructuras, Javier Sánchez Roselló y Tania Andicoberry, comparecían en rueda de prensa para informar sobre las actuaciones que se han llevado a cabo en el recorrido que acogerá la Romería de septiembre. Las máquinas de la Mancomunidad Monte Ibérico-Corredor de Almansa han trabajado en los caminos que el domingo transitarán los romeros que acompañen a la patrona, la Virgen de Belén, en su recorrido desde el Santuario de Belén hasta la iglesia de la Asunción. Los caminos ya se arreglaron en mayo pero las últimas lluvias habían producido algunos regueros que se han vuelto a mejorar.

 
 
 
 
También, se han habilitado zonas para hacer fuego pero se recuerda que si el viento supera los 20 kms/hora no se permite encenderlo por motivos de seguridad.
 
 
El camino de la Romería será el camino del «relojero», el que se realiza junto al Pantano. Ambos concejales hacían un llamamiento a los almanseños para que acompañan a la patrona en la romería de regreso a la ciudad.
Share

Abierto el plazo para solicitar ayudas y subvenciones para las asociaciones y colectivos de Almansa.

IMG_0955-001Esta semana el concejal de Participación Ciudadana, José Antonio Gil, informaba en rueda de prensa sobre la apertura del plazo para la solicitud de subvenciones del ejercicio 2018 destinadas a colectivos y asociaciones debidamente inscritas en el registro oficial del consistorio almanseño.

El plazo para la solicitud de subvenciones finalizará el próximo 30 de septiembre y deberán ser presentadas en la sede electrónica (desde la propia web del ayuntamiento wwww.almansa.es) o a través del Registro General del Ayuntamiento. 
Para este ejercicio el Presupuesto Municipal contempla una cantidad específica destinada a ayudas y subvenciones que superan los 93.000 euros. A dichas ayudas hay que sumar los importes de los distintos convenios que existen con distintos colectivos.
Las subvenciones serán resueltas por la Comisión a partir del 30 de septiembre.
Share

Casi 1.100 personas han visitado este año el Aula de Naturaleza «Molino Alto» durante las jornadas de puertas abiertas.

IMG_0951-001El pasado fin de semana concluyeron las Jornadas de Puertas Abiertas del Aula de Naturaleza Molino Alto de este verano, que se iniciaron el 23 de junio, y que ha permanecido abierto todos los sábados y domingos del periodo estival. Los visitantes han podido conocer las instalaciones del Aula de Naturaleza, disfrutar de la puesta en marcha y demostración del funcionamiento de la maquinaria de molienda y realizar el itinerario entre «La Mearrera» y el Molino Alto.

En todo el 2018, contando los usuarios de Semana Santa y los del periodo estival, han visitado las instalaciones un total de 1.090 personas, un dato de visitantes algo inferior al de los últimos años, donde ha variado entre 1.300 y 1.500 usuarios. La mayor afluencia de público se produjo en agosto con 287 visitantes. El día de mayor asistencia durante el verano fue el domingo 12 de agosto con 60 usuarios.

El Aula de Naturaleza Molino Alto fue integrada en 2009 en la Red de Equipamentos de Educación Ambiental de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como reconocimiento a su trayectoria educativa y medioambiental. Desde que en 2004 comenzaron estas jornadas de puertas abiertas que se celebran durante Semana Santa y Verano ya han sido más de 18.077 personas las que han visitado el Aula de Naturaleza Molino Alto.

Los visitantes han podido acceder al Aula de Naturaleza recorriendo el itinerario ecológico habilitado recientemente, que parte desde el casco urbano de Almansa y discurre a través de la Rambla de los Molinos hasta el Molino Alto y el nacimiento de la Mearrera. Este recorrido ecológico, de más de 5 kms de longitud, se encuentra señalizado y balizado, y permite conocer el paisaje y la flora y fauna de este espacio natural privilegiado de Almansa.

A partir de este momento, y durante el curso escolar, el Aula de Naturaleza adquiere un peso importante como eje central del Programa Municipal de Educación Ambiental, y donde se realizan una gran parte de las actividades de educación ambiental para colegios y colectivos, como talleres de flora y fauna, agua y energía o conocimiento del medio.

Desde la concejalía de Medio Ambiente se agradece a todos los usuarios la gran aceptación que esta propuesta tiene entre la población, así como el respecto que han mostrado tanto en las instalaciones como en el medio natural de la Rambla de los Molinos. Igualmente queremos mostrar nuestro especial reconocimiento a la empresa gestora del Programa de Educación Ambiental, y al monitor de las instalaciones, Daniel Iniesta, muy implicado y comprometido con esta propuesta desde su comienzo.

Conocíamos todos estos datos a través del concejal de Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló.

Share

Medio Ambiente programa nuevos talleres en el Pantano.

IMG_0954-001El concejal delegado de Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló, informó en rueda de prensa sobre el nuevo programa de talleres medioambientales que se van a desarrollar en el Pantano de Almansa en los meses de septiembre, octubre y noviembre. Ésta será la primera de las programaciones que se realicen, más adelante comenzará otra pensada para febrero de 2019.

La programación prevé los siguientes cursos y talleres:
– TALLER YOGA PARA TODOS, «Tendrás una herramienta para alcanzar un auto-descubrimiento y transformación personal… ¡Te esperamos en el pantano!». / 9 Sep – 10 a 12 horas / 6 Oct – 17 a 19 horas
– TALLER PANTANO NATURE, «Ruta guiada por el entorno del pantano. Flora y fauna en un espacio lleno de vida dentro del municipio». / 23 Sep – 9 a 12 horas / 7 Oct –  9 a 12 horas
– TALLER CINCO SENTIDOS, «Mostrar al participante el pantano y su entorno a través de los sentidos» / 22 Sep – 16.30 a 19.30 horas / 13 Oct – 16.30 a 19.30 horas
– TALLER FOTOGRAFÍA, «Aprendemos funciones básicas de la cámara en modo manual, el tratamiento de la luz, técnicas de modelaje e iluminación, etc.» / 29 Sep – 19 a 22 horas / 14 Oct – 9 a 12 horas
– TALLER OBSERVACIÓN CIELO PROFUNDO, «Observación a través de telescópios. Observaremos objetos del ciclo profundo» (Coste del taller 3€, 2º niño gratis) / 15 Sep – 20 a 23.30 horas / 20 Oct – 20 a 23.30 horas
– TALLER ARQUEOLOGÍA EN RUTA, «La importancia del agua en las civilizaciones antiguas, la función del agua en la cultura». / 21 Oct – 9 a 12 horas / 18 Nov – 9 a 12 horas
– TALLER BIO NATURAL: APICULTURA: «La abeja fuente de vida» / 27 Oct – 16.30 a 19.30 horas / AROMATERAPIA «Estimulante, relajante, analgésica y natural» / 10 Nov – 16.30 a 19.30 horas
– TALLER PATRIMONIO AMBIENTAL, «Construcción de cajas nido para aves de pequeño tamaño que podamos encontrar en el entorno del pantano» / 11 Nov – 9 a 12 horas
– TALLER TEAM TRAINING, «Diviértete en verde con yincanas de valores para toda la familia» / 30 Sep – 9 a 12 horas / 25 Nov – 10 a 13 horas
– TALLER PILOTAJE DRONE, «Normativa para pilotar aeronaves no tripuladas (drones) para uso creativo y profesional, práctica de vuelo» (Coste taller 3€, 2º niño gratis) / 16 Sep – 10 a 13 horas / 28 Oct – 10 a 13 horas
Share

Web del partido Popular en Almansa