Archivo de la etiqueta: Longinos Marí

El PP Almansa destaca el compromiso de Paco Núñez para recuperar la carrera profesional sanitaria.

331707587_728587495376528_6023568513852699920_n-001El concejal de Sanidad, Longinos Marí, ha valorado el compromiso de nuestro presidente, Paco Núñez, firmando este lunes ante notario para recuperar la Carrera Profesional Sanitaria, en cuanto tome posesión como presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El popular Longinos Marí ha recordado las promesas incumplidas de Page, «en los últimos días estamos oyendo al presidente de la Junta volver a prometer algo que ha prometido decenas de veces y que jamás ha puesto en marcha desde hace ocho años. La propuesta de recuperar la carrera profesional sanitaria la ha propuesto el PP en sede parlamentaria para ser aprobada 24 veces y 24 veces el PSOE y Page han votado que no. Page volverá a prometer otra vez lo mismo después de haberlo incumplido en reiteradas ocasiones. Ha tenido 8 años para recuperar la Carrera Profesional Sanitaria y no lo ha hecho».
«En los últimos Presupuestos de Castilla-La Mancha, el Gobierno de CLM incluía un artículo en el que prohibía la recuperación de la Carrera Profesional Sanitaria y así lo aprobó el PSOE en diciembre, a pesar de que el PP se oponía a ello. Para Paco Núñez uno de sus primeros compromisos será la recuperación de la carrera profesional sanitaria», ha concluido Longinos Marí.

Share

Tania Andicoberry anuncia el inicio de las obras del segundo tramo del Paseo de la Libertad.

331307055_894486731756824_2018234662452706280_n-001La portavoz del Gobierno y concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Tania Andicoberry, acompañada por el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Longinos Marí, y la concejala del Foro de la Participación, Margarita Sánchez, ha anunciado el inicio de las obras del segundo tramo del Paseo de la Libertad. Una importante actuación englobada en el Plan de Barrios.

Estas obras de remodelación seguirán la estética y dinámica de ordenación del tráfico y del aparcamiento y disposición de las aceras del primer tramo efectuado hace unos meses. «Se trata de una actuación muy demandada por los vecinos de la zona y por el Foro de la Participación; en la que han trabajo en su organización y diseño tanto el área de Infraestructuras y la Oficina Técnica municipal como las distintas áreas de Seguridad Ciudadana, Movilidad, Parques y Jardines, y Participación Ciudadana», afirmaba Tania Andicoberry.

«Las aceras van a ser más anchas y los alcorques más grandes para que el arbolado pueda respirar mejor y puedan seguir creciendo sin estropear las aceras; además reforzaremos los pasos peatonales porque seguimos priorizando el tránsito peatonal y su seguridad. Se mantendrán las dos líneas de aparcamiento a ambos lados de la calzada, con los coches aparcados en línea en ambos lados. Las obras afectan a las dos aceras desde la intersección del Paseo de la Libertad con calle Mendizábal hasta la calle San Antonio y Miguel de Unamuno. Esta actuación se realiza con recursos propios y personal de Obras. Nuestro compromiso es realizar el asfaltado de la calzada con posterioridad a esta actuación para poder hacerlo en su integridad desde una zona a la otra, sin parches, cuando se pueda contar con los recursos económicos apropiados para hacer esa importante actuación».

La portavoz explicaba que debido a la realización de esta importante actuación será necesario cortar el tráfico en algún momento puntual de la obra, coordinando los trabajos para que se produzcan los menores perjuicios posibles.

Una vez más, Tania Andicoberry agradecía a los técnicos municipales su trabajo en este proyecto que sin duda implicará una gran mejora para el barrio de San Roque y pedía disculpas de antemano a los vecinos de la zona y a los establecimientos por las molestias que las obras les puedan ocasionar.

Share

Longinos Marí hace balance de los datos de la recogida selectiva de residuos.

331845103_8766483790090194_8615496521676301767_n-001El concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, ha dado a conocer los datos de la recogida selectiva y reciclaje de residuos urbanos del año 2022.

Durante el pasado año las cifras de recogida de las tres grandes fracciones de residuos (papel-cartón, envases y vidrio) ha alcanzado las 1.728 toneladas, lo que supone aproximadamente 70 Kgs por habitante y año. Estas cifras reflejan una reducción progresiva y continuada durante los últimos años, que acompañadas de las cifras de recogida de Residuos Sólidos Urbanos evidencian una buena tendencia en la reducción en la generación de residuos.

También se daba cuenta de la recogida domiciliaria de más de 4.500 enseres correspondientes al servicio de Almansa Recicla.

Con estas cifras se justifican las importantes inversiones que realiza el Ayuntamiento para la correcta gestión de los residuos de nuestra ciudad, que complementan a los que se realizan por parte del Consorcio de Medio Ambiente. Servicios como el Ecoparque y Almansa Recicla son referentes no sólo a nivel provincial sino también a nivel regional y nacional, tal y como requiere una sociedad tan comprometida como la almanseña.

El concejal del área recordaba que ambos servicios son gratuitos para el ciudadano a fin de evitar la aparición de vertidos incontrolados en distintos puntos de la ciudad.

Longinos Marí ha valorado positivamente los datos y ha felicitado a la ciudadanía por su compromiso en esta materia medioambiental.

Share

Longinos Marí presenta una «Guía para Visitantes» del Aula de Naturaleza Molino Alto.

330145280_583505276965851_2216696588074361228_n-001El concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, junto a la responsable de la empresa Boj Forestal, Sonia Gómez, daban a conocer esta mañana una guía para visitantes del Aula de Naturaleza Molino Alto de Almansa.
Dicha guía pretende ser una herramienta útil para conocer y acceder de forma sencilla a estos recursos, con información detallada de sus características. Esta nueva herramienta incluye información sobre la ubicación del aula, situado en un antiguo molino harinero rehabilitado para su uso en educación e interpretación ambiental, así como del paraje conocido como «Rambla de los Molinos» o «La Mearrera», un paraje natural de gran interés ecológico donde se localiza la mejor representación del bosque de ribera de contexto local y comarcal. La guía también aborda las instalaciones del edificio como la sala de maquinaria y molienda, la sala de interpretación y otros equipamientos necesarios para el desarrollo del Programa Municipal de Educación Ambiental de Almansa como las aulas de audiovisuales y multiusos, el taller y la biblioteca, el laboratorio, etc.
Además, recoge información sobre los itinerarios del Molino Alto como la Ruta Violeta o la Ruta Roja, que son recorridos que tienen como fin conocer más en profundidad la fauna, flora autóctonas y ecosistemas. La guía concluye con un repaso por el funcionamiento de las instalaciones, por las actividades que se están desarrollando a través del programa educativo y las normas de uso de las instalaciones.
La guía de visitantes se podrá obtener en el Ayuntamiento y en el Aula de de Naturaleza Molino Alto.
Por otra parte, el concejal del área anunciaba que el Aula de Naturaleza Molino Alto también está siendo protagonista estos días por aparecer en un artículo de la revista que edita la Viceconsejería de Medio Ambiente de la JCCM. Se trata de la revista «Medio Ambiente», una revista divulgativa en materia medio ambiental. El artículo ha sido elaborado por Sonia Gómez, en colaboración con el técnico de Medio Ambiente, e ilustrado con unas fotografías de Antonio Real. «Sin duda, este artículo del Molino Alto viene a poner en el lugar que merece este equipamiento para la educación ambiental en nuestra ciudad, referente en toda Castilla-La Mancha».
Share

Sánchez Roselló comprueba de primera mano los trabajos de acondicionamiento del Centro de Coordinación Operativa Municipal de Emergencias.

20230207_113654 20230207_113854 20230207_114103(0) 20230207_114355El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto al concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Longinos Marí, visitaban las instalaciones de la sede de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Almansa para comprobar de primera mano los trabajos de acondicionamiento de la sede para albergar el Centro de Coordinación Operativa Municipal de Emergencias (CECOPAL).
El alcalde, acompañado por dos de los integrantes de la agrupación, Ibán Sánchez y Jorge Tomás, pudo conocer detalladamente los equipos que compondrán esta instalación, así como las ventajas que ofrecen en el caso de una emergencia. Un equipamiento tecnológico que convierte a Almansa en un referente entre las localidades de su envergadura en materia de planificación y prevención de la emergencia.
Share