Archivo de la etiqueta: Javier Sánchez Roselló

El Alcalde expuso nuevas ayudas para pequeñas empresas que creen puestos de trabajo.

El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado de Javier Sánchez Roselló, primer teniente de alcalde y representante del Ayuntamiento de Almansa en la Asociación de la Mancomunidad Monte Ibérico y Antonia Millán, concejal de Desarrollo Económico, informaban de la nuevas líneas de actuación que a través de Monte Ibérico se ponen en marcha en la localidad de Almansa con el fin de fomentar y mejorar la creación de empleo.

 

Núñez aseguró que se trata de ayudas que van encaminadas a mejorar y fomentar la creación de empleo, las cuales van dirigidas a pequeños negocios, ase informaba que ya hay algunas empresas almanseñas, en concreto dos, que se han beneficiado de estas ayudas, que van a ser financiadas y que esperan que en un futuro sean muchas más.

 

El Alcalde concretó que todos “los vecinos que lo deseen pueden acogerse a estas lineas de ayudas para que a través de los concejales Javier Sanchez y Antonia Millán puedan contribuir a la creación de empleo y a la creación de riqueza que es el primer objetivo de este equipo de gobierno”, finalizó Núñez.

 

Javier Sánchez Roselló explicaba que tanto a través de la Concejalía de Empleo como de la Asociación Ceder Monte Ibérico se pueden informar de los requisitos necesarios para poder optar a estas ayudas y subvenciones que se recogen en la medidas 313 y 312.

 

Indicaron ambos concejales que tanto la medida 313, que permite el fomento de cualquier tipo de actividad turística, turismo rural y alojamientos, como la 312 que trata de la creación y desarrollo de microempresas, pueden solicitarse por cualquier nuevo inversor o alguno que quiera modernizar su empresa.

 

Antonia Millán, como concejala de empleo, explicó que dentro del trabajo activo que están realizando de búsqueda de recursos para ayudar a los pequeños emprendedores que quieran comenzar cualquier iniciativa empresarial a que su proyecto salga adelante, y por ello se han interesado por estas dos medidas.

 

Millán informó que la medida 312 tiene como objetivo y consiste en la creación de microempresas con menos de 10 trabajadores, la modernización de microempresas que supongan un incremento de la producción una mejora medioambiental y una mejor accesibilidad así como adquisición de nuevas tecnologías, y que deben cumplir varios requisitos, entre ellos la creación de un mínimo de 2 puestos de trabajo a jornada completa y con carácter indefinido de mujeres, jóvenes o discapacitados; la ayuda a la que pueden acceder hasta de un 40% del coste total, con un tope máximo de 140.000 euros. El plazo de solicitud para estas ayudas y subvenciones finalizará el próximo mes de octubre.

 

Share

El Ayuntamiento de Almansa expresó su apoyo en el pleno a Stop Desahucios.

En el pasado pleno del Ayuntamiento de Almansa, la corporación a través del Alcalde expresó su apoyo al colectivo Stop Desahucios mediante una declaración institucional consensuada con todos los grupos políticos.

La declaración institucional venía a decir lo siguiente:

Que por Registro de Entrada nr 5904 de fecha 15-10-12 en este Ayuntamiento, el colectivo STOP DESAHUCIOS presenta propuesta de moción al Pleno instando al Gobierno a modificar la Ley Hipotecaria, con el fin de regular la dación en pago y adoptar las medidas necesarias para evitar los desahucios por motivos económicos.

 

Que en relación a esta propuesta para adoptar diferentes medidas para evitar más desahucios, se han ido desarrollando acontecimientos en las últimas fechas:

 

1º. El Gobierno de España del Partido Popular y el principal partido de la oposición, Psoe, están llevando a cabo una mesa de negociación para adoptar medidas y la modificación de la Ley Hipotecaria, y aprobar medidas en el próximo Consejo de Ministros.

 

2º. Que tanto la Asociación Española de Bancos, AEB, como la Confederación Española de Cajas de Ahorro, CECA, han emitido sendos comunicados oficiales en los que exponen medidas para la paralización de los desahucios,  entretanto se aprueba la nueva normativa que es objeto de negociación.

 

3º. Que desde diferentes colectivos jurídicos y sociales también demandan un cambio en la normativa vigente para evitar más desahucios.

 

CONSIDERANDO: Que todo lo expuesto depende de una normativa de competencia estatal, pero que los Ayuntamientos somos la administración más cercana a los ciudadanos y es donde se dirigen las personas y las familias afectadas en busca de alguna ayuda.

 

INSTAN: Al Gobierno y grupos políticos a que se acuerden las medidas necesarias para un cambio en la Ley y en la normativa vigente, para evitar la situación límite a la que están llegando ciudadanos y familias de nuestro país.

Share

Nuñez: “La Diputacion invertirá 120.000 euros para reparar el acceso al Santuario de Belén”

Almansa, 6 de septiembre de 2012.

El Alcalde de la Almansa y Presidente de la Diputación, Francisco Núñez, acompañado por los concejales de Desarrollo Urbanístico, Javier Sánchez Roselló y de Medio Natural, Pascual Blanco, así como de los Presidentes de las Asociaciones de Pastores y de la Virgen de Belén, Horacio Valiente y Pascual Ruano, anunció que el camino de acceso al Santuario de Belén se arreglará a través del Plan de Carreteras de la Diputación de Albacete que destinará 120.000 euros a la reparación del firme desde el cruce de Alpera de la A-31 hasta el Santuario.

 

Núñez expresaba su satisfacción por atender las reivindicaciones y necesidades de estos colectivos para reforzar y favorecer tanto la imagen de la patrona como la del Santuario y la de los accesos al mismo. Así el Alcalde y Presidente de la Diputación informó que el organismo que preside disponía de 261.000 euros para el Plan de Carreteras, de los que 120.000 euros se destinarán para los arreglos y reparación del camino hacia el Santuario de Belén, y que había sido favorable la resolución en la comisión de obras públicas de la Diputación con el voto a favor de los diputados del grupo del Partido Popular y con el voto en contra hacia esta obra del Grupo del Partido socialista.

 

Por su parte, Sánchez Roselló felicitaba al Alcalde por haber conseguido que esta obra tan demandada pudiera por fin realizarse y apuntaba que desde el consistorio habían estudiado la fórmula para reparar el mal estado de este punto de acceso a Belén, pero suponía un coste muy elevado (sólo el parcheado rondaba los 50.000 euros) que el Ayuntamiento no podía asumir.

 

El concejal de desarrollo urbanístico mostraba su sorpresa a la oposición de esta propuesta por parte del Partido Socialista, en el que también se encuentra Francisco Pardo. “Es llamativo y me produce sorpresa y tristeza que los socialistas pongan esta pared para algo beneficioso para Almansa por intereses partidistas», afirmaba el concejal de urbanismo.

 

El concejal de Medio Ambiente, manifestó que “el déficit de inversiones que habíamos tenido en Almansa durante los últimos cuatro años pensaba que había terminado, ya que con el Partido socialista no había venido ninguna subvención por parte de la Diputación, y ahora que viene, un concejal y diputado socialista almanseño se manifiesta en contra de estas obras tan demandadas”. Lamentaba, Blanco que todavía existiese el ninguneo por parte del partido socialista a la ciudad de Almansa.

 

Los presidentes de las dos sociedades vinculadas al Santuario ya la patrona de la localidad, la Virgen de Belén, coincidían al señalar que se trata de una reivindicación histórica que por fin se va a ver cumplida. Pascual Ruano, presidente de la Sociedad de la Virgen, apuntaba que es una alegría muy grande para todos los almanseños, sobre todo porque la declaración de Bien de Interés Cultural que mantiene el monumento desde 1984 no concuerda con el estado actual de las carreteras de acceso.

 

Por su parte, Horacio Valiente, presidente de la Sociedad de Pastores mostraba su disconformidad y decepción con la postura adoptada por los socialistas y afirmaba sentirse orgulloso del logro conseguido.

 

El Alcalde finalizó comentando que para el equipo de gobierno el Santuario de Belén es un punto turístico muy relevante para la ciudad que acoge entre 600 y 800 visitas semanales entre los meses de marzo y octubre y pretende impulsar esta alternativa turística con todos los medios posibles, incluso vinculándolo con el pantano a través del Programa de Actuaciones Especiales del mismo, con el objetivo de crear sinergias entre ambos. Recordó que en el próximo pleno de Diputación se aprobará el Plan de Carreteras y aseguraba Núñez que en cuanto pase el periodo legal de publicación se procederá a la licitación y ejecución de las obras las cuales espera que antes de que termine el año puedan comenzar.

Share

La mesa de contratación para el ciclo integral del agua sigue su curso con normalidad.

Almansa, 11 de octubre de 2012.

El procedimiento de la adjudicación de empresas para el servicio municipal correspondiente al ciclo del agua sigue su curso. Ayer se reunió la mesa de contratación para la apertura del primero de los sobres en el que las dos empresas solicitantes presentan la información administrativa.

Los miembros de la mesa se reunieron en la mesa de contratación para conocer la documentación de Aqualia y el grupo Aguas de Valencia, las dos candidatas que se presentaron para la adjudicación de este servicio.

En la reunión estuvieron el presidente de la mesa, el alcalde Francisco Núñez, Javier Sánchez Roselló, Javier Bueno, Pascual Blanco, Clara López, María José Almendros y el interventor del Ayuntamiento, el secretario, la secretaria de actas y los técnicos responsables del área.

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, declaró que todo el procedimiento sigue su curso con normalidad, puesto que se ha podido comprobar que todo está en orden, al cumplir las propuestas los requisitos que se plantearon en el pliego de condiciones.

El Alcalde a preguntas de los medios de comunicación informó que los componentes de la mesa de contratación volverán a reunirse el próximo lunes, donde pasarán a descubrir el segundo sobre que incluye las proposiciones técnicas de ambas candidatas. A esta reunión sí podrán asistir las empresas solicitantes, ya que tras la primera reunión técnica las siguientes son abiertas al público.

Share

Recepción en el Ayuntamiento de la Soberana Orden Militar Española de los Caballeros Templarios.

Almansa, 1 de octubre de 2012.

El Alcalde de Almansa, el concejal Javier Sánchez, y la concejal de Cultura, Antonia Millán, acogieron durante el fin de semana en Almansa a la Soberana Orden Militar Española de los Caballeros Templarios, recibiéndoles en el Ayuntamiento y asistiendo a los diferentes actos de investidura de caballeros templarios que esta orden realizó por primera vez en Almansa.

Share