Archivo de la etiqueta: Francisco Nuñez

El Gobierno Municipal presenta las V Jornadas del mini-bocadillo y las I Jornadas del Cóctel en Almansa.

DSC00390-001El Ayuntamiento de Almansa y la Asociación Provincial de Empresarios de la Hostelería y Turismo de Albacete presentaban las V Jornadas del Mini y I Jornadas del Cóctel, que se celebrarán en nuestra localidad los siguientes días: del 10 al 12, del 17 al 19 y del 24 al 26 de noviembre de 2017.

Este año participan un total de 49 establecimientos hosteleros que persiguen el objetivo de seguir dando a conocer la buena gastronomía de nuestra ciudad. Esta iniciativa se repite año tras año gracias a la implicación del sector hostelero de Almansa, unas jornadas consolidadas. Los precios del Mini no podrán superar los 2 euros y los precios del Cóctel no superarán los 4 euros.

Seguirá en vigor el Pasaporte, éste se podrá recoger en los propios establecimientos diferentes o en la Oficina de Turismo. Una vez selladas todas las casillas por 6 establecimientos diferentes, se podrá depositar o remitir a la A.P.E.H.T. sita en la C/ Mariana Pineda 28 02005 Albacete, o en cualquiera de los establecimientos participantes; y entrarán en el sorteo de uno de los 5 cheques-regalo por valor de 30 euros cada uno para canjear por una degustación por el importe total del mismo y en un único establecimiento de los participantes en las Jornadas del Mini y del Cóctel. El plazo de recogida de pasaportes será de quince días a contar desde la finalización de las jornadas. Todos los premios tienen fecha de caducidad hasta el 28 de febrero de 2018.

El Alcalde de Almansa, Paco Núñez, ha animado a los ciudadanos a participar en estas jornadas y recorrer cualquiera de los 49 establecimientos, también ha resaltado la labor e implicación de la hostelería almanseña.

Share

El Ayuntamiento inicia las obras del parque canino en Almansa.

DSC00351-001El Gobierno Local del Partido Popular ha iniciado las obras que culminarán en la creación de un parque canino ubicado junto a la Avenida Adolfo Suárez y la Pista de Atletismo.

Esta mañana el Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, y el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló, han visitado el inicio de estas obras, incluidas en el programa electoral de 2015 atendiendo las peticiones de los vecinos, de un nuevo parque canino que contará con una superficie de 3.000 metros cuadrados.

Este nuevo espacio quedará delimitado con un vallado perimetral que propiciará la creación de dos zonas diferenciadas. El parque se va a dotar, además, de bancos, papeleras y la iluminación necesaria. El nuevo parque canino cuenta con una inversión cercana a los 18.000 euros.

Share

Almansa tendrá hueco dentro del primer Congreso Regional de Zonas Industriales.

DSC00289-001En la sala de reuniones del Ayuntamiento de Almansa se mantenía en la tarde de ayer una reunión muy importante para el futuro desarrollo industrial de la ciudad almanseña. El Alcalde Paco Núñez junto con un nutrido grupo de concejales responsables de las áreas económicas e industriales del Ayuntamiento de Almansa, así como con el Presidente de Sapres Almansa, Javier Bueno, y su Director General mantenían una reunión con el Presidente de Adeca, Santos Prieto, y su Director General, Miguel Ángel Cuartero, con motivo de fijar la participación de la ciudad de Almansa en el primer congreso regional de zonas industriales que se celebrará en Albacete los próximos días 28 y 29 de noviembre y en el que habrá representación industrial de todo el panorama nacional y de todas las administraciones públicas desde el Gobierno de España hasta el Gobierno de Castilla La Mancha o algunos de los ayuntamientos más importantes del país.

El Alcalde, Paco Núñez, moderará una de las mesas que lleva por título «La situación Jurídica de Desarrollo, Gestión y Consolidación de las zonas industriales. Colaboración Público-Privada: un deseo o una realidad». Tendrá un papel importante en dicho congreso, ya que representará a una ciudad como la de Almansa con más de 1.500.000 m2 de zona industrial ya construida y en uso pero también con importantes desarrollos industriales por conseguir en el futuro.

El Presidente de Adeca, Santos Prieto, indicaba que los principales objetivos del Congreso son: establecer un análisis de la situación de las zonas industriales de Castilla La Mancha, profundizar en los diferentes modos de constitución y posterior gestión de las áreas empresariales, posicionar Albacete como un referente a nivel nacional en materia de zonas industriales y dar a conocer el potencial industrial de la ciudad de Albacete, dinamizar, potenciar y consolidar la gestión integral en polígonos industriales, estandarizar los procesos de las entidades gestoras en las zonas industriales con el objetivo de generar un modelo válido para todas, crear metodologías y protocolos de actuación específicos para aspectos relacionados con los servicios de valor añadido, fomentar la cooperación entre las entidades gestoras de polígonos industriales y dar a conocer las formas jurídicas y modelos de gestión de las áreas empresariales prestando especial atención a las entidades de conservación, comunidades de propietarios y asociación de empresarios.

Prieto indicaba que Almansa es uno de los referentes industriales de toda CLM por su número de metros cuadrados, por su volumen de empresas y por el trabajo que está haciendo el Ayuntamiento para proteger, potenciar y mejorar la actividad industrial y que por ello era fundamental la presencia de Almansa en dicho congreso donde estarán presentes alguna de las mejores ciudades industriales de toda España y organismos de industrialización de los más potentes del país.

Núñez por su parte indicaba que para Almansa participar en este primer congreso de zonas industriales es fundamental. El Alcalde hacía referencia a que en dicho congreso estarán presentes algunos de los principales diligentes tanto nacionales como regionales en asuntos económicos o de infraestructuras del país y de Castilla La Mancha, básicos para mejorar la industrialización de empresarios y colectivos de empresarios de tremenda importancia en toda España, lo cual abre la oportunidad al Ayuntamiento de Almansa a seguir trabajando en la búsqueda de nuevas inversiones y en la potenciación del Polígono.

El Alcalde agradecía a Sapres su implicación desde el minuto uno y lo personificaba en su presidente Javier Bueno y en su director Pedro García, ya que Sapres ha estado trabajando de la mano de Adeca en la organización de este congreso apoyándolo absolutamente en todas y cada una de las propuestas realizadas por Adeca y mostrando la plena disposición de Sapres Almansa y de sus polígonos industriales a ser un referente dentro del mundo de la industrialización nacional.

Almansa cuenta con 1.500.000 m2 de suelo industrial ya construido, de los cuales en torno a 155.000 m2 suponen la IV fase recientemente inaugurada que según el propio Alcalde trasladaba a Santos Prieto está en fase muy avanzada de venta donde más de la mitad del Polígono Industrial se va a confirmar con las nuevas empresas que van a llegar en los próximos días.

Por último, Núñez indicaba la potencia de desarrollo logístico e industrial que todavía le queda por realizar a la ciudad de Almansa tanto en la zona industrial del Saladar que hay que desarrollar como en la zona logística vinculada con el intercambiador de mercancías de la Encina que es la gran oportunidad laboral del futuro para la comarca de Almansa y otros municipios como Caudete y su entorno, siendo una verdadera oportunidad de desarrollo logístico.

Para ello, Núñez explicaba que ya el Plan de Ordenación Municipal está trabajando en la adecuación del suelo para que pueda convertirse en suelo logístico, así como otras medidas como bonificación de impuestos de tasas o nuevas ayudas económicas con el fin de en el medio plazo las zonas logísticas de Almansa vinculada con el Corredor Mediterráneo y el Corredor de la Encina sea realmente activo.

Finalmente, el Alcalde explicaba que aprovechar congresos de este tipo donde habrá mesas típicas para hablar de desarrollo logístico son fundamentales para que Almansa pueda estar a la cabeza liderando el desarrollo logístico del Corredor de Almansa vinculado con el intercambiador de mercancías de la Encina del Corredor Mediterráneo.

Share

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte premia a la Red de Bibliotecas Municipales de Almansa por el proyecto «El nombre de la Rosa».

DSC00192-001El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, junto a los concejales de Educación y Cultura, María José Tébar y Paulino Ruano, anunciaban esta semana que la Red de Bibliotecas Municipales de Almansa ha sido galardonada con uno de los premios en la XVIII Campaña de Animación a la Lectura María Moliner. Un programa promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Federación Española de Municipios y Provincias y la Fundación Coca Cola, que reconoce la labor de las bibliotecas en su empeño por promover iniciativas, talleres y actividades que buscan impulsar entre los vecinos la pasión por la literatura y los libros.

Desde que se creara esta iniciativa, las Bibliotecas Municipales han obtenido una mención por estar entre los 350 mejores proyectos hasta en ocho ocasiones (2002, 2004, 2005, 2006 y 2008) y los 300 mejores (2011, 2013 y 2017), consiguiendo en las anteriores ocasiones lotes de 150 libros.

Este año las Bibliotecas han sido premiadas por la participación en el proyecto titulado «El nombre de la rosa: viaje al corazón del Medievo Europeo», con este premio el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte quiere reconocer la labor de integración social con mayores y el apoyo a la interculturalidad a través de la oferta diversa de actividades para animar a la lectura y a la participación ciudadana. El proyecto implicaba la participación de diversos colectivos almanseños como Torre Grande, Escuelas de Adultos, Comité de Hermanamiento o los clubes de lectura de Almansa. La cuantía del premio es de 1.706,66 euros, que irán destinados al gasto de adquisición de libros en las bibliotecas.

Share

El Cementerio Municipal preparado para la festividad de «Todos los Santos».

DSC00161-001Este lunes el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, y los ediles de Cementerio y Movilidad Urbana, María José Tébar y Álvaro Bonillo respectivamente, comparecían en rueda de prensa para dar información sobre el dispositivo especial organizado con motivo de la Festividad del Día de Todos los Santos en el Cementerio Municipal.

El Cementerio Municipal ha ampliado su horario hasta el próximo 2 de noviembre, desde las 9 horas de la mañana hasta las 19 horas de la tarde; permanecerá abierto al mediodía. Pasadas estas hechas el horario de invierno será de 9 a 13 horas y de 15 a 18 horas de la tarde.

Por otra parte, la Misa de Difuntos se celebrará el jueves 2 de noviembre a las 11 horas en el propio Cementerio.

La concejalía de Movilidad Urbana ha comunicado la disposición de un autobús que realizará el servicio hasta el cementerio durante los días 31 de octubre y 1 de noviembre en horario de 9.30 a 13.30 horas y de 15 a 18 horas. El autobús accederá por el camino de acceso al Cementerio, que está entre las dos rotondas entre el Hospital y la Piscina Castillo y será totalmente gratuito para los usuarios. (Salidas a las horas en punto y a las medias). Además, se contará con la Policía Local en horarios puntuales en las cercanías del cementerio para la regulación del tráfico.

El Alcalde de Almansa destacaba de este dispositivo la buena coordinación y organización de todos los efectivos y áreas del consistorio para dar un mejor servicio a los almanseños en este día tan señalado.

Share