Archivo de la etiqueta: Tania Andicoberry

Sánchez Roselló y Andicoberry informan sobre los trámites para la cesión de los terrenos para la construcción de un nuevo pabellón cubierto en Almansa.

IMG_1763-001En la mañana de hoy, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, y la portavoz del gobierno y concejala de Infraestructuras, Tania Andicoberry, informaban acerca de los trámites para la cesión de los terrenos donde se proyecta construir un futuro pabellón polideportivo, demandado por la comunidad educativa y el tejido asociativo de ámbito deportivo de nuestra ciudad.

En primer lugar, Tania Andicoberry explicaba como han ido avanzando los trámites para la cesión de los terrenos que hay anexos al IES José Conde García a favor de la JCCM; «Hace unos meses, la JCCM anunciaba la construcción de un polideportivo o un pabellón cubierto anexo a la zona de los institutos de la localidad. Para ello, necesitaba por parte del Ayuntamiento la posibilidad de ceder una parcela, de titularidad municipal, para efectuar dicha construcción. A partir de ese momento, se estuvieron viendo los terrenos y el ayto. contaba con una parcela un poco más alejada que era la que pusimos a disposición de manera inmediata con el objetivo de que la construcción se empezara a realizar ya. La JCCM explicó que no era idónea por el tema de la proximidad al centro y así nos lo trasladaron en una reunión que presencialmente tuvimos en Albacete con miembros de la Consejería y con el Delegado».

«El compromiso de este gobierno siempre ha sido facilitar al máximo esta nueva construcción, y tras la reunión se encargó a un arquitecto, en concreto a Javier Barrachina, la redacción de la modificación del plan general que implicaba la posibilidad de destinar esta parcela, que se queda anexa al instituto, a la construcción de esa dotación como suelo dotacional, suelo educativo, y no como suelo residencial que es como venía calificado. Esa modificación la presentaba en las oficinas técnicas del Ayuntamiento hace unas semanas y los técnicos municipales procedían a la información del mismo y a la continuación de los trámites», detallaba la portavoz del gobierno.

Por su parte, el alcalde de Almansa afirmaba que «se presentó en el ayuntamiento el proyecto para la modificación de la calificación del suelo de la manzana H6, contigua al instituto José Conde, suelo que la JCCM seleccionó para la realización de ese pabellón cubierto para que fuera de utilización por parte de los centros educativos y además también por todos los clubes y asociaciones deportivas de nuestra localidad. El Ayto. ofreció modificar puntualmente el plan parcial del S.U.P. número 3 con la finalidad de cambiar el uso a estas parcelas, de tal manera que los 4.200 metros cuadrados que tiene la parcela residencial pasarían a la zona donde actualmente son suelo dotacional y viceversa. Hemos preferido ceder a la JCCM el total de la parcela para que en un futuro si los institutos tienen necesidad de realizar nuevos aularios, puedan tener un espacio disponible para ampliar esta zona educativa. Por tanto, la cesión que el ayuntamiento va a ofrecer a la JCCM es la totalidad de la parcela para que además del uso del pabellón que se vaya a construir, se pueda dejar suelo de reserva para las posibles ampliaciones de los centros educativos».

«El Ayuntamiento ha informado favorablemente sobre la modificación propuesta por el arquitecto Javier Barrachina, ahora se hace una suspensión de licencias en estas dos parcelas y se solicita a la JCCM que informe favorablemente. Además, hace unas semanas se les mandó la información al Delegado de la Junta y al Delegado Provincial de Educación para que de manera anticipada tuvieran conocimiento de la aprobación por parte del ayuntamiento y de la publicación que se hace también en los diarios oficiales de la provincia y de la región con la finalidad de ir adelantando los informes técnicos preceptivos para que la modificación puntual de este plan parcial finalmente sea una realidad y poder proyectar ese pabellón cuanto antes. Estamos a la espera de una respuesta por parte de la JCCM; el delegado de la JCCM nos ha transmitido que la cuestión va a ser de manera inmediata y que muy pronto podremos ver como comienzan las obras para la ampliación de este espacio deportivo para los centros educativos», finalizaba Sánchez Roselló.

Share

Tania Andicoberry da cuenta de las mejoras que se realizan en los centros educativos de Almansa.

IMG_1701-001La portavoz del gobierno y concejala de Infraestructuras, Tania Andicoberry, visitaba el colegio público Miguel Pinilla, junto a su directora Ana Cuenca, donde recientemente se han acometido actuaciones de mejora en el gimnasio y el patio del centro educativo.

En su comparecencia, Tania Andicoberry daba cuenta de todos los trabajos de mejora que se han desarrollado en los centros educativos de Almansa durante los últimos meses desde el área de Infraestructuras. Unas mejoras necesarias demandadas por los propios centros que han consistido fundamentalmente en trabajos de pintura, carpintería e instalaciones de suelos y tarimas como en el Duque de Alba o el Miguel Pinilla.

Por ejemplo, en el colegio Miguel Pinilla se realizaba una reforma integral del gimnasio, cambiando por completo su estética y funcionalidad con la instalación del suelo de madera y determinado mobiliario, además de la pintura del mismo.

Desde el área de Infraestructuras, con la colaboración de los trabajadores del Plan de Empleo y la coordinación de los mismos, a los que la concejala agradecía su labor, se han llevado a cabo estos trabajos en todas las instalaciones educativas de la localidad. Trabajos que se han desarrollado durante el periodo lectivo, lo que ha supuesto la adaptación de tanto de los centros como de los propios trabajadores. Andicoberry agradecía también a los directores de los centros su disposición para hacerlo posible.

La portavoz del gobierno detallaba que el presupuesto municipal de este año contempla una partida de algo más de 50.000 euros para actuar en la mejora de los centros educativos de la ciudad. Durante los meses de verano el Ayuntamiento continuará la adecuación de los centros educativos de Almansa.

Share

Tania Andicoberry destaca la partida económica de 1.500.000 euros que recoge el Presupuesto Municipal 2022 para infraestructuras urbanas.

IMG_1663-001En la mañana de hoy, la portavoz del gobierno y concejala de Urbanismo, Infraestructuras, Servicios Municipales y Régimen Interior, Tania Andicoberry, daba cuenta de los presupuestos municipales y de las acciones y partidas destinadas a cada una de las áreas que gestiona en el Ayuntamiento de Almansa para este 2022.

Andicoberry comenzaba valorando el área de Régimen Interior, «Se invertirán 2 millones de euros en el mantenimiento y sustento de los edificios municipales. Desde el área de Informática se han redactado ya los pliegos de licitación para la renovación de los equipos informáticos y las mejoras digitales a través de la estrategia Almansa Impulsa. En cuanto a la recogida de residuos sólidos urbanos el presupuesto asciende a 500.000 euros, para limpieza viaria 620.000 euros y para la partida de alumbrado 1 millón de euros, que se incrementa considerablemente su coste debido al encarecimiento de la luz».

En el área de Infraestructuras Urbanas, Andicoberry explicaba «que se ha solicitado la adhesión a dos nuevos Planes de Obras y Servicios que se destinarán a la construcción de nuevos nichos en el cementerio municipal, además del que se está realizando ya en el Paseo de las Huertas. Otra partida presupuestaria de 30.000 euros para la redacción del proyecto de los nuevos nichos. Otra partida de 40.000 euros para la rehabilitación de la Ermita de San Antón. Otra partida importante cada año es la destinada a mejoras en los centros educativos de la localidad, este año con una dotación de alrededor de 50.000 euros. Además, el equipo de gobierno ha incluido una partida en el Plan de Barrios de 120.000 euros para ejecutar en los distintos barrios de la ciudad en función a las demandas y necesidades que se han ido detectando.

En cuanto al área técnica, la portavoz del gobierno ponía en valor los proyectos tremendamente importantes para la ciudad que se están llevando a cabo con el fin de conseguir una Almansa más moderna y accesible. «Seguimos con los trabajos del Plan de Ordenación Municipal. En estos momentos continuamos a la espera de los informes sectoriales para poder llevarlos a pleno y resolver y notificar aquellas resoluciones de las alegaciones presentadas al mismo por segunda vez. Desde el área técnica se coordinan y están trabajando en numerosos proyectos como el anteproyecto de actuación en las instalaciones del Paco Simón y en el Aula de Naturaleza del Molino Alto para solicitar los Fondos Next Generation. También el proyecto de las viviendas de los Peones Camineros que recientemente adjudicado y que en breve comenzará su redacción y posterior aprobación por el Ayuntamiento, a través de la Oficina Técnica. Continuamos trabajando en el proyecto del Ayuntamiento viejo, cuya obra se licitará en breve, y se ha presupuestado también la demolición de dos viviendas del casco histórico».

Además de estos proyectos, Tania Andicoberry afirmaba que «se encuentra en marcha el proyecto de la zona anexa al Conservatorio de Música, que no podrá ver la luz hasta que no finalice la obra del Conservatorio. Seguiremos trabajando junto al área de Empleo en todos los proyectos marcados en la estrategia Almansa Impulsa».

Para finalizar, Andicoberry manifestaba que el presupuesto municipal busca recuperar la línea de cumplimiento y el desarrollo del programa electoral que se vio paralizado por la crisis de la COVID-19 y se ponía a disposición de los ciudadanos para seguir construyendo nuestra ciudad, «son muchísimas actuaciones, algo más de 1.500.000€ en infraestructuras urbanas, 500.000€ en RSU, algo más de 1.700.000€ en limpieza municipal tanto interior como exterior, 1.000.000€ en alumbrado y una partida de alrededor de 100.000€ para el mantenimiento y renovación del parque móvil municipal. Un total importante del presupuesto que se va a estas áreas sin contar con las inversiones que vienen de la estrategia de desarrollo urbano sostenible de los Edusi. Con la aprobación del presupuesto podremos acometer esas inversiones que tanto queríamos y daremos continuidad a las acciones que planteábamos al inicio del mandato». 

Share

Tania Andicoberry y Marga Sánchez acompañan a la AECC Almansa en el Día Mundial sin Tabaco.

282451322_347894360787277_2162107110883490309_nEsta mañana nuestra portavoz del gobierno, Tania Andicoberry, y la concejala de Bienestar Social, Margarita Sánchez, acompañaban a la Asociación Española contra el Cáncer de Almansa en la mesa informativa que instalaban en la calle San Francisco con motivo del Día Mundial sin Tabaco.
Una nueva campaña de concienciación en la que piden modificar la ley Antitabaco para proteger a la población en general, y a los menores en particular, y que se liberen de humo de tabaco espacios públicos de convivencia común.
Share

El equipo de gobierno anuncia la finalización de las obras de la nueva zona de aparcamientos del barrio de San Juan.

IMG_1624-001En la mañana de hoy, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, y la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Tania Andicoberry, acompañados por el concejal de Movilidad Urbana, Longinos Marí, ofrecían una rueda de prensa para anunciar que el nuevo parking del barrio de San Juan ya está casi terminado.

En estos momentos se están realizando trabajos de pintura vial y en los próximos días se llevará a cabo la señalización e iluminación de la zona, así como la instalación del mobiliario urbano. Por tanto, está previsto que las obras de la nueva zona de aparcamientos de San Juan, ubicada en la esquina de la calle Tadeo Pereda con Paseo de las Huertas, finalice en los próximos días.
El aparcamiento va a contar con 28 plazas para vehículos, además de una plaza accesible y zona para motocicletas. La entrada y salida se han ubicado en el Paseo de las Huertas. También, se han habilitado dos grandes zonas peatonales que unen Tadeo Pereda con Paseo de las Huertas para facilitar el acceso y la salida de todas aquellas personas que hagan uso del parking.
Esta importante mejora en la ciudad está enmarcada dentro en el Plan de Barrios del Ayuntamiento de Almansa y la actuación ha supuesto un coste de entre 45.000 y 50.000 euros.
El equipo de gobierno destacaba la importante mejora urbana en el entorno del barrio de San Juan y agradecía la labor a todos los trabajadores de las concejalías implicadas en esta importante actuación.
Share