Archivo de la etiqueta: Tania Andicoberry

Visita a la nueva planta industrial de BASOR.

IMG_9425 IMG_9431Este miércoles el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, junto a la portavoz del gobierno y secretaria general del PP Almansa, Tania Andicoberry, el presidente del PP local, Ramón Rodríguez, el presidente provincial, Manuel Serrano, y compañeros populares han visitado la nueva planta industrial de Basor, ubicada en la IV Fase del Polígono Industrial de Almansa.

Las obras comenzaron en 2018 con la apertura de la nueva urbanización de la IV Fase del Polígono Industrial El Mugrón y por las necesidades de ampliar sus instalaciones, decidieron construir una nueva planta en nuestra ciudad para duplicar su tamaño de producción.

El proyecto de ampliación culminó en el último tramo de 2021 con el traslado de la empresa de fabricación de canalizaciones eléctricas a sus nuevas instalaciones. Se trata de un complejo industrial formado por dos naves industriales con 55.000 m2 construidos sobre un total de 77.000 m2 de parcela; ambas plantas están comunicadas por un túnel subterráneo. A día de hoy, el grupo BASOR cuenta con más de 100 trabajadores en Almansa.

Agradecer a la familia Bañuls su hospitalidad, ya que durante la visita hemos podido comprobar como ha crecido este gran proyecto en nuestra localidad.

Share

LOS INFORMES TÉCNICOS AVALAN LA CORRECTA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA.

IMG_9377En la mañana de hoy, la portavoz del Gobierno y concejala de Servicios Municipales, Tania Andicoberry, comparecía ante los medios de comunicación para dar y ofrecer todas las aclaraciones oportunas sobre el servicio de limpieza de edificios cuestionado de forma reiterada por el partido socialista.

De esta forma, Andicoberry pasaba a dar cuenta de los informes realizados tanto por la empresa prestataria del servicio como por el departamento responsable del mismo; informes que, en sus conclusiones, recogen que los servicios prestados lo fueron de forma correcta y sin incidencias, cumpliendo con los requisitos exigidos y, de ahí, que tanto la empresa como el técnico municipal den su conformidad a la correcta prestación del servicio.

Lamentaba Andicoberry los ataques que tanto todo el servicio como ella misma han sufrido por parte de los concejales socialistas, “no entiendo la actitud peyorativa de desprecio con el que hablan y se dirigen a nosotros cuando hemos sido transparentes en todo momento en lo concerniente a este contrato. No todo vale en política y estas acusaciones están haciendo daño a muchas personas”.

Para finalizar la rueda de prensa, Andicoberry ha querido remarcar de nuevo que confía en el servicio, en las trabajadoras que lo prestan y en el técnico que lo supervisa.

Share

El equipo de gobierno reclama a la JCCM que ponga soluciones para facilitar la gestión de las horas conveniadas del servicio de ayuda a domicilio.

IMG_9352En la mañana de hoy, la portavoz del gobierno y secretaria del Partido Popular de Almansa, Tania Andicoberry, y la concejala popular de Bienestar Social, Margarita Sánchez, comparecían ante los medios de comunicación para abordar los problemas que existen en el servicio de ayuda a domicilio que gestiona la JCCM.

En primer lugar, Andicoberry agradecía al grupo municipal de Izquierda Unida que ayer denunciara públicamente este problema. «Fue una grata sorpresa que desde IU lanzaran públicamente una reivindicación y una petición que desde el área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Almansa, y desde el grupo municipal del PP, llevamos realizando y poniendo encima de la mesa ya varios años».

«De forma recurrente hemos reclamado esa autonomía en la gestión; el sistema de gestión en ese servicio es lo que falla y lo que año tras año venimos reclamando. Por ejemplo, el mes pasado en enero, en las Cortes Regionales, el grupo popular de las Cortes que preside Paco Núñez, presentó una propuesta de resolución al pleno precisamente con este tema, donde se pedía que se actualizaran los convenios de colaboración con las entidades locales que llevan 7 años sin actualizarse y los costes van variando, que se hagan efectivos los pagos adelantados a las entidades locales, que ejecuten el presupuesto comprometido, que tengan en cuenta las acciones formativas y laborales necesarias, que se autoricen a los profesionales de servicios sociales de atención primaria a que se informen de los usuarios que realmente  necesitan ese servicio para que nunca quede escaso, y que se proceda a la apertura del programa informático encargado de la gestión de forma que los ayuntamientos puedan tener la capacidad de incorporar en el sistema las necesidades de los usuarios de una forma ágil».

«No puede ser que se pierdan horas con las listas de espera que hay en este servicio; servicio que las corporaciones municipales asumen parte del coste sin que sea un servicio propio. Reclamamos una mejor gestión y funcionamiento del mismo, y que nos dejen gastar todas las horas, tal y cómo ha denunciado el técnico del área año tras año. Mostrar nuestro agradecimiento a IU por sumarse a esta reivindicación. También nos gustaría que el psoe  se sumara a la misma y se preocupara de este servicio en Almansa, realizando las gestiones oportunas con el gobierno regional, para que pongan remedio de manera inmediata a este problema», concluía Andicoberry.

Por su parte, Margarita Sánchez manifestaba que «debido a la implementación del sistema informático de gestión de las horas del servicio de ayuda a domicilio, denominado MEDAS, ahora no nos dejan coger todas las horas conveniadas y eso repercute gravemente a los usuarios. No entendemos que teniendo gente en  lista de espera y horas conveniadas con ellos, no nos dejen coger esas horas. Desde que se implementó este sistema llevamos más de 80.000 horas perdidas, que equivale al servicio de dos años completos y que ha afectado a 400 usuarios, que son los grandes perjudicados. Cuando gestionaban las horas los propios técnicos no ocurría, pero desde que se implementó el sistema informático tenemos estos problemas».

«Teniendo horas, no entendemos como la Consejería no nos deja coger horas. Desde el área de Servicios Sociales, todos los años cuando se hace la justificación, el técnico denuncia esta situación y no nos han hecho caso nunca. No se puede permitir que nosotros tengamos a disposición una serie de horas que luego ellos no nos dejan coger. Reclamamos a la JCCM que ponga soluciones para facilitar la gestión de las horas», afirmaba Marga Sánchez.

Share

Tania Andicoberry visita las obras de la nueva zona de aparcamientos en el barrio de San Juan.

IMG_9227-001En la mañana de hoy, la portavoz del gobierno y concejala de Infraestructuras, Tania Andicoberry, se desplazaba hasta la calle Tadeo Pereda para visitar las obras que se están realizando en el barrio de San Juan con el fin de crear una nueva zona de aparcamientos.

Andicoberry recordaba que «ante el compromiso y la necesidad de habilitar un espacio próximo a la calle San Luis y al entorno del barrio de San Juan, zona donde irá ubicado el nuevo Conservatorio, nace la urbanización, mejora y acondicionamiento del solar de la esquina de la calle Tadeo Pereda con Paseo de las Huertas. Esta importante mejora en la ciudad está enmarcada en el Plan de Barrios del Ayuntamiento de Almansa».

«En estos momentos, las obras avanzan a buen ritmo y ya no existe la solera de hormigón que copaba esta zona. Además, ya aparece la silueta de lo que va a ser la zona de aparcamientos. El proyecto contempla la creación de unas 28 de plazas para vehículos, así como para motocicletas y bicicletas, y una plaza para personas con movilidad reducida. La entrada y salida estarán ubicadas en el Paseo de las Huertas, tras valorarlo con el área de Seguridad Ciudadana».
«Por otra parte, se van a disponer dos grandes zonas peatonales que unirán Tadeo Pereda con Paseo de las Huertas para facilitar el acceso y la salida de todas aquellas personas que hagan uso del parking. Además se plantará nuevo arbolado que dará sombra a la zona de bancos que se dispondrá en el lugar».
«Estas obras suponen una mejora importante del entorno con un diseño amable de la ciudad, accesible y enfocado para facilitar el uso del peatón y, en definitiva, de todos los vecinos y vecinas de la zona. Es una obra costosa, que va avanzando a buen ritmo y confiamos en que en el próximo mes, mes y medio podamos ver como va siendo el resultado final», concluía la portavoz.
Share

Andicoberry y Marí dan a conocer el inicio de las obras del proyecto de rehabilitación de espacios urbanos colectivos del tramo de Rambla de la Mancha.

IMG_9078-001En la mañana de hoy, la portavoz del gobierno y concejala de Infraestructuras, Tania Andicoberry, anunciaba que el próximo lunes, 24 de enero, comenzarán los trabajos de mejora, acondicionamiento y urbanización del último tramo de Rambla de la Mancha, perteneciente a la estrategia EDUSI «Almansa Impulsa».

Andicoberry informaba que el plazo de ejecución de las obras de mejora será de 3 meses aprox. Dicha actuación mejorará la accesibilidad del entorno de la Fuente del León, en concreto el tramo final de Rambla de la Mancha y la Plaza Alfonso X el Sabio; actuación que tiene como objetivo seguir trabajando por crear una Almansa más amable, favoreciendo la accesibilidad y primando al peatón sobre todo en las zonas más céntricas del municipio, eliminando barreras arquitectónicas y calzada única. Además de este objetivo se pretende dar solución a los problemas en la red de saneamiento de la zona, incluyendo en este proyecto la sustitución de todas las acometidas a los edificios de la zona afectada, con la instalación de válvulas anti-retorno y de nuevos imbornales para la recogida de aguas, con el fin de resolver los problemas de los vecinos de la zona.

Por tanto, desde el próximo lunes la calle Rambla de la Mancha estará cortada al tráfico rodado a causa de las obras de renovación del tramo final de la calle; «Es una obra tremendamente necesaria, en una arteria fundamental como es Rambla de la Mancha, que los vecinos han puesto en valor, pero comprendemos que al fin y al cabo son obras y pedimos disculpas por anticipado a los vecinos por las molestias que puedan generar. Estamos ante un proyecto ambicioso e importante que va a embellecer el entorno y que con las mejoras va a favorecer y ayudar de forma considerable a todos los vecinos», afirmaba la portavoz del gobierno.

Por su parte, el concejal de Movilidad Urbana, Longinos Marí, explicaba que durante estos meses calle Rambla de la Mancha no conectará con la calle Corredera y que a fin de facilitar el acceso al centro de la ciudad solo se permitirá la circulación por Rambla de la Mancha hasta la calle Lavadero que cambiará su sentido de circulación. De esta manera, se garantiza poder hacer uso de la zona de estacionamientos de Rambla de la Mancha.

Excepcionalmente, el tramo entre calle Lavadero y Pasaje Coronel Arteaga será únicamente accesible para aquellos vecinos con residencia y que tengan que acceder a sus cocheras.

En cualquier caso, la ciudadanía tendrá que estar atenta a la señalización que se instalará en las calles afectadas durante este viernes.

Share