Archivo de la etiqueta: Francisco Nuñez

Núñez presenta la «Semana Mundial de la Alergia».

DSC07866-001En la tarde de ayer, tenía lugar la presentación oficial de la «Semana Mundial de la Alergia», que se celebra del 3 al 9 de abril. Durante esta semana se organizarán actividades en todo el mundo encaminadas a mejorar la concienciación social sobre las enfermedades alérgicas y promover acciones y recursos destinados a mejorar la investigación, el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las mismas. El colectivo de personas con alergia e intolerancia a alimentos de Almansa comienza a darse a conocer en la ciudad programando con motivo de esta semana una serie de charlas sobre el tema:

– Miércoles 5 abril a las 19.00 h Centro Joven. Coloquio «Alergias Alimentarias en el entorno escolar». Participan: Elena Vizcaíno, Directora de las Escuelas Infantiles de Almansa; Ana María López Sáez, Jefa de Estudios CEIP Príncipe de Asturias; Isabel Megías Cuenca, Psicóloga, orientadora CEIP Príncipe de Asturias; Sonia Romero Jordán, Profesora de educación infantil CEIP Miguel Pinilla; Carmen de La Cuadra Vila, Presidenta de la Federación de Ampas Josefina Ruano; Lourdes García Villaescusa, Pediatra Hospital de Almansa, Inmaculada Navarro Vázquez, Pediatra Hospital de Almansa y Mª José Tébar, Concejala Ayuntamiento de Almansa.

– Jueves 6 abril a las 19.00 h. Centro Joven. Coloquio «Alergias alimentarias y celiaquía». Participa: Verónica Reolid Losa, Nutricionista Asociación de Celíacos de Castilla-La Mancha.

Share

Paco Núñez recibe a un grupo de alumnos del Colegio Episcopal.

17426406_2286171364940388_1037254737905830369_n-001Un grupo de alumnos del colegio Episcopal visitaban en la mañana de hoy las dependencias del Ayuntamiento de Almansa.

Los alumnos de 2º de primaria fueron recibidos por el Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, y la concejala de Educación, María José Tébar, en el Salón de Plenos. Este tipo de visitas, muy frecuentes entre los colegios almanseños, tienen como objetivo mostrar a los jóvenes alumnos de primera mano el funcionamiento del ayuntamiento y conocer cada uno de los servicios que presta a la ciudad. Los niños han aprovechado el encuentro para preguntarle al regidor almanseño dudas sobre las gestiones que se desarrollan en el ayuntamiento y que conocían hace unos días en su centro escolar.

Share

Núñez asistió a Fase Provincial Escolar de Conjuntos y el Campeonato Provincial Individual de Gimnasia Rítmica.

17757286_2284842325073292_2167147453789637860_n-001El pasado sábado se disputó en el Pabellón Polideportivo de Almansa la I Fase Provincial Escolar de Conjuntos y el Campeonato Provincial Individual de Gimnasia Rítmica. A la jornada deportiva y su posterior entrega de premios asistía el alcalde de Almansa, Paco Núñez, el concejal de Deportes, José Gil, y la concejala Antonia Millán.

Share

Núñez anuncia una nueva edición del Sorteo Solidario de la Universidad Popular.

DSC07838-001Este miércoles el Alcalde de Almansa, Paco Núñez, y el concejal de Cultura, Paulino Ruano, acompañados de representantes de Cáritas, Cruz Roja y Comedor Social Esperanza y Vida de Almansa, han presentando una nueva edición del «Sorteo Solidario» que organiza la Universidad Popular y que tiene como objeto recaudar fondos para estos colectivos.

El Ayuntamiento, a través de la UP, se sensibiliza con la sociedad y colaborará con distintas ONGs de Almansa a través de esta actividad solidaria a beneficio de Cáritas, Cruz Roja y Comedor Social. Los cuatro objetos que se van a sortear este año han sido cedidos por Isabel Lázaro, por el curso de Patchwork, por el curso de autoformación y por José Jesús Martínez. El importe de los boletos será de 1 euro, y se podrán adquirir a través de las distintas asociaciones que participan o desde la propia Casa de Cultura.

El sorteo se celebrará el 5 de junio a las 20.30 horas de la tarde en la Casa de Cultura, coincidiendo con la inauguración de la Exposición de Cursos de la Universidad Popular.

El alcalde explicaba que «estamos presentando una nueva edición del tradicional sorteo de la manta, la cerámica, la fotografía y los encajes de bolillos solidarios. Las asociaciones nos ayudarán a vender una serie de papeletas. La Universidad Popular cede estos objetos para que se pueda celebrar el sorteo y para que esa recaudación pueda ir íntegra a Cáritas, Cruz Roja y Comedor Social. Una actividad importante que cada año hace que se reciban unos ingresos importantes en torno al verano por parte de estos colectivos y que nace de la actividad solidaria de la Universidad Popular que a través de sus distintos cursos y talleres organiza este sorteo. Adquiriendo estos boletos estamos colaborando a contribuir íntegramente en la actividad que prestan en la ciudad de Almansa».

Por otro lado, el curso de Teatro de la UP realizará una función el próximo 26 de mayo en el teatro Principal y el precio de la entrada, 4 euros, va a estar destinado a estos tres colectivos a partes iguales.

Los representantes de Cáritas, Cruz Roja y Comedor Social han mostrado su agradecimiento por la celebración de este acto benéfico.

Share

Avanzan a buen ritmo los trabajos y excavaciones que se contemplan en el proyecto de rehabilitación del Castillo de Almansa.

DSC07799-001En la mañana de ayer, el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, y el concejal de Patrimonio, Israel Rico, acompañados por los técnicos intervinientes, entre ellos, el arquitecto Joaquín Garcia y el arqueólogo José Vicente Piqueras, visitaban las obras del Proyecto de Recuperación y Consolidación del Castillo de Almansa. Gracias a la subvención del 1,5% Cultural del Ministerio y tras nueves meses de intensos trabajos de intervención en el monumento, durante la visita al Castillo de ayer conocíamos que en el patio de armas han aparecido las excavaciones arqueológicas realizadas en el castillo o que los trabajos afloran un aljibe que daba abastecimiento a los pobladores del castillo, cerámicas, pavimento romano, casquetes, varios niveles de bóvedas, monedas y vestigios prehistóricos. Además, la escalera por la que se accedía a la Torre del Homenaje por el patio de armas se ha eliminado, debido a su mal estado y ya no está previsto que aparezca en un futuro dando acceso por otro lado de la fortaleza que se ha recuperado.

En el patio de armas, el arquitecto explicaba que se han descubierto unas estructuras de como fue el castillo en sus orígenes, remontándose en 2000 años antes de Cristo, lugar donde se levantará un edificio dejándolo preparado para poder seguir excavando en futuras campañas arqueológicas. Afirmaba, además, que «el Castillo es una obra vieja y un ejemplo es el muro de la cara norte que se ha derribado y que volverá a construirse tal y como estaba. Se trata de un muro de los años 50… La grieta se debe a un desplazamiento de la tierra que separa el terreno natural de los rellenos incorporados cuando se arregló el castillo y lo que se ha producido es que después de 50 o 60 años se está produciendo un desplazamiento de uno de los rellenos». El ayuntamiento propondrá a Patrimonio realizar una serie de muros de contención de hormigón armado con capacidad resistente pero forrados de piedra para no variar la imagen que hasta ahora teníamos de nuestro castillo.

En cuanto a un punto de vista más arqueológico, el terreno estaba muy revuelto porque en los años 50 ya se excavó. Como ya hemos citado anteriormente, se han encontrado estructuras de los siglos XV, XIV y XIII, elementos de cerámica, el aljibe, la torre perdida y otros elementos relacionados con la batalla como casquetes, proyectiles de piedra y un fragmento de suelo romano. Explicaban durante la visita que todo lo encontrado se estudiará minuciosamente y se remitirá al Museo de Albacete, no descartando la posibilidad de en un futuro poder exponer las piezas en la propia fortaleza.

El alcalde ha explicado que las excavaciones arqueológicas han puesto al descubierto diferentes descubrimientos y la fase arquitectónica ha ayudado de manera notable a preparar la consolidación del muro y dar solución a la grieta, que no afecta en la seguridad del monumento, que aparece en la ladera del castillo.»Se está trabajando a buen ritmo… una vez que concluya la obra se habrá mejorado en seguridad, en accesibilidad, pero sobre todo se recuperará un patrimonio muy valioso pasando a ser eje fundamental para actuaciones turísticas mejorándose así la capacidad de acogida de visitantes. Nuestro principal monumento adquirirá un mayor valor».

 

Share