Archivo de la etiqueta: Longinos Marí

Longinos Marí anuncia un nuevo taller de Cultura Bonsai.

IMG_3956-001En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, junto a la responsable de la empresa «Activa Idea», Carolina Martínez, han dado a conocer la última actividad enmarcada dentro de la tercera edición de los Talleres que se desarrollan en el Pantano de Almansa.

Se trata de un taller de «Cultura Bonsai» que tiene como objetivo aprender conocimientos sobre el arte de cultivar árboles y plantas. El taller se realizará el próximo domingo, 15 de diciembre, de 10 a 13 horas en el Centro de Actividades Acuáticas junto a la zona del embarcadero. Todos los interesados deberán inscribirse en la Oficina de Turismo a través del teléfono 665 236 326, instagram: @tallerespantano.almansa o Facebook: talleres@activaidea.com

El concejal de Medio Ambiente ha afirmado que tras la buena acogida de todos los talleres que se han realizado este año desde la concejalía ya se está trabajando en una nueva edición.

Share

El gobierno municipal continúa con su compromiso con la eficiencia energética.

IMG_3909-001El Ayuntamiento de Almansa, a través de los concejales de Infraestructuras y Cultura, Tania Andicoberry y Longinos Marí respectivamente, han anunciado el cambio de luminarias del Teatro Regio.

Durante estos días se ha sustituido la iluminación del Teatro Regio por tecnología LED con el objetivo de igualar notablemente la intensidad lumínica y, a su vez, mejorar la eficiencia energética. Se ha conseguido homogeneizar la tonalidad de todas las luminarias con una temperatura de color de 3.000 grados Kelvin.

Todos los trabajos se han hecho con recursos propios del consistorio, abonando solo el material necesario para desarrollar esta actuación.

De esta manera, el Ayuntamiento continúa con su compromiso con la eficiencia energética en los edificios municipales para reducir gastos en consumo y al mismo tiempo contribuir a la mejora del medio ambiente. Compromiso que se llevará a cabo en otras instalaciones municipales a través de los Fondos Edusi.

Share

Longinos Marí adelanta la programación cultural para el próximo domingo.

IMG_3896-001El concejal de Cultura, Longinos Marí, ha presentado la obra teatral «La Mujeres Sabias», un clásico del siglo XVII del autor Molière. El espectáculo, de la compañía Vértice, forma parte de la programación cultural de la temporada de otoño.

 
La representación tendrá lugar el próximo domingo 1 de diciembre a las 19 horas en el Teatro Regio.
 
Una comedia musical mordaz, picante, burlona, crítica e inconformista. Un clásico renovado para jóvenes y mayores con canciones originales llenas de ironía y humor. En Las Mujeres Sabias, Molière vuelve a ser despiadado con la pedantería de los falsos sabios y acusa a la pretenciosa burguesía enriquecida de constreñir las libertades de las nuevas generaciones con restricciones absurdas. En esta ocasión toma como referente a la preciosa y nos la presenta como un tipo social sectario preocupado en exceso por el buen uso del lenguaje y de las formas establecidas por este movimiento sociocultural barroco. Una necesidad de reflexión en voz alta es lo que ha motivado esta versión de Las mujeres sabias, una propuesta muy personal que, tratando de mantener la esencia y el carácter satírico del texto original, permite abrir otros melones al más puro estilo molieresco, corrigiendo las malas costumbres con la burla. El reparto está formado por Teresa Ases, Agustín Otón, Dani Paz, Daniel Acebes, Arturo Sancho, María Moreno, Patricia Serradell e Ignacio Ysasii.
 
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Regio o a través de www.giglon.com
Share

Casa de Cultura acoge este martes la segunda conferencia sobre cerámica que organiza la Universidad Popular.

b7d6e5b8-ae4b-4957-81af-001En la mañana de hoy, el concejal de Cultura, Longinos Marí, ha ofrecido una rueda de prensa para anunciar la segunda conferencia de Josefa Collado Ruiz, de las cuatro que componen las jornadas sobre cerámica que organiza la Universidad Popular.

La conferencia tratará sobre «el Renacimiento, tres siglos de esplendor: La cerámica de Talavera, Puente y Triana» y tendrá lugar el próximo martes 26 de noviembre a las 20 horas en Casa de Cultura.

«Talavera de la Reina, cristiana desde la Batalla de Navas de Tolosa en 1212, es el primer centro alfarero que supo romper con la tradición mudéjar en el siglo XVI, tradición que a veces se adivina en sus «barros» de este periodo. Pero la llegada de las lozas renacentistas italianas supuso un cambio en el gusto de los clientes. Y Talavera supo adaptarse. Como también se adaptó a las distintas influencias cerámicas y con ello al gusto que marcan las modas, de modo que irá interpretando lo que viene del lejano oriente pasado por Delf, así como lo que llega de Francia pasado por Alcora.

Talavera fue vital, versátil y popular aunque también supo contentar a clientes de alta cuna. Llegó a su siglo de oro en el XVII con las series polícromas, de paleta amplia y escenas complejas, logrando momentos de esplendor y gran fama. Triana, igualmente de fuerte tradición mudéjar, sabe adaptarse con la «loza pisana» y siguiendo lo que se hace en Talavera, con las lozas contrafechas».

Longinos Marí ha animado a la ciudadanía a asistir a esta interesante conferencia.

Por otra parte, el concejal de Cultura ha informado que el Encuentro con Vanessa Montfort previsto para mañana en la Biblioteca de Casa de Cultura se ha cancelado. La autora ha suspendido el acto por motivos de salud.

Share

Longinos Marí informa sobre una nueva propuesta cultural.

IMG_3859-001El concejal de Cultura, Longinos Marí, ha informado de la nueva propuesta cultural para este fin de semana. Se trata del concierto de Juan Vinuesa, «Jazz Quartet», en el Teatro Principal el viernes 22 de noviembre a las 22.30 horas.

Juan García Vinuesa es un ardoroso saxofonista originario de Albacete donde actualmente reside. Dio sus primeros pasos como músico en Granada prestando su soplo a bandas inclinadas por los sonidos negroides como The Soulsuckers o Al Supersonic & The Teenagers. Con ambas se curtió tocando incandescente funk y soul, aunque su verdadera pasión siempre fue el jazz.

Precisamente como investigador del área de Música Contemporánea del Departamento de Música de la Universidad de Granada desarrolló un trabajo en torno al jazz de la segunda mitad del siglo XX, completado más tarde con un máster en el Instituto de Música de la Universidad de Copenhague y diversos seminarios especializados en teoría y composición de jazz.

Desde hace tiempo compagina sus investigaciones académicas con su actividad como músico freelance y la interpretación de sus propias creaciones musicales. Es en estas donde Vinuesa vuelca toda su energía y entusiasmo.

Chicago jugó un papel fundamental en la aparición del blues y del jazz a principios del siglo XX y fue una de las bases de su desarrollo en las décadas posteriores, hasta que en los años sesenta acogió una auténtica Revolución Vanguardista.

La estancia durante años del saxofonista y musicólogo en esta ciudad llena de actividad y creatividad musical, ha servido de inspiración para crear y dar forma íntegramente a Blue Shots From Chicago, su cuarto disco, que presentamos ahora en directo con el cuarteto con el que lo grabó en aquella ciudad, músicos que forman parte de su escena y de multitud de proyectos.

Los músicos que acompañarán este viernes a Juan Vinuesa son Joshua Berman (trompeta), Jason Roebke (contrabajo) y Mikel Patrick Avery (percusiones).

Entradas a 6 euros (con descuentos del 50%) a través de giglon.com o en la taquilla del teatro.

Share