El equipo de gobierno valora la recogida selectiva de aceite doméstico usado y la recogida de ropa y calzado en Almansa.

IMG_9386-001En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, informaba en rueda de prensa sobre la recogida selectiva de aceite doméstico usado y la recogida de ropa y calzado en Almansa.

En primer lugar, el edil del área manifestaba que «la población viene demostrando su alto grado de compromiso con el medio ambiente y de responsabilidad social hacia el desarrollo sostenible gracias a los buenos datos de recogida selectiva de todas las fracciones que año tras año se van superando».

Desde que empezó a funcionar en 2013 el Servicio de Recogida de Aceite de Fritura Usado en contenedores en la vía pública se han recogido más de 74.000 litros de aceite vegetal usado. El pasado 2021, se recogieron 10.215 litros en los 8 contenedores instalados en nuestra ciudad, a través de la empresa de inserción social Grupo AMIAB – División Medio Ambiente, «la recogida de aceite vegetal usado supone un claro beneficio ambiental, ya que al no verterlo a los fregaderos, se consigue un mejor funcionamiento del alcantarillado y de la propia depuradora, ya que el aceite incrementa la carga contaminante y forma una película superficial sobre el agua, que dificulta el intercambio de oxígeno y su depuración».

En cuanto a la recogida de ropa y calzado, durante el año 2021 en Almansa se recogieron 98.716 Kgs de ropa y calzado, consolidando la recuperación que se viene detectando en los últimos años y los excelentes resultados de recogida. La recogida selectiva de ropa y calzado en contenedor, lleva implantada en Almansa desde el año 2002. Actualmente, hay distribuidos 20 contenedores de ropa en 18 emplazamientos diferentes de la ciudad. Se cumplen por tanto 20 años de un servicio en el que se han logrado recoger 1.392.000 Kgs desde su inicio. Si las previsiones de recogida para este año se cumplen, se llegará a 1.500.000 Kgs de ropa desde su comienzo.

Los 98.716 Kgs recogidos en Almansa, arrojan una ratio de 4,02 Kgs de ropa por habitante y año, superior a la media nacional de recogida, ya que la recogida de esta fracción no está generalizada en todos los municipios españoles. La recogida de ropa no supone ningún coste para el municipio y la empresa RECUPERACIONES EL SEMBRADOR S.L., es una empresa de inserción que tiene un doble objetivo, por un lado, medioambiental y, por otro, la generación de puestos de trabajo para personas en situación o riesgo de exclusión social. Las prendas recogidas en los contenedores se transportan hasta la planta de selección y procesamiento que la empresa posee en Albacete, para valorizar y vender en las diferentes tiendas de Fuera de Serie que hay distribuidas por Castilla-La Mancha, así como entrega a personas con dificultades a través de Cáritas.

«Los excelentes datos de recogida en Almansa ponen de manifiesto la gran sensibilización y generosidad de la población almanseña ante el reto y la oportunidad del reciclaje», finalizaba Longinos Marí.

Share

LOS INFORMES TÉCNICOS AVALAN LA CORRECTA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA.

IMG_9377En la mañana de hoy, la portavoz del Gobierno y concejala de Servicios Municipales, Tania Andicoberry, comparecía ante los medios de comunicación para dar y ofrecer todas las aclaraciones oportunas sobre el servicio de limpieza de edificios cuestionado de forma reiterada por el partido socialista.

De esta forma, Andicoberry pasaba a dar cuenta de los informes realizados tanto por la empresa prestataria del servicio como por el departamento responsable del mismo; informes que, en sus conclusiones, recogen que los servicios prestados lo fueron de forma correcta y sin incidencias, cumpliendo con los requisitos exigidos y, de ahí, que tanto la empresa como el técnico municipal den su conformidad a la correcta prestación del servicio.

Lamentaba Andicoberry los ataques que tanto todo el servicio como ella misma han sufrido por parte de los concejales socialistas, “no entiendo la actitud peyorativa de desprecio con el que hablan y se dirigen a nosotros cuando hemos sido transparentes en todo momento en lo concerniente a este contrato. No todo vale en política y estas acusaciones están haciendo daño a muchas personas”.

Para finalizar la rueda de prensa, Andicoberry ha querido remarcar de nuevo que confía en el servicio, en las trabajadoras que lo prestan y en el técnico que lo supervisa.

Share

Actividad con motivo del «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia».

IMG_9381-001En conmemoración al día 11 de febrero, «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia», el próximo miércoles 16 de febrero se realizará un Hall Escape con el emblema MujeresStem, dirigida a la población juvenil de 12 a 18 años, con aforo limitado.

Una actividad que se realizará en el Centro Joven, impartida por Vértice Cultural y en la que las personas participantes tendrán que resolver enigmas, una serie de rompecabezas y pistas hasta llegar a la meta final.

La actividad comenzará a las 17.30 horas, tendrá una duración aproximada de hora y media y se llevará a cabo en grupos reducidos de 3 o 4 personas.

Además, el Centro Joven albergará la exposición de una serie de biografías y contribuciones de mujeres que han destacado en el ámbito de la ciencia y la tecnología. La muestra se podrá visitar desde el 14 al 17 de febrero.

Esta iniciativa tiene como fin visibilizar a referentes femeninos en el mundo de la ciencia y la tecnología, que se reconozca el papel de mujeres que han tenido éxito en estos campos a lo largo de la historia. De esta forma, se quiere fomentar la inclusión y participación plena en condiciones de igualdad en el ámbito de la ciencia y en la tecnología para todas las mujeres y niñas.

Se entregarán premios a los dos equipos que lleguen en primer lugar a la meta y se facilitará para cada participante de cada equipo un lote de material escolar.

Las inscripciones se deben realizar a través del código QR que se encuentra adjuntado en el cartel. En caso de ser menor de edad, a través del formulario se asignará un apartado que deberán rellenar y autorizar la madre, el padre, tutor/a legal del/a menor de edad para que puedan realizar la actividad.

Para más información o consulta, no dudéis en contactar al teléfono 967 345 057 o al correo electrónico esthermora@ayto-almansa.es

En la rueda de prensa han estado presentes la concejala de Igualdad, Marta Rico, el concejal de Juventud, Benjamín Calero, y la trabajadora social, Esther Mora.

Share

El equipo de gobierno reclama a la JCCM que ponga soluciones para facilitar la gestión de las horas conveniadas del servicio de ayuda a domicilio.

IMG_9352En la mañana de hoy, la portavoz del gobierno y secretaria del Partido Popular de Almansa, Tania Andicoberry, y la concejala popular de Bienestar Social, Margarita Sánchez, comparecían ante los medios de comunicación para abordar los problemas que existen en el servicio de ayuda a domicilio que gestiona la JCCM.

En primer lugar, Andicoberry agradecía al grupo municipal de Izquierda Unida que ayer denunciara públicamente este problema. «Fue una grata sorpresa que desde IU lanzaran públicamente una reivindicación y una petición que desde el área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Almansa, y desde el grupo municipal del PP, llevamos realizando y poniendo encima de la mesa ya varios años».

«De forma recurrente hemos reclamado esa autonomía en la gestión; el sistema de gestión en ese servicio es lo que falla y lo que año tras año venimos reclamando. Por ejemplo, el mes pasado en enero, en las Cortes Regionales, el grupo popular de las Cortes que preside Paco Núñez, presentó una propuesta de resolución al pleno precisamente con este tema, donde se pedía que se actualizaran los convenios de colaboración con las entidades locales que llevan 7 años sin actualizarse y los costes van variando, que se hagan efectivos los pagos adelantados a las entidades locales, que ejecuten el presupuesto comprometido, que tengan en cuenta las acciones formativas y laborales necesarias, que se autoricen a los profesionales de servicios sociales de atención primaria a que se informen de los usuarios que realmente  necesitan ese servicio para que nunca quede escaso, y que se proceda a la apertura del programa informático encargado de la gestión de forma que los ayuntamientos puedan tener la capacidad de incorporar en el sistema las necesidades de los usuarios de una forma ágil».

«No puede ser que se pierdan horas con las listas de espera que hay en este servicio; servicio que las corporaciones municipales asumen parte del coste sin que sea un servicio propio. Reclamamos una mejor gestión y funcionamiento del mismo, y que nos dejen gastar todas las horas, tal y cómo ha denunciado el técnico del área año tras año. Mostrar nuestro agradecimiento a IU por sumarse a esta reivindicación. También nos gustaría que el psoe  se sumara a la misma y se preocupara de este servicio en Almansa, realizando las gestiones oportunas con el gobierno regional, para que pongan remedio de manera inmediata a este problema», concluía Andicoberry.

Por su parte, Margarita Sánchez manifestaba que «debido a la implementación del sistema informático de gestión de las horas del servicio de ayuda a domicilio, denominado MEDAS, ahora no nos dejan coger todas las horas conveniadas y eso repercute gravemente a los usuarios. No entendemos que teniendo gente en  lista de espera y horas conveniadas con ellos, no nos dejen coger esas horas. Desde que se implementó este sistema llevamos más de 80.000 horas perdidas, que equivale al servicio de dos años completos y que ha afectado a 400 usuarios, que son los grandes perjudicados. Cuando gestionaban las horas los propios técnicos no ocurría, pero desde que se implementó el sistema informático tenemos estos problemas».

«Teniendo horas, no entendemos como la Consejería no nos deja coger horas. Desde el área de Servicios Sociales, todos los años cuando se hace la justificación, el técnico denuncia esta situación y no nos han hecho caso nunca. No se puede permitir que nosotros tengamos a disposición una serie de horas que luego ellos no nos dejan coger. Reclamamos a la JCCM que ponga soluciones para facilitar la gestión de las horas», afirmaba Marga Sánchez.

Share

Almansa no celebrará el tradicional desfile infantil del Carnaval 2022.

IMG_9344En la mañana de hoy, la concejala de Educación, Marta Rico, junto a Llanos Doñate y Belén Muñoz, representantes de la asociación de AMPAS de Almansa, han comunicado en rueda de prensa la decisión de no celebrar el desfile de Carnaval 2022, que habría tenido lugar el último fin de semana de febrero.

Por tanto, el tradicional desfile de Carnaval Infantil se suspende por segundo año consecutivo a causa de la pandemia. «Es una decisión consensuada entre el Ayuntamiento y las AMPAS, sobre todo por la necesidad de planificación y tiempo que lleva la organización del desfile, además de por prudencia. Esta decisión se comenzó a madurar hace tiempo, en una reunión viendo la situación de la pandemia nos vimos en la obligación de no hacer el desfile de carnaval. Esta iniciativa se debe preparar con mucho tiempo de antelación y en los momentos previos a las navidades la incidencia era muy alta, había muchas dudas y todavía había grupos burbujas en los centros educativos. En enero nos volvimos a reunir y optamos porque ésta era la mejor decisión».

Finalmente, la alternativa decidida ha sido la de celebrar el carnaval en los colegios. Cada centro educativo de nuestra ciudad (colegios públicos, concertados, educación especial de Asprona y escuelas infantiles) realizará actividades de Carnaval a lo largo de esa semana. La partida presupuestaria que el Ayuntamiento destina al desfile se repartirá entre todos los centros educativos para la compra de material para las actividades alternativas de carnaval; cada uno recibirá 190 euros.

El Ayuntamiento agradecía a las AMPAS el esfuerzo y el trabajo de estos días de Carnaval.

Share

Web del partido Popular en Almansa