Archivo de la etiqueta: Longinos Marí

Longinos Marí destaca la DANA, los episodios de nevadas y la pandemia como los tres acontecimientos que han marcado estos años en materia de emergencia.

333536589_762231705133866_7170394852639515874_n-001En la mañana de hoy, el concejal de Seguridad Ciudadana, Longinos Marí, ofrecía un resumen de la gestión llevada a cabo durante la legislatura, destacando en primer lugar tres acontecimientos que en materia de emergencia han destacado durante estos cuatro años: la DANA de 2019, las nevadas y la pandemia.

En todos los casos, el concejal se mostraba satisfecho por la manera en que el Ayuntamiento ha respondido a estos difíciles momentos con coordinación, cercanía e información a los vecinos de Almansa que han hecho más fácil superar estos momentos tan complejos.

En materia de planificación, se ha trabajado profundamente en los planes de actuación municipal que hacen que nuestro Plan Territorial de Emergencias sea plenamente operativo bajo determinados riesgos. Se han aprobado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y la actualización de la Ordenanza de Circulación consiguiendo objetivos de vanguardia como la regulación del uso de vehículos de movilidad personal o que Almansa se convierta en una ciudad 30 que permite una mejor convivencia entre los distintos modos de movilidad en la ciudad. Además, el concejal ponía en valor el trabajo realizado en materia de educación vial que desde el consistorio se traslada a los centros educativos para que en el futuro nuestros jóvenes transiten por las vías con la máxima seguridad.

En cuanto a la plantilla municipal, Marí recordaba que se ha conseguido cubrir el 100% de la plantilla de la Policía Local, cuyo 26% está ocupado por mujeres frente a una media nacional en torno al 12%. También, se ha trabajado en la especialización de miembros de la plantilla en materias tan diversas como instructor de tráfico, de tiro policial, agente tutor, policía judicial en detección de drogas, y la unidad canina. Además, se ha trabajado por prestar un servicio de manera humanizada, aplicando técnicas de mindfulness e inteligencia emocional, al tiempo que se ha colaborado con distintos colectivos del ámbito social para lo cual ponía como ejemplo la redacción del manual de buenas prácticas para intervención con personas con problemas de salud mental.

Por último, el concejal hacía referencia al esfuerzo que ha hecho al ayuntamiento por dotar tanto a la Policía Local como a Protección Civil de los mejores medios para desempeñar su labor y así nombraba la adquisición del Táser, un drone, etilómetro, sonómetro, así como la puesta implementación del Puesto de Mando Avanzado de Protección Civil y la inminente puesta en funcionamiento del CECOPAL. El concejal cerraba su intervención haciendo referencia a la creación de la plaza de Técnico en Emergencias del Ayuntamiento de Almansa en el firme convencimiento de que la protección civil es un servicio indispensable para nuestra población.

Share

2ª Reforestación en el entorno del Molino Alto.

330446049_737829971387628_6638191464387911682_n-001En la mañana de hoy, el concejal de Juventud, Benjamín Calero, acompañado por el dinamizador del Centro Joven, Samuel Guardiola, y el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, han anunciado la 2ª Reforestación, enmarcada dentro de la línea de trabajo «Jóvenes por el Planeta».

Tras la buena aceptación que tuvo el pasado año, regresa esta actividad el día 19 de marzo en horario de mañana. Los árboles que se van a plantar serán autóctonos de la zona de la localidad y la comarca. Para ello, se han seleccionado las especies que tengan mayor probabilidad de perdurar en el Molino Alto de Almansa.

Las personas que estén interesadas podrán colaborar en el proyecto de las siguientes maneras:

– Apadrinando uno de los árboles. Se colocará una lámina de madera personalizada en el árbol elegido y se entregará al padrino un llavero de madera con las coordenadas y el tipo de árbol. Los árboles tendrán una altura aproximada de 2 metros.

– Haciéndose Voluntario/a.

Las personas que quieran reforestar y realizar actividades relacionadas con el medio ambiente, se podrán a los voluntarios de Jóvenes por el Planeta a través del siguiente enlace: https://forms.gle/d8Gr7CGGKCeVU1pb9

Share

Llega el VII Encuentro de Vehículos Clásicos en Almansa.

330385280_1229721647635157_2535641670070763502_n-001El próximo domingo, 12 de marzo, se celebrará el VII Encuentro de Vehículos Clásicos en Almansa.

Se trata de un evento que se suele celebrar en la Feria, pero que se adelanta al mes de marzo con la finalidad de que puedan acudir más asistentes. La actividad comenzará a las 9:00 horas en la Plaza Santa María con las inscripciones para participar en esta concentración y a las 10:00 horas tendrá lugar el tradicional almuerzo.

Esta mañana el concejal de Movilidad Urbana, Longinos Marí, acompañaba a la asociación de Vehículos Clásicos de Almansa en la presentación del evento. El edil animaba a la ciudadanía a asistir al VII Encuentro de Vehículos Clásicos.

Share

Sánchez Roselló anuncia las «Jornadas de Formación Jurídica» y las «I Jornadas Odonto-Enológicas» que se celebrarán en Almansa.

330596813_131059049685002_775953819935881188_n-001Esta mañana el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, acompañado por el concejal Longinos Marí, anunciaba en rueda de prensa dos eventos relevantes que acogerá nuestra ciudad esta semana.

En primer lugar, durante los días 9 y 10 de marzo se desarrollará en Almansa unas «Jornadas de Formación Jurídica». Las mismas arrancarán esta misma tarde a las 17 horas con la inauguración a cargo del alcalde y continuarán a lo largo de los días días con varias ponencias a cargo del Magistrado del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 de Massamagrell, Pablo Ignacio Luján Martínez, la Magistrada de Adscripción Territorial de la Provincia de Valencia,  Verónica Chuliá Belenguer, la Presidenta de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, Dª María Jesús Alarcón Barcos, y el Magistrado Juez de Adscripción Territorial de Albacete, Juan Miguel Paño Villaescusa.

Las jornadas están organizadas por la Asociación Judicial Francisco de Vitoria y tendrán lugar en el Centro Documental y Festero.

En segundo lugar, los días 10 y 11 de marzo se celebrarán las «I Jornadas Odonto-Enológicas» en Almansa. A lo largo de las jornadas participarán profesionales como la Dra. Yolanda Martínez Beneyto, el Dr. Juan de Dios Teruel Fernández, Doctor por la Universidad de Murcia, el Dr. Rafael Pla, Médico-Estomatólogo con práctica privada en Albacete, y el Dr. Jaime Cury, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Murcia y profesor de la Facultad de Piracicaba en Brasil. Además, habrá una recepción por parte del alcalde en el Ayuntamiento y, posteriormente, podrán disfrutar de una degustación de vinos de la Bodega Rodríguez de Vera y al día siguiente de una visita a la Bodega Agrícolas Santa Rosa de la D.O. Almansa.

Sánchez Roselló ponía en valor que estas dos jornadas se celebren en la ciudad de Almansa.

Share

Longinos Marí anuncia la entrada en funcionamiento de la recogida selectiva de residuos orgánicos en el casco urbano de Almansa.

332172935_943199447127048_7980354708011659332_n-001Este jueves comparecía el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, para anunciar la inminente entrada en funcionamiento de la recogida selectiva de residuos orgánicos en el ámbito de todo el casco urbano de Almansa. Se hará a través de los servicios mancomunados de la Mancomunidad Montearagón, por medio de la empresa FOBESA que resultó adjudicataria del servicio a finales del 2022.

Cumpliendo con las exigencias de la Estrategia Regional de Gestión de Biorresiduos, a partir del 1 de marzo, partiendo del entorno conocido como SUP n2, donde ya se presta el servicio, progresivamente se irá extendiendo a toda la ciudad, esperando que en un plazo máximo de tres semanas, abarque todas las calles de Almansa.
Previamente, el Ayuntamiento buzoneará todas las viviendas para hacer entrega de la llave que da acceso a los contenedores marrones, acompañada de un díptico que resume cuáles son los residuos orgánicos más comunes y una carta explicativa sobre los objetivos que persigue la recogida diferenciada de la materia orgánica.
Se repartirán por nuestra ciudad un total de 400 contenedores de color marrón (color distintivo de esta fracción de residuos) que necesariamente deberán ser abiertos mediante el uso de una llave que se hará llegar a todos los domicilios por vía postal. La necesidad del uso de llave para abrir estos contenedores, es una medida contrastada por experiencias anteriores, para evitar usos inadecuados, que produciría resultados fatales en la separación de esta fracción, que necesariamente debe incorporar menos de un 5% de residuos erróneos.

Consciente de la dificultad que implica la separación domiciliaria de esta fracción de residuos en los hogares, el concejal apelaba a la extraordinaria implicación de los vecinos de Almansa, que siempre han sido referente en esta cuestión a nivel regional. 

Share