Archivo de la etiqueta: Francisco Nuñez

Todo listo para las V Jornadas de las Escuelas Infantiles Municipales.

IMG_8114-001La concejalía de Educación presentaba en rueda de prensa las «V Jornadas de las Escuelas Infantiles Municipales» que este año llevan por lema «Contar y sentir… La magia del Cuento».

El Excmo. Ayuntamiento de Almansa, a través de la concejalía de Educación, en colaboración con la dirección y los equipos educativos de las cuatro Escuelas Infantiles Municipales, realizaban en enero de 2014 la I Jornada con el título «Una apuesta por la calidad», cuyo objetivo era dar a conocer el proyecto educativo y social de las Escuelas Infantiles de Almansa, ya que este proyecto había recibido la CALIFICACIÓN DE EXCELENTE por la Consejería de Educación. Dado el éxito que tuvo dicha jornada, en el mes de febrero del pasado año continuamos con la II Jornada esta tuvo por título «Una Escuela Abierta», cuyo objetivo era potenciar la escuela infantil de primer nivel en colaboración con las familias, intercambiar experiencias con otras escuelas y la adquisición de nuevos modelos de relación y comunicación con las familias.

Siguiendo la misma línea, se realizaron las III jornada con «El latido de las emociones», donde se defendió el modelo de educación teniendo en cuenta los sentimientos y las emociones mostrando una forma de trabajar con resultados positivos. En marzo del 2017 las IV jornadas «Escuelas creativas, escuelas divertidas», con el objetivo de tener una oportunidad única de aprender y crear, con nuevas propuestas para potenciar la creatividad en la educación, usar esa capacidad creadora en las aulas y en nuestra vida cotidiana.

Cinco años después las jornadas se han convertido en todo un referente y para este año se abordará la importancia de contar cuentos, como se cuenta un cuento, el efecto en los niños, como se desarrollan los sentidos, como se selecciona un cuento y como se prepara, etc.

Las jornadas están enfocadas a profesionales de la educación infantil de 0 a 3 años y en ellas participarán cerca de 135 profesionales de la educación de diferentes lugares de nuestra comunidad como Albacete, Villarrobledo, Alpera, Bonete, Caudete, Camuñas… y de la Comunidad Valenciana como Valencia, Jarafuel, Villena, Fuente La Higuera, Silla, Petrel… Sin duda, un gran éxito de participación. Tal es la expectación que el día en que se abrió el plazo, entre 15 y 20 minutos se agotaron las plazas.

La directora de las Escuelas Infantiles Municipales, Aurora Ruano, destacaba la presencia en estas quintas jornadas de la filóloga Beatriz Montero, coordinadora de la Red Internacional de Cuentacuentos, y anunciaba que las jornadas se desarrollarán por primera vez en el Centro Joven de Almansa.

La edil de Educación afirmaba que «desde el Ayuntamiento seguimos apostando por este tipo de formación que sin duda mejoran la educación de los más pequeños. Agradecer una vez más el gran trabajo que se realiza desde nuestras escuelas infantiles y aunque el listón cada vez esta más alto, no me cabe ninguna duda que nuestras profesionales nos van a sorprender una vez más.

Por su parte, el alcalde de Almansa, Paco Núñez, quiso una vez más alabar el excepcional trabajo realizado por el cuerpo de educadoras infantiles de Almansa, reconocido dentro y fuera de la ciudad no solo por los padres usuarios del servicio a través de sus hijos, sino por la sociedad en su conjunto. No en vano, explicó Núñez, la propia asociación Mujeres en Igualdad ha premiado a este colectivo municipal en sus premios del día 8 de marzo, como ejemplo de mujeres trabajadoras, lo que demuestra esa valoración social a la que hacía referencia.

Además Núñez anunciaba que también las escuelas infantiles municipales serán protagonistas de jornadas de formación en otros puntos fuera de Almansa, ya que el eco del gran trabajo educativo realizado en nuestra ciudad por este servicio local llega a muchos municipios que aspiran a copiarlo.

Núñez finalmente agradeció el compromiso de educadoras, coordinadoras y dirección de las EEIIMM para con las jornadas de excelencia, que suponen un trabajo y esfuerzo adicional pero, sin lugar a dudas, permitir obtener unas conclusiones muy positivas que se aplican en la educación de nuestros hijos para fortalecer su crecimiento en las edades más tempranas.

Share

«Despierta y Abre los Ojos» gana el II Festival de Cortometrajes «Centro Joven de Almansa».

Foto Estudio Victoria-Almansa-Tel 967344134Este fin de semana tuvo lugar el II Festival de Cortometrajes «Centro Joven de Almansa». Dicho festival promovido por la concejalía de Juventud está organizado por la empresa que gestiona las actividades juveniles en la ciudad de Almansa, Joventura, que ya el año pasado realizó la primera experiencia con un resultado muy positivo y numerosísimos cortos locales que participaron en el certamen y que este año ha abierto el panorama al ámbito nacional logrando una importantísima repercusión con la llegada de 12 cortos provenientes no solo de Almansa sino de lugares como la Comunidad Valenciana, Andalucía o las Islas Canarias.

El viernes 23 de febrero se llevaba a cabo la inauguración oficial a cargo del Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, la concejal de Juventud, María José Tébar, el director de Abycine, José Manuel Zamora, y el responsable de la empresa Joventura, Miguel Muñoz, y durante el fin de semana se han ido proyectando los diferentes cortos que participaban y se desarrollaban diferentes charlas con temas dentro del mundo audiovisual como «Star Wars 40 años de producción», «Grabación del sonido en cortometrajes» o «Trucos delante de la cámara».

Ya el domingo tenía lugar la gala de entrega de premios y clausura del II Festival de Cortometrajes «Centro Joven». El jurado estuvo compuesto por profesionales del ámbito como Raúl Ruano, Maribel Sánchez, José Manuel Olaya y José Denia. Ellos fueron los encargados de otorgar los siguientes premios: premio «Mejor Interpretación»: «Humo» (Alicante), premio «Mejor Imagen y Guión»: (ciudad Málaga), premio «Mejor Sonido y Edición»: «Despierta y Abre los Ojos» (Alicante), premio «Mejor Cortometraje elegido por el Público»: «Rebeca» (Almansa), y el premio a «Mejor Cortometraje elegido por el Jurado»: «Despierta y Abre los Ojos» (Alicante). El premio del público era dotado con 200 euros y patrocinado por la empresa Joventura y el premio del jurado era dotado con 400 euros gracias a la colaboración de la empresa Aqualia.

Núñez incidía en que «la política de juventud que el Ayuntamiento de Almansa quería poner en marcha de la mano de María José Tébar era la de abrir el Centro Joven a todos los jóvenes almanseños, la de generar actividad en el Centro Joven para que todos los jóvenes pudieran encontrar su hueco y la de que la cultura, la formación y el ocio formasen parte de la oferta que el Centro Joven generaba para toda la juventud almanseña». De igual modo, el alcalde certificaba que esto se está consiguiendo y que el trabajo de la empresa Joventura al frente de dicho Centro Joven está siendo muy fructífero y está consiguiendo los objetivos que se marcaron cuando se redactaba los pliegos de condiciones para la gestión por la vía privada de esta actividad.

«Seguiremos trabajando para impulsar este festival y convertirlo en uno de los eventos más importantes dentro del panorama almanseño y conseguir que este festival vaya consolidándose dentro de la vida cultural de la ciudad de Almansa para que los jóvenes sean protagonistas también como en otras muchas actividades del día a día de la ciudad y donde toda la ciudad lo espere. Sin duda alguna, este festival de cortos tiene la vocación de convertirse en ese evento referente para todos, en estos días ha quedado demostrado», exponía Núñez.

28276616_2510728405818015_4639716605120130996_n-001

Share

Núñez da la bienvenida a siete nuevos voluntarios de Protección Civil de Almansa.

28168105_2511563739067815_2288172305023764354_n-001El viernes por la tarde el Alcalde de Almansa, Paco Núñez, el concejal de Seguridad Ciudadana, Álvaro Bonillo, y el Jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil Almansa, Juan Miguel García, presentaban oficialmente a cinco de los siete voluntarios que se han incorporado a la agrupación almanseña.

Los siete voluntarios han superado el curso básico de voluntariado de Protección Civil ofrecido por la JCCM y que obtenían el pasado miércoles su titulación, en la Casa Perona de Albacete. Un curso que dota al alumno de los conocimientos, habilidades y actitudes indispensables para prestar eficazmente su colaboración, tanto en las actividades que se prevean a través de la agrupación almanseña como en aquellas otras que pudieran ser requeridas por los equipos de profesionales.

El Alcalde de Almansa calificaba a la agrupación almanseña como «la mejor agrupación de voluntarios de Protección Civil de toda la región, con actitud altruista, solidaria y presente en todas y cada una de las actividades que se organizan a lo largo del año en Almansa. Así como fiel colaborador de Policía Local, Guardia Civil, Sepei y Cruz Roja».

Share

Antonio Vizcaíno reelegido presidente de la asociación local de Agricultores y Ganaderos de Almansa.

IMG_7996-001En la asamblea ordinaria celebrada el pasado fin de semana en el centro 11 de Marzo de la localidad almanseña, la asamblea de la asociación de Agricultores y Ganaderos de Almansa reelegían por cuatro años al presidente Antonio Vizcaíno, quien ya ostentaba el cargo.

A dicha asamblea asistía el alcalde de Almansa, Paco Núñez, así como el concejal de Medio Ambiente y teniente de alcalde, Javier Sánchez Roselló, y el concejal popular José Antonio Gil, que mostraban su apoyo no solo al presidente sino a toda la directiva, así como al colectivo de agricultores y ganaderos de Almansa que en su día a día siguen trabajando por una actividad que si bien es cierto no es mayoritaria en la ciudad si que está cargada de simbolismo y de importancia para todos los almanseños.

En dicha asamblea se trataban asuntos muy relevantes como el Plan de Mejora de Caminos que va a emprender el Ayuntamiento de Almansa de la mano de dicha asociación o la autorización para el vertido de lodos para mejorar la rentabilidad de nuestros campos, que ya ha sido aprobada mediante la modificación de las ordenanzas fiscales del pleno municipal y que ya a partir de ahora ya van a poder utilizar nuestros agricultores y ganaderos.

Cabe destacar también la ayuda que el Alcalde de Almansa ha prestado ha dicha asociación en la que ha puesto a disposición todos los medios técnicos y humanos del ayuntamiento de Almansa para seguir trabajando en la incorporación de los jóvenes al campo a fin de que esta actividad, la agricultura y la ganadería, no se pierda en la localidad, sino todo lo contrario, que se pueda rejuvenecer y fortalecerse.

Por último, Antonio Vizcaíno, presidente reelegido, solicitaba al Ayuntamiento de Almansa y a su alcalde el compromiso de seguir trabajando por mejorar en el futuro aspectos que todavía quedan pendientes en la ciudad de Almansa. Algunos de los cuales se han ido tratando en distintas reuniones como la celebración de los actos de San Antón y San Isidro y en los que el propio ayuntamiento y su alcalde ya se ha comprometido a seguir trabajando para que puedan seguir siendo una realidad para el disfrute de todos los agricultores y ganaderos.

Share

Se abre en Almansa el primer economato solidario.

28166599_2506390676251788_955791074522494908_n-001Este lunes quedaba inaugurado el Economato Solidario «Virgen de Belén» ubicado en la calle La Estrella, en las antiguas dependencias del Centro Social de San Juan. En el acto estuvieron presentes el Obispo de Albacete, Ciriaco Benavente, el Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, el concejal de Bienestar Social, José Antonio Gil, la directora de Cáritas Almansa, María del Carmen Jiménez, y un nutrido número de miembros de Cáritas y de la sociedad almanseña. El párroco de San Isidro, Antonio José López, fue el encargado de dirigir este sencillo y entrañable acto que culminó, por parte del Obispo de Albacete, con la bendición de las nuevas instalaciones.

El Ayuntamiento de Almansa facilitaba la creación de este nuevo Economato con la cesión de las instalaciones a Cáritas de Almansa. Dicho convenio, firmado anteriormente, permitía la ubicación y puesta en marcha de un economato de alimentos y demás artículos de primera necesidad, el Economato Solidario «Virgen de Belén».

El Economato Solidario nace con la intención de ser un recurso social sin ánimo de lucro, creado con el objetivo de facilitar la adquisición de artículos de primera necesidad, tanto para el hogar como de alimentación, a familias con dificultades socio-económicas. Estará dirigido a familias de nuestro entorno que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, para usuarios de Cáritas o aquellos derivados por parte de los técnicos del centro municipal de Servicios Sociales. Las familias afrontarán solo el 25% del coste de la compra. El economato se enmarca dentro del proyecto de intervención social que Cáritas desarrolla en la ciudad de Almansa.

El Obispo de Albacete destacó que «este es el quinto economato que Cáritas abre en la provincia. Va a servir para paliar de una forma digna todas aquellas situaciones de carencia en las que se encuentran hoy en día muchas familias. Quiero felicitar a Cáritas de Almansa por este logro y destacar el papel compartido del Ayuntamiento y de la Obra Social La Caixa, entre todos vamos a poder ofrecer un servicio a muchas familias, no sería una realidad sin disponer de una sensibilidad muy especial de todos los que participáis en el proyecto».

Por su parte, la directora de Cáritas en Almansa, María del Carmen Jiménez, destacaba los objetivos de este economato y señalaba que «el nuevo economato es una experiencia sentida por todas las personas que integran Cáritas de Almansa. Son unas instalaciones pequeñas, pero han quedado muy bonitas. Gracias a estas instalaciones y este nuevo servicio haremos más digna la ayuda que Cáritas presta a las personas que la necesitan».

Durante la inauguración, el Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, resaltaba una vez más la encomiable labor que en favor de las personas que más lo necesitan desarrolla esta entidad y afirmaba que «es un recurso más dirigido a suplir las necesidades básicas, a la vez que tiene una función altamente socializadora. Núñez tenía palabras de agradecimiento también para la Obra Social La Caixa que siempre colabora con proyectos sociales, hace poco colaboraban con el Ayuntamiento en la creación del Centro de Asociaciones Sociosanitarias y ahora aportaban su ayuda con la adecuación de este nuevo Economato.

Share