Esta mañana el concejal de Cultura, Longinos Marí, ha informado de los espectáculos previstos para este fin de semana.
Archivo de la etiqueta: Longinos Marí
El equipo de gobierno explica la situación de las esculturas de José Luis Sánchez.
En la mañana de hoy, el concejal de Cultura, Longinos Marí, comparecía ante los medios de comunicación tras las declaraciones efectuadas por el psoe sobre el futuro inmediato de dos de las esculturas de José Luis Sánchez.
En agosto de 2016, la JCCM prestó al Ayuntamiento de Almansa dos grandes obras del escultor José Luis Sánchez con destino a la exposición que, bajo el título «José Luis Sánchez. Casi 90 años», organizó el consistorio con motivo del noventa cumpleaños del prestigioso artista almanseño. Se trata en concreto de las obras «Ontur» y «Barataria».
Dicha exposición reunió cerca de un centenar de piezas de este autor en la Casa Grande, la Casa de Cultura y el convento de las Agustinas entre agosto y octubre de ese año. Una vez finalizada la exposición y desde esta fecha ambas esculturas se encuentran colocadas en lugares preferentes de la ciudad destacando la importancia y calidad de las obras de este autor: «Barataria» se encuentra en la Avda. Adolfo Suárez en una rotonda construida a tal efecto y «Ontur» se instaló en una peana en la entrada del Jardín de los Reyes Católicos, ambas en la ciudad de Almansa.
Longinos Marí ha explicado que «hace unos días el psoe alarmaba con este tema y anunciaban la posibilidad de la retirada de las esculturas por parte de la Fundación propietaria de las obras, dependiente de la JCCM. Negamos que las dos esculturas corran el peligro de ser retiradas y devueltas a sus lugares de origen. Tras la exposición, a través de un acuerdo verbal con el delegado de la Junta, Paco Núñez, entonces alcalde de Almansa, consiguió la cesión indefinida de las obras».
El edil de Cultura ha afirmado que «la Fundación que gestiona estas obras cambió de dirección sin conocer el nuevo director este acuerdo verbal previo y remitió una carta en verano para recuperar esas obras. Hablamos con ellos y nos trasladaron que el acuerdo era firme, que seguiríamos contando con las esculturas sin ningún problema, pero que querían darle un formato por escrito. El pasado 21 de febrero se hizo nuevamente una petición tanto a la Junta como a la Fundación y se trasladó nuestro compromiso para formalizar el acuerdo por escrito que solicita la prórroga del depósito de las obras «Barataria» y «Ontur».
«Entiendo que el psoe carece de la información necesaria para formalizar esta reclamación. El psoe debería haber consultado con alcaldía, la concejalía de Cultura o con su compañero de partido y delegado de la JCCM en Albacete para conocer la realidad de la situación de estas obras. Han generado una situación de alerta por desconocimiento o mala fe. Desde el Ayuntamiento trabajamos en la organización de la bienal de escultura «José Luis Sánchez» para los años 2020-2021″, finalizaba Marí.
Longinos Marí ha anunciado dos nuevas actividades para los próximos días.
En la mañana de hoy, el concejal Longinos Marí ha dado cuenta de las próximas actividades programadas desde el área de Cultura.
En primer lugar, Marí ha anunciado que este jueves, 20 de febrero, a las 20 horas en Casa de Cultura se iniciarán los XI Encuentros Literarios de la Universidad Popular de Almansa con la conferencia y presentación de la novela «Referencial» del autor Ignacio Ferrando.
«Referencial es una indagación sobre la vida y el arte. ¿Es posible ser original? ¿Podemos ser madres o maridos o profesoras al margen de las madres, los maridos y los profesores que tuvimos o hemos sido? ¿Podemos mirar un cuadro sin el peso de todos los cuadros que vimos antes? ¿Podemos crear algo sin que inmediatamente surjan referencias o parentescos? El protagonista de Referencial es un pintor obsesionado con la idea de la originalidad que luchará por redimirse a través de la búsqueda de una hija enferma y de superar una relación consumida con su pareja. El arte es su excusa para indagar en ese descenso lastrado por la culpa y el cambio de códigos morales impuestos por el nuevo siglo. Con una prosa hipnótica, Ferrando sumerge en la mente de este pintor obsesionado con el hilo invisible que une todas las obras de arte. Y de igual manera, que liga los estereotipos que nos toca representar en la comedia de la vida y a los que, por más que lo intentemos, no podremos escapar. ¿O sí?».
Por otro lado, el sábado 22 de febrero a las 12.30 horas en la Plaza San Agustín y Casa de Cultura llega una propuesta que busca poder volver a disfrutar de la música y los pequeños detalles de los bailes rurales de antaño. Se trata de la «Orquestina Baile al Fresco», un grupo de música dedicado a la recuperación del repertorio de baile tradicional peninsular español en su forma, expresión y dimensión cultural. En su repertorio ofrecerán pasodobles, boleros, tangos, valses, cumbias y cha cha chas. La entrada será libre hasta completar aforo y está recomendado para todos los públicos.
Este sábado 15 de febrero se inaugura el parque Miguel Ángel Blanco.
La portavoz del Gobierno, Tania Andicoberry, ha anunciado en rueda de prensa que el próximo sábado 15 de febrero se inaugurará el Parque Miguel Ángel Blanco. El Ayuntamiento de Almansa ha recordado que este nuevo espacio verde estaba enmarcado dentro de la gestión de la Estrategia EDUSI «Almansa Impulsa», cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el Marco del Programa Operativo Plurirregional de España en el Periodo 2014-2020.
El acto tendrá lugar a las 12.30 horas en la calle Fray Luis de León y contará con la presencia de María del Mar Blanco Garrido, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo y hermana de Miguel Ángel Blanco. Tras la inauguración se podrá disfrutar de un vino de honor y de actividades de animación para los más pequeños a cargo de «Más que una ilusión».
La portavoz ha invitado a toda la ciudadanía a participar en el acto.
El equipo de gobierno valora la gestión del Ecoparque en 2019.
En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, ha realizado una valoración sobre la gestión del Ecoparque de Almansa en el año 2019.
El Ecoparque tiene como objetivo ser una instalación donde se puedan depositar de forma ordenada, un amplio abanico de residuos domésticos que no pueden recogerse en el sistema convencional de retirada de basuras, y de este modo evitar el vertido incontrolado de los mismos en calles, caminos, contenedores situados en los puentes, etc. Desde su apertura en 2005 en el Ecoparque se han recogido y gestionando de un modo ambientalmente adecuado más de 14,7 millones de Kgs de residuos.
En lo relativo a los materiales y su destino, en el año 2019 se volvió a rebasar, tal y como ha ocurrido en los últimos 8 años, la cifra del millón de Kgs recogidos, y arroja la cifra más alta desde su apertura, concretamente un total de 1.228.046 Kgs de residuos, siendo las fracciones más importantes las de voluminosos no valorizables (330 Tn), escombros (325 Tn), Maderas y muebles (212 Tn), Metales y chatarras (101 Tn) y Papel-Cartón (63 Tn). Este año se observa de nuevo un elevado volumen de gestión de escombros, así como una ligera disminución de los voluminosos no valorizables, lo que evidencia la importante labor de concienciación que se está realizando para evitar el vertido incontrolado de estos residuos en caminos y/o puentes.
Por el contrario, la tasa de entrada de residuos con valor de venta en el mercado, como por ejemplo metales y chatarras, ha sufrido en la última década una importante disminución (ha pasado de 2016 a 101 Tn/año), lo que demuestra que para esos residuos con valor de venta muchos usuarios proceden a vender dichos materiales en lugar de llevarlos al Ecoparque.
La gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, que incluye electrodomésticos como frigoríficos, lavadoras, cocinas, TVs, ordenadores, lámparas fluorescentes o pequeños aparatos ha supuesto este 2019 más de 78.000 Kgs, un valor algo superior al del pasado año.
Además, durante el año 2019 el Ecoparque fue visitado por 20.526 usuarios, el número más alto desde hace una década. Los meses de mayor fueron julio y agosto con más de 2.000 usuarios. Desde su apertura en el año 2005, el número total de usuarios del Ecoparque ha llegado hasta los 260.500 usuarios, lo que demuestra la excelente aceptación y uso de la instalación por parte de la población.
Este año, con la nueva adjudicación del servicio, el horario de apertura se ha ampliado, abriendo la instalación todos los días de la semana, de martes a sábado en horario de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y los domingos y lunes en horario de mañana de 10 a 14 horas.
Con la nueva adjudicación del servicio para los 4 próximos años se han introducido durante estos meses varias actuaciones de renovación y mantenimiento de contenedores, señalización y cartelería o la construcción de nuevo nuevo cobertizo para la recogida y almacenamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, cumpliendo la normativa existente.
Desde la concejalía de Medio Ambiente se agradece un año más a todos los usuarios el esfuerzo y compromiso que vienen desarrollando por lograr una gestión adecuada de todos los residuos en Almansa, que se ve contrastada con los excelentes datos que todos los sistemas de recogida vienen arrojando los últimos años. Igualmente se recuerda la prohibición de depositar escombros, chatarras, electrodomésticos y voluminosos en puentes y caminos de la población, aspecto que se encuentra regulado y sancionado en la propia Ordenanza Municipal de Medio Ambiente.
El concejal apela a la colaboración ciudadana para hacer un buen uso del servicio, así como para denunciar a aquellos que de manera inapropiada depositan residuos en las áreas de aportación de la zona periurbana. A través del número gratuito 900 72 0809 los vecinos podrán informarse del tipo de residuo, así como de la cantidad que pueden llevar al Ecoparque situado en la 3ª Fase del Polígono Industrial «El Mugrón» en la calle Hosteleros 1.