Se inicia el Plan de Movilidad Urbana Sostenible con encuestas a la ciudadanía.

272333196_274943584737923_5749919872960070650_nEn la mañana de hoy, el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Longinos Marí, comparecía ante los medios de comunicación para anunciar que ya se han iniciado los trabajos para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible.

El PMUS es una herramienta de gestión de la que se dota el Ayuntamiento para estructurar sus políticas de movilidad basándose en unos objetivos generales de mejora de la calidad ambiental, la competitividad, la seguridad, etc.

El trabajo de campo lo llevará a cabo la empresa consultora GFK y se iniciará este martes con el fin de hacer una foto fija actual sobre movilidad y desplazamientos en nuestra ciudad.

Esta fase contará con la participación de la ciudadanía, por lo que desde mañana los almanseños podrá participar rellenando un cuestionario sobre la percepción que tienen sobre la movilidad en Almansa.

“Los trabajos de campo consistirán en la elaboración de alrededor de 400 encuestas en diferentes localizaciones de Almansa. La encuesta será personal, por eso pedimos la colaboración de la ciudadanía. Los datos que se recaben servirán para establecer las estrategias, así como la planificación en materia de movilidad, que contendrá el Plan de Movilidad Urbana Sostenible”.

“Queremos que el PMUS sea un fiel reflejo de la situación actual, acorde a los tiempos en los que nos movemos. En los últimos años tanto Almansa como la sociedad en general han sufrido una transformación drástica y pensamos que es el momento de elaborar una nueva estrategia de movilidad. Por eso, es importante que los vecinos colaboren respondiendo a los cuestiones”, explicaba Longinos Marí.

“Además de las encuestas, personal de la empresa, repartidos por distintos puntos de nuestra localidad, harán un recuento de aforos, análisis del transporte urbano, medición del caudal de tráfico que entra en nuestra ciudad… durante toda esta semana se desarrollará estos trabajo de campo. Los valores que se obtengan del mismo servirán de manera eficiente para elaborar este Plan que tanto necesitamos”, finalizaba el edil. 

Share

ENTREGA DE PREMIOS DEL VII CERTAMEN LITERARIO.

272168209_273041731594775_1434052769221257148_nEn la mañana de hoy, el concejal de Cultura, Francisco López, junto a la técnico del área, Almudena López, y Amparo Cuenca, de la Universidad Popular, han sido los encargados de anunciar la clausura del VII Certamen Literario.
En esta ocasión se han presentado un total de 77 obras (45 en relato breve y 32 en poesía, provenientes de catorce Comunidades Autónomas, con especial participación de Castilla-La Mancha, Madrid, Andalucía y Cataluña, para las cuales se han concedido tres premios en cada modalidad más cinco menciones especiales, tres en poesía y dos en relato breve.
El jurado ha estado constituido por Antonio García Soler (presidente), Francisco Javier Irigaray Pinteño y Ana Tapia Cuadra (vocales) y Amparo Cuenca Tamarit (secretaria).
El acto que tendrá lugar el próximo viernes, 28 de enero, a las 20:00 horas en el Teatro Principal, constata con la participación de Pablo Cano, profesor de los Cursos de Guitarra de la UP.
La entrada será libre, pero se podrá acceder al evento recogiendo previamente la invitación en las taquillas del teatro Regio.
Por otro lado, para el jueves 27 de enero Cultura ha programado “REQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL”. Una adaptación de la obra universal del autor aragonés Ramón J. Sender en el año del 120 aniversario de su nacimiento.
La obra tendrá a las 20 horas en el Teatro Regio. Previamente, a las 17 horas se llevará a cabo en Casa de Cultura un TEASER con los actores Joaquín Murello y Saúl Blasco.
Venta de entradas en la taquilla del Teatro Regio de miércoles a viernes de 19:15 a 21:15h. Y el día de la función desde una hora mates del comienzo o a través de www.giglon.com
Share

Llega a las aulas una nueva edición del proyecto educativo “¿Conoces mi historia?”.

272186890_273039031595045_5957811007512244795_nEste viernes la concejala de Educación, Marta Rico, junto a la promotora del proyecto educativo, Sonia Sanz, han presentado en la sala de prensa del Ayuntamiento una nueva edición de “¿Conoces mi historia?”.
Por octavo año consecutivo, durante estos meses, el proyecto educativo “¿Conoces mi historia?” estará presente en todos los colegios de Almansa y el centro de educación especial Asprona. La actividad irá destinada a alumnos/as desde primero a sexto de primaria y educación infantil de 5 años. Este proyecto se ha llevado a cabo desde 2014 con gran aceptación por parte de toda la comunidad educativa, profesores, niños y padres.
El proyecto educativo, que tiene como fin que los niños conozcan la historia y el patrimonio de su ciudad, consta de una serie de actividades todas acompañadas de material didáctico que ayuda a convertir a los niños en los verdaderos protagonistas de estas actividades como el “Trivial de mi ciudad: ¿Conoces mi historia?”, “Veo veo, ¿qué ves?”, la sala mágica con pinturas rupestres, artesanos de la edad del bronce, escudo de Almansa o investigadores en acción por las calles de la ciudad.
Share

Antonio Martínez destacó en Almansa las importantes aportaciones del Grupo Popular al Presupuesto de la Diputación de Albacete.

rpalmansa(2)El portavoz del Grupo Popular en la Diputación de Albacete, Antonio Martínez, junto con el diputado provincial y alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, ha informado sobre las enmiendas del Partido Popular incorporadas a los Presupuestos de la Diputación de Albacete, aprobados recientemente con la unanimidad de los grupos políticos.

Así, en Almansa, Antonio Martínez, señaló que las enmiendas del PP han venido a mejorar los Presupuestos que repercuten en todos los municipios de la provincia y en sus vecinos. «Ha sido un ejercicio de responsabilidad en estos tiempos de crisis, de pandemia, en los que es necesario empujar todos en la misma dirección para levantar cabeza cuanto antes».

«Estas enmiendas son fruto de las demandas de los alcaldes y de los vecinos, fruto de la escucha permanente que mantenemos con ellos desde el Grupo Popular. Son unas enmiendas de más de 3 millones de euros que mejoran la vida de nuestros vecinos». destacó Martínez.

«La enmienda más importante es la del programa Dipualba Responde, que el PP implementó con un millón y medio de euros más. Es continuación del programa Dipualba Invierte que arrancó con Paco Núñez en la Diputación. Se incrementa de 2 a 3,5 millones de euros, que sirve para que los Ayuntamientos podamos acometer obras extraordinarias y urgentes, y que vienen a suponer un alivio».

Una segunda enmienda viene a ayudar a los pueblos a la hora de plantar cara a los fenómenos metereológicos adversos, y que muchas veces los municipios se ven desbordados para adquirir maquinaria y equipos que nos permitan hacer frente a las mismas. El PP presentó una enmienda por importe de medio millón de euros para ello.

Una tercera enmienda va destinada a rehabilitar el patrimonio histórico artístico, que muchas veces corre el riesgo de desaparecer por falta de inversión en su mantenimiento. Ahora el PP ha recuperado esta partida con 350.000 euros para mantener este patrimonio.

«Asimismo, otra enmienda es para que los Ayuntamientos puedan habilitar una zona para parking de autocaravanas, era de 60.000 euros la partida inicial, y se ha aumentado hata los 168.000 euros».

«Otra enmienda para apoyar la expresión cultural única en muchos pueblos pequeños, la ayuda para las academias y bandas de música. Con esta ayuda, el PP la ha incrementado  y de cien mil euros se ha pasado a 300.000 euros para las agrupaciones musicales. Y en esta misma línea, una ayuda para la adquisicion de instrumentos musicales, con una partida de 230.000 euros.

Antonio Martínez dio cuenta de la enmienda para adquisición de mobiliario urbano en los municipios de la provincia y «otra no menos importante, como es el apoyo a las asociaciones socio sanitarias que han visto mermardos sus ingresos con motivo de la pandemia sanitaria. Para que puedan mantener sus terapias asistencias, la ayuda se ha consolidado y este año van a percibir una ayuda extra organizaciones como es Cruz Roja, Cáritas y el Banco de Alimentos, con este último se realizará un convenio».

«Este es el espíritu que hemos querido poner encima de la mesa, son tiempos difíciles de crsisis sanitaria y económica y todos tenemos que dar ejemplo, sobre todo quienes nos dedicamos a la política para sumar acuerdos y consensos porque es lo que los vecinos quieren», concluyó el portavoz del Grupo Popular en la Diputación, Antonio Martínez.

Share

Andicoberry y Marí dan a conocer el inicio de las obras del proyecto de rehabilitación de espacios urbanos colectivos del tramo de Rambla de la Mancha.

IMG_9078-001En la mañana de hoy, la portavoz del gobierno y concejala de Infraestructuras, Tania Andicoberry, anunciaba que el próximo lunes, 24 de enero, comenzarán los trabajos de mejora, acondicionamiento y urbanización del último tramo de Rambla de la Mancha, perteneciente a la estrategia EDUSI «Almansa Impulsa».

Andicoberry informaba que el plazo de ejecución de las obras de mejora será de 3 meses aprox. Dicha actuación mejorará la accesibilidad del entorno de la Fuente del León, en concreto el tramo final de Rambla de la Mancha y la Plaza Alfonso X el Sabio; actuación que tiene como objetivo seguir trabajando por crear una Almansa más amable, favoreciendo la accesibilidad y primando al peatón sobre todo en las zonas más céntricas del municipio, eliminando barreras arquitectónicas y calzada única. Además de este objetivo se pretende dar solución a los problemas en la red de saneamiento de la zona, incluyendo en este proyecto la sustitución de todas las acometidas a los edificios de la zona afectada, con la instalación de válvulas anti-retorno y de nuevos imbornales para la recogida de aguas, con el fin de resolver los problemas de los vecinos de la zona.

Por tanto, desde el próximo lunes la calle Rambla de la Mancha estará cortada al tráfico rodado a causa de las obras de renovación del tramo final de la calle; «Es una obra tremendamente necesaria, en una arteria fundamental como es Rambla de la Mancha, que los vecinos han puesto en valor, pero comprendemos que al fin y al cabo son obras y pedimos disculpas por anticipado a los vecinos por las molestias que puedan generar. Estamos ante un proyecto ambicioso e importante que va a embellecer el entorno y que con las mejoras va a favorecer y ayudar de forma considerable a todos los vecinos», afirmaba la portavoz del gobierno.

Por su parte, el concejal de Movilidad Urbana, Longinos Marí, explicaba que durante estos meses calle Rambla de la Mancha no conectará con la calle Corredera y que a fin de facilitar el acceso al centro de la ciudad solo se permitirá la circulación por Rambla de la Mancha hasta la calle Lavadero que cambiará su sentido de circulación. De esta manera, se garantiza poder hacer uso de la zona de estacionamientos de Rambla de la Mancha.

Excepcionalmente, el tramo entre calle Lavadero y Pasaje Coronel Arteaga será únicamente accesible para aquellos vecinos con residencia y que tengan que acceder a sus cocheras.

En cualquier caso, la ciudadanía tendrá que estar atenta a la señalización que se instalará en las calles afectadas durante este viernes.

Share

Web del partido Popular en Almansa