Archivo de la etiqueta: Longinos Marí

Longinos Marí advierte sobre la recogida ilegal de residuos.

337667225_732901131715324_8314122816441115083_n-001Este lunes el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, comparecía en rueda de prensa hacía un llamamiento a la ciudadanía sobre el uso responsable de todos los servicios que desde el área de Medio Ambiente se facilitan a los vecinos de Almansa para la correcta gestión de residuos.

Concretamente, se refería a la aparición en los últimos meses de individuos que de manera ambulante se presentan como chatarreros para recoger residuos, especialmente chatarras y aparatos electrodomésticos. Se trata de una actividad clandestina que no se debe fomentar por dos motivos: porque se trata de gestores no autorizados en posesión de las correspondientes licencias administrativas y que no garantizan el correcto tratamiento de los residuos, y en segundo lugar porque buenamente parte de esos residuos acaban siendo vertidos de manera irregular en distintos lugares de nuestra localidad ocasionando daños al medio ambiente. Esta manera de gestionar residuos alimenta el mercado negro ocasionando graves prejuicios a los objetivos de la economía circular que tiene por objeto convertir los residuos en nuevas materias primas.

Según la Ley 7/2022 de Gestión de Residuos y Suelos Contaminados estas acciones están tipificadas como infracciones leves y graves por parte de tanto quien recepciona los residuos como de quien los transporta y entrega suponiendo sanciones económicas que pueden llegar hasta los 600.000 euros.

El concejal también recordaba que en caso de que los ciudadanos se sientan extorsionados por parte de quienes realizan esta recogida deben ponerlo en conocimiento de Policía Local o Guardia Civil.

Igualmente, Longinos Marí  recuerda que la gente no debe participar en este tipo de actividad ilícita y enumeraba una vez más los servicios que pone el Ayuntamiento a disposición en materia de gestión de residuos de manera gratuita.

Share

Longinos Marí anuncia la programación de Semana Santa 2023 en el Aula de Naturaleza Molino Alto.

337168907_187443857359021_5555640736941761417_n-001En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, junto a Mari Carmen Martínez, de la empresa Boj Forestal, han dado a conocer la programación de Semana Santa 2023 en el Aula de Naturaleza Molino Alto.

Este año las actividades se centrarán en un Escape Nature denominado «El Misterio del Molinero» los días 6, 7 y 10 de abril, en horario de 11 a 13 horas previa inscripción. Además, el Aula de Naturaleza Molino Alto estará abierto al público durante toda la Semana Santa, del jueves 6 al lunes 10 de abril en horario de mañana y tarde (de 11 a 13h. y de 17 a 19h.). Para que los usuarios puedan comprobar el funcionamiento de la maquinaría del Molino Harinero se realizarán demostraciones el sábado 8 y el domingo 9 de abril en horario de 11 a 13 horas; no es necesaria la inscripción previa.

Más información en: molinoalto@bojforestal.es o a través del 615 39 67 97 y redes sociales (Facebook: Molino Alto Almansa / Instagram @molinoaltoalmansa).

Share

Tres almanseños finalistas de la 20º edición del Concurso Digital de Dibujo Infantil de Aqualia.

336809720_760923242003259_5012113994077286623_n 336914967_1406096010224849_4614029546582081890_nLa sala de prensa del Ayuntamiento ha acogido este miércoles la entrega de los premios, como finalistas de la vigésima edición del Concurso Digital de Dibujo Infantil de Aqualia, de Belén Zoroa Martínez (colegio Duque de Alba), Diego Ruano García (colegio Miguel Pinilla) y Eva Álvarez García (colegio Esclavas de María), que han recibido 30 euros en material deportivo como premio por su trabajo sobre el ciclo y la gestión adecuada del agua.

En el concurso han participado más de 8.200 alumnos de 3º y 4º de primaria de los centros escolares de España y otros países. Se trata de una herramienta educativa para enseñar a los jóvenes a gestionar adecuadamente el ciclo del agua y el proceso que supone llevarlas a las casas y devolverla a la naturaleza de forma sostenible.

Un año más, con este certamen, Aqualia pretende fortalecer su rol pedagógico en la educación medioambiental y en un consumo consciente del recurso. En las últimas ediciones, y dentro del marco de la agenda 2030, acordada por la Asamblea de Naciones Unidas, la temática del concurso ha girado en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) haciendo especial hincapié en el ODS6, «agua limpia y saneamiento». Las Aqua-Olimpiadas han servido este año de telón de fondo para explicar a los más pequeños la Agenda 2030 y los ODS. Los niños y niñas participantes han creado su propio Planeta 2030 en el lienzo del dibujo, demostrando además conocer muy bien el ciclo integral del agua y los ODS.

Los escolares almanseños recibían este reconocimiento por parte del concejal del Ciclo Integral del Agua, Longinos Marí, y el jefe del servicio, Pedro Fernández Ortega.

Longinos Marí agradecía a la empresa Aqualia la organización del concurso y ponía en valor la importancia de un certamen que fomenta la participación del alumnado en temas vitales como la gestión adecuada de un bien tal fundamental como es el agua.

Share

Longinos Marí hace balance de las actuaciones llevadas a cabo en el área de Medio Ambiente.

336804489_165807972998200_92283730562576679_n-001El concejal Longinos Marí hacía balance esta mañana del trabajo llevado a cabo en el área de Medio Ambiente durante estos últimos cuatro años.

En materia de Medio Ambiente, la legislatura comenzó con dos importantes sucesos que marcaron la concejalía de manera muy importante. La Dana de 2019 y la gran nevada de enero de 2020, que supusieron una importante afección al patrimonio natural de Almansa. A pesar de ello, hemos conseguido recuperar buena parte, bien recurriendo a las ayudas de emergencia del gobierno, mediante las cuales pudimos abordar las obras de afianzamiento de la escollera de base de la presa del pantano, bien mediante recursos propios que nos han permitido recuperar, no sin mucho esfuerzo, la senda ecológica de la Rambla de los Molinos.

En gestión de residuos, se han ido consiguiendo cada vez mayores tasas de recuperación de distintas fracciones de residuos a través de los servicios de recogida selectiva, con especial atención al Ecoparque, que ha experimentado sustanciales mejoras en su gestión, así como la ampliación del horario. Igualmente hemos sido beneficiarios de una subvención para acometer nuevas actuaciones que mejoren la calidad del servicio y enmarcadas dentro de los programas de gestión circular, que pretenden convertir en recursos lo que hasta ahora se gestiona como residuo.
En cuanto al servicio de Almansa Recicla, se ha conseguido mejorar la dotación de vehículos, incorporando un nuevo camión recolector con compactador, que además cuenta con la certificación euroVI. Y lo mas reciente, se ha iniciado la recogida de la fracción orgánica de los residuos domiciliarios en cumplimiento de la estrategia regional de gestión de biorresiduos.
La concejalía de Medio Ambiente se ha ido involucrando transversalmente con otras áreas municipales, es especial la de Juventud, con quienes se ha colaborado para la materialización de proyectos de concienciación medioambiental entre la juventud («Jóvenes por el Planeta»), así como con la concejalía de Educación, colaborando estrechamente con los centros docentes para desarrollar proyectos como la Agenda 21 Escolar.
Finalmente, se ha impulsado notablemente el Programa Municipal de Educación Ambiental, consiguiendo cifras de participación en el mismo muy satisfactorias, así como la modernización de los contenidos. Igualmente, las actividades programadas para el público en general han contado con muchísima aceptación.
En el entorno del Pantano, además de la recuperación de la escollera, se han introducido mejoras en la instalación del centro de actividades acuáticas, instalando un nuevo almacén que es un contenedor marítimo reciclado, lo cual ha permitido y permitirá que se introduzca una nueva oferta de actividades en el pantano, como han sido el circuito de buggies. Además, se han habilitado nuevos mecanismos que permiten una mejor gestión de las aperturas de compuertas para regulación del nivel de agua embalsada, evitando en buena parte las afecciones a los terrenos aguas abajo.
En zonas verdes, se ha incorporado el nuevo parque de Miguel Ángel Blanco, al tiempo que se han ido recuperando zonas de juegos infantiles tan demandadas por los vecinos y que ya se encontraban en mal estado: Manuel Azaña, Reyes Católicos, el propio parque de Miguel Ángel Blanco con un equipamiento de calistenia, y en la misma línea de equipamiento deportivo/saludable se ha instalado una zona de aparatos biosaludables en las inmediaciones de las pistas de atletismo. Además, en breves fechas se instalarán nuevos juegos infantiles en la Plaza Primero de Mayo.
En colaboración con la concejalía de Urbanismo se ha dotado a la nueva urbanización de la c/ Rambla de la Mancha de mobiliario urbano, mediante maceteros plantados con planta de flor, y el nuevo arbolado del aparcamiento disuasorio del Paseo de la Huertas.

En Montes, Longinos Marí manifestaba que se ha continuado el trabajo del plan director del monte público, mediante trabajos de clareo del monte en las zonas de Jódar y el entorno del Canto Blanco y las Zorreras, especialmente sensibles en caso de incendios forestales. También, se han arreglado caminos aprovechando las subvenciones de Diputación que no siendo de la red de caminos que conectan con los principales núcleos habitados, son caminos agrícolas con una demanda de tiempo atrás para su reparación, como son la zona de los Aljibes y la conexión de la Casa del Pino con los Pozuelos. Junto a estas intervenciones también se han abordado labores de mejora en los refugios forestales, dotando de nuevo mobiliario, así como importantes mejoras en el Refugio de la Casa Alfonso, que se ha dotado de servicio de comunicaciones y el mejor acondicionamiento interior, además de habilitar un “hide” fotográfico para poder hacer una observación y fotografía de la fauna salvaje de una manera única.

Share

Sánchez Roselló inaugura el Centro de Coordinación Operativa Municipal de Emergencias.

336250151_735388768062079_1656132834571133642_nEn la mañana de hoy, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto al concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Longinos Marí, el Intendente Jefe de la Policía Local y técnico de emergencias del Ayuntamiento de Almansa, Federico Gómez, e integrantes de la directiva de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, han inaugurado el Centro de Coordinación Operativa Municipal de Emergencias (CECOPAL).

El CECOPAL es el centro de coordinación del Ayuntamiento de Almansa para atender la gestión de seguridad y emergencias. Sus principales características son: es un centro de Seguridad Ciudadana, es un centro de Coordinación de Servicios ante grandes emergencias o eventos de riesgo, es un centro de tratamiento unificado de la información de seguridad y emergencias y es el centro de enlace en emergencias entre la administración local y otras administraciones.

Por tanto, el CECOPAL da respuesta a la demanda ciudadana e institucional en la prestación de servicios de seguridad y emergencias y atiende a la necesidad de integración de servicios para ofrecer una operativa conjunta que redunden en la eficacia y calidad de los servicios prestados al ciudadano. Con esta nueva herramienta se reducirán los tiempos de respuesta ante una emergencia, se obtendrá una visión única de los incidentes, se fomentará la coordinación de los servicios municipales e impulsará la respuesta integral en Seguridad y Emergencias, se hará un uso de las capacidades de las Tecnologías de la Información para mejorar la gestión de seguridad y emergencias, se mejorará la gestión operativa y la explotación de la información para la toma de decisiones, haciendo un uso intensivo de las nuevas tecnologías, y se facilitará la planificación de los servicios para llevar a cabo políticas preventivas en el ámbito de seguridad y emergencias.

Esta mejora ha sido financiada mediante la subvención que a través del Ministerio del Interior se otorgaba a las entidades locales adscritas a planes de emergencia nuclear y a las cuales nuestra ciudad optó como área base de recepción social, incluida en el Plan de Emergencia Nuclear de la Central de Cofrentes. Como ya se informó en el mes de julio, Almansa fue incluida dentro de las entidades beneficiarias de esta subvención por el importe máximo de la misma, suponiendo esto la mayor subvención concedida a nuestra Agrupación en su historia. Almansa ya dispone de esta infraestructura que fue adjudicada a la empresa SIT ON CLOUD SL. por un importe de 53.421 euros.

El CECOPAL cuenta con una sala de crisis, una sala de comunicaciones y el equipamiento necesario para su autonomía energética y de telecomunicaciones. Esto permitirá la optimización en la coordinación de todos los agentes intervinientes en caso de emergencias, así como su integración en planes de orden superior, en especial, en el Plan de Emergencia Nuclear; todo ello, repercutirá en un mejor servicio a la población en situaciones de emergencia.

En definitiva, un equipamiento tecnológico que convierte a Almansa en un referente entre las localidades de su envergadura en materia de planificación y prevención de la emergencia.

Share