Archivo de la etiqueta: Álvaro Bonillo

Álvaro Bonillo ha informado sobre las áreas de Seguridad Ciudadana y Movilidad Urbana.

IMG_0816-001Este jueves el concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad Urbana, Álvaro Bonillo, hacía un balance sobre sus áreas.

Durante estos tres años se ha trabajado en la tarjeta de aparcamiento de comerciantes y hosteleros, así como en nuevas zonas de carga y descarga, nuevas zonas de aparcamiento con parking express, ampliación de campañas de seguridad ciudadana, finalización de la Estación de Autobuses, reapertura al tráfico en las calles Ferrero, Azorín y Antonio Machado, adquisición del PMA con recursos propios por valor de 15.000 euros y equipamiento en su primera fase gracias a la ayuda del Ministerio del Interior de 20.000 euros (PENVA), adquisición de medios materiales patrulla Lince de Protección Civil (2 bicicletas de montaña), la nueva ordenanza cívica, finalización del Plan de Autoprotección de segundas residencias y parametrización de los caminos del término municipal de Almansa con la adquisición de navegadores TOM-TOM para los servicios de emergencias, 6 plazas nuevas de policía local y una plaza de subinspector o nuevas redes sociales de Policía Local.
Bonillo afirmaba que «estamos trabajando en la modificación del Plan Territorial de Emergencias de Almansa (PLATEALMANSA), y también se sigue trabajando en el entorno rural con el Plan de Segundas Residencias PA2R. Seguimos con las campañas de seguridad realizadas en comercios con la colaboración de FEDA y Asociación de Comerciantes, notificaciones a través de SMS que emite Policía Local a telefonía móvil que llega a más de 270 usuarios. Vamos a realizar la segunda fase de equipación del PMA con medios propios con un importe de 32.000 euros, vamos a iniciar las bases de nuevos policías para cubrir las bajas por jubilación, continuidad de las campañas de control de alcohol y drogas en la población por parte de Policía Local… Dispositivos de seguridad en eventos deportivos, culturales y festeros. Hemos subido el convenio con Cruz Roja un 5% para reconocer la labor que realizan en todos los eventos públicos de nuestra ciudad, y hemos realizado una aportación al servicio de Prevención y Extinción de Incendios Bomberos SEPEI Diputación superior a 350.000 euros. Además, saldrán los pliegos del autobús urbano, el servicio de grúa municipal, pilonas para la regulación del tráfico en calles peatonales y el de gestión y mantenimiento del parque infantil de tráfico».
Finalizaba, el edil explicando que «se invertirán 2.400.000 euros en materia de seguridad en 2018, 80.000 euros en materia de movilidad con el autobús urbano, se van a invertir 3 nuevos vehículos todo terreno (2 para la policía local y 1 para Protección Civil), estamos a la espera del traspaso de la gestión de multas de tráfico y por materia de ordenanza a GESTALBA, lo cual nos ahorrará el 50% del coste actual».
Share

Almansa volverá a celebrar la tradicional bendición de vehículos con motivo de la festividad de San Cristóbal.

IMG_0768-001El próximo domingo 8 de julio se celebrará de nuevo la tradicional bendición de vehículos por la festividad de San Cristóbal, patrón de los conductores. Esta mañana lo anunciaban en rueda de prensa los concejales de Movilidad Urbana y Fiestas, Álvaro Bonillo e Israel Rico respectivamente, junto a Esteban Martínez, representando a la asociación de Vehículos Clásicos de Almansa.

El domingo a las 9 horas tendrá lugar la santa misa en la iglesia de la Asunción y a las 10 horas se llevará a cabo la bendición de vehículos. Una tradición que se recuperaba en Almansa y que cumple ya su tercera edición. Todos los vehículos circularán por la calle Virgen de Belén, Plaza Santa María y salida por calle San Juan.

Share

La zona azul y el autobús urbano modificarán su funcionamiento los próximos días con motivo de las Fiestas Mayores.

IMG_0487-001Esta mañana el concejal encargado del área de Movilidad Urbana comparecía ante los medios de comunicación para comunicar que tanto el servicio de la zona azul como el autobús urbano modificarán su funcionamiento los próximos días con motivo de las Fiestas Mayores, gracias a las gestiones realizas entre el Ayuntamiento y los diferentes servicios. Los días 2, 3 y 5 por la tarde no habrá servicio de zona azul y el autobús urbano solo circulará los días 2 y 3 por la mañana.

 
 
 
«Vamos a suprimir la zona azul los días 2, 3 y 5 de mayo por la tarde. Se pondrán unos carteles informativos en las máquinas correspondientes. En cuanto al autobús urbano, solo circulará los días 2 y 3 por la mañana en horario de 8 a 15 horas de la tarde», explicaba Bonillo.
Share

Cortes de Tráfico con motivo de las Fiestas Mayores de Almansa.

IMG_0483-001Este jueves los ediles responsables de las áreas de Fiestas, Seguridad y Movilidad Urbana, Israel Rico y Álvaro Bonillo respectivamente, comparecían en rueda de prensa para dar cuenta de las calles que permanecerán cortadas al tráfico estas Fiestas:

 
 
– Comparsa Almanzárabes: Calle: La Industria / Corte entre las calles Malakoff – Clavel
 
– Comparsa Almogávares: Calle: Luis de Camoens / Corte entre las calles: Esquina Mendizábal
 
– Comparsa Almohades: Calle: Ramón y Cajal / Corte entre las calles: Buen Suceso – J.R. Jiménez
 
– Comparsa Beduinos: Calle: Juan Ramón Jiménez / Corte entre las calles: Santiago Bernabéu – La Paz
 
– Comparsa Corsarios: Calle: La Rosa – Echegaray / Corte entre las calles: Méndez Núñez – Echegaray , Los Reyes – La Rosa
 
– Comparsa Mosqueteros: Calle: San Antonio / Corte entre las calles: Clavel Paseo de la Libertad
 
– Comparsa Mozárabes: Calle: Lope de Vega / Corte entre las calles: Quevedo – Camilo José Cela
 
– Comparsa Piratas: Calle: Lope de Vega / Corte entre las calles: Quevedo – Camilo José Cela
 
– Comparsa Zegríes: Calle: Pedro Leal / Corte entre las calles: Calvario – Cencerreros
 
– Grupo Festero El Rincón: Calle: Ramón y Cajal / Corte entre las calles: Buen Suceso – J. R. Jiménez
 
– Grupo Festero La Olla: Calle: Aragón / Corte entre las calles: San Luis – Pintor Adolfo Sánchez
 
– Grupo Festero Los Manchegos: Calle: Maestro Justo Más / Corte entre las calles: Camilo José Cela – Avda. Madrid
 
– Grupo Festero Méndez Núñez: Calle: Méndez Núñez / Corte entre las calles: Pérez Galdós – Los Reyes
 
– Grupo Festero Santa Lucía: Calle: Santa Lucía / Corte entre las calles: San Fausto – Clavel
 
– Grupo Festero Virgen del Pilar: Calle: Ramón y Cajal / Corte entre las calles: Buen Suceso – Clavel
 
– Grupo Festero Vitorero: Calle: Echegaray / Corte entre las calles: Ramón y Cajal – Pérez Galdós
 
 
Además, Álvaro Bonillo pedía que «la gente respete las vallas que cortan estas calles y no estacionen las vehículos en ese mismo sitio para facilitar el paso a los servicios de emergencias en caso de que fuese necesario. Pedimos que la gente respecte las indicaciones de los cortes y que disfrutemos de las fiestas compaginándolo con el descanso de otras personas y el disfrute y el ocio de los festeros».
 
 
Por otra parte, Israel Rico explicaba que las personas que quieran participar en la Retreta Popular de forma ordenada ya puede pasar por la Oficina de Turismo y rellenar la inscripción.
Share

Preparado el dispositivo de seguridad de Semana Santa.

IMG_0299-001Álvaro Bonillo, concejal delegado de las áreas de Movilidad y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Almansa, daba cuenta del operativo de seguridad programado para Semana Santa.

En primer lugar, el concejal explicaba los itinerarios de todas y cada una de las procesiones que se van a realizar del Miércoles Santo al Domingo de Resurrección:

– PROCESIÓN PENITENCIAL DEL MIERCOLES SANTO. 28 DE MARZO A LAS 20 HORAS: Recorrido: Convento Padres Franciscanos, San Francisco, Antonio Machado, Corredera, Rambla de la Mancha, Plaza de Santa María, Virgen de Belén, Pasaje Coronel Arteaga, San Francisco, Convento de los Padres Franciscanos.

– PROCESIÓN DEL JUEVES SANTO. 29 DE MARZO A LAS 20.30 HORAS: Recorrido Inicial: Convento Franciscanos, San Francisco, Gustavo A. Becquer, Nueva, Rambla de la Mancha, Plaza Santa María / Encuentro Sagradas Imágenes: Plaza Santa María a las 21 horas / Recorrido oficial: Plaza Santa María, Virgen de Belén, Aniceto Coloma, Federico García Lorca, La Estrella, Plaza Santa María / Recorrido Regreso: Plaza Santa María, Rambla de la Mancha, San Francisco y Convento Franciscanos.

– PROCESIÓN DEL VIERNES SANTO. 30 DE MARZO A LAS 10 HORAS: Recorrido: Convento Franciscanos, calle San Francisco, Gustavo Adolfo Bécquer, Nueva, Rambla de la Mancha, Lavadero, Virgen de Belén, Plaza Santa María, La Estrella, San Agustín, Federico García Lorca, Cervantes, Plaza Rey Don Jaime, Cervantes, Plaza de la Constitución, San Francisco, Convento Franciscanos.

– PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO. 30 DE MARZO A LAS 23 HORAS: Recorrido: Parroquia de Santa María de la Asunción, Plaza de Santa María, Virgen de Belén, Aragón, Paseo de las Huertas, San Juan, Avenida José Hernández de la Asunción, escaleras del Castillo, Plaza de Santa María, Parroquia de la Asunción. Se ruega apagar las luces de las calles del recorrido.

– PROCESIÓN DEL ENCUENTRO. 1 DE ABRIL A LAS 8 HORAS: Recorrido: – Imagen del Corazón de Jesús Resucitado: Parroquia de San Isidro, Santa Lucía, Valencia, Corredera, Antonio Machado, Jardín de los Reyes Católicos. Recorrido: – Imagen de Nuestra Señora la Virgen de Belén: Parroquia de Santa María de la Asunción, Plaza Santa María, Avenida José Rodríguez, Jardín de los Reyes Católicos. / Regreso a la Asunción: Jardín de los Reyes Católicos, Santa Teresa, Corredera, Aniceto Coloma, Plaza de la Constitución, Virgen de Belén, Iglesia de la Asunción / Regreso del Resucitado una vez finalizada la misa: Plaza de Santa María, Rambla de la Mancha, San Francisco, Colón, Plaza Salvador Allende, Corredera, Méndez Núñez, Santa Lucía, Parroquia de San Isidro.

Álvaro Bonillo informaba que para la Procesión Penitencial del Miércoles Santo se empezarán a retirar los vehículos a las 16.30 horas, para la Procesión del Jueves Santo a las 18 horas, para la Procesión del Viernes Santo a las 8 horas, para la Procesión del Santo Entierro a las 21.30 horas, y para la Procesión del Encuentro a las 6 horas.

Como novedad, este año todos los itinerarios y horarios se irán publicando en las distintas redes sociales de Policía Local de Almansa para facilitar la información a todos los ciudadanos. Además de la señalización pertinente.

Por otra parte, Bonillo explicaba el trabajo de la Patrulla Verde que consta de 8 policías durante el Jueves Santo y el Lunes de Pascua en horario de 15.00 a 22.00 horas, destinados al Paraje de Olula y la zona del Pantano de Almansa. En total, constamos con 8 policías de la Patrulla Verde y con 23 policías del servicio para cubrir todas las procesiones.

Bonillo finalizaba explicando el servicio de Protección Civil Almansa para estos días festivos, «tendremos servicios de vigilancia forestal desde el Jueves Santo hasta el Lunes de Pascua. Todos en servicio de tarde de 14.30 a 20 horas, y un servicio nocturno de 12.00 a 00.00 horas tendremos servicios el Viernes Santo y Sábado Santo. Los vehículos están equipados básicamente con material contraincendios y su misión principal es la disuasión mediante presencia para evitar que se haga un mal uso del fuego, así como el ataque a incendios incipientes. Recordar que en la Semana Santa del año pasado, ya tuvimos que intervenir en dos incendios en el Santuario de Belén. Las vigilancias forestales se realizarán por todas las zonas recreativas donde aumenta la presencia de excursionistas y personas, principalmente en el Paraje de Olula, Santuario de Belén, Rebollo, Escudero, Fuentecicas, etc.».

Share