Archivo de la etiqueta: Tania Andicoberry

El gobierno municipal reafirma su compromiso con las políticas de empleo y reivindica planes de empleo menos restrictivos.

315583688_464676165775762_2194197079811443586_nEste jueves la portavoz del Gobierno, Tania Andicoberry, junto al concejal popular, Benjamín Calero, comparecían en rueda de prensa para responder a las declaraciones del psoe acerca del Plan de Empleo.

Tania Andicoberry manifestaba que «el psoe lo que pretende es confundir y manipular con este tema. Es curioso que ante una herramienta mal diseñada y mal gestionada por parte de la JCCM, que el Ayuntamiento intenta año tras año con muchísimo esfuerzo optimizar al máximo, el culpable para ellos sea el Ayuntamiento de Almansa. Hay que saber conjugar la responsabilidad de sacar programas como el Plan de Empleo con los recursos municipales con los que se cuenta; se han solicitado ese número de contratos porque es el número de personas que los servicios municipales han estimado oportuno acoger. 126 personas son el total de solicitudes que hemos tenido de los distintos servicios municipales. El Plan de Empleo no es gratuito, supone un desembolso importante para las arcas municipales. Por tanto, hay que tener coherencia y hacer un uso responsable del dinero de todos nuestros vecinos y vecinas de Almansa».

Por otra parte, Andicoberry afirmaba que el Plan de Empleo es una herramienta mal diseñada por parte de la JCCM, en la que el plazo de ejecución es muy corto; en nueve meses tienen que prestar servicio las 126 personas beneficiarias el Plan de Empleo, lo que aumenta la plantilla del Ayuntamiento en un 50% durante tres meses. Por ello, desde el gobierno municipal pedimos al psoe local que solicite a la Junta:

– Que todos los años con la antelación suficiente y, no a corre prisa como está ocurriendo todos los años, planifiquen un plan de empleo que se pueda ajustar a un periodo de doce meses para la mejor organización de las ayuntamientos solicitantes.

– Que financien el Plan de Empleo al 100% a los Ayuntamientos ya que ellos cofinancian su parte, descargando así a la financiación de los Ayuntamientos.

– Que permitan a los Ayuntamientos, como anteriormente hacían con otros programas de empleo, establecer convenios de colaboración con las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de nuestra ciudad, para que estos trabajadores realicen labores en esas asociaciones. De esta manera ayudaremos a las entidades del tercer sector a realizar su labor tan necesaria.

«Por mucho que se nos insista, lo que no vamos a hacer es que una gestión irresponsable simplemente porque el psoe pretenda hacer demagogia. Si de verdad lo quiere hacer, yo le invito a que se vaya a Toledo y se la haga a su presidente regional que es el que tiene el poder para corregir todas estas deficiencias que hemos puesto sobre la mesa. Además, no se trata de un Plan subvencionado al 100%, sino que supone un gasto también para el Ayuntamiento; en 2023 el consistorio aportará cerca de 575.000 euros. Esta cifra deja claro el compromiso del alcalde por el empleo que además se suma a otras acciones que se están realizando», concluía la portavoz del gobierno.

Por su parte, Benjamín Calero le recordaba al psoe que «por mucho que reiteren una mentira no se convierte en verdad. El psoe constantemente sale a decir que la financiación del Ayuntamiento es mala o que la situación económica en estos momentos es deficitaria. Eso no es cierto. Pleno tras pleno se les recuerda la buena gestión y las buenas cifras que tenemos en el Ayuntamiento de Almansa en estos momentos. En el pasado pleno dimos cuenta de la estabilidad presupuestaria y el resultado presupuestario de la liquidación del año anterior con datos muy positivos e incluso con superávit de los mismos y, por tanto, la financiación que comporta el Ayuntamiento sigue siendo correcta, encontrándonos con un nivel de endeudamiento muy por debajo de los límites que se marcan a nivel estatal. Nivel de endeudamiento que sigue estando en todos estos años muy por debajo de la deuda que nos dejó el psoe cuando entramos en el gobierno».

«El nivel que tenemos en estos momentos es el adecuado y seguimos invirtiendo pese a las dificultades que hemos atravesado por la pérdida de ingresos y el incremento de los gastos. Seguimos haciendo un uso responsable de todos los recursos económicos de nuestro Ayuntamiento. Seguimos invirtiendo de una manera totalmente coherente. El Ayuntamiento en este presupuesto tiene 2.500.000 euros de inversión frente a otros ayuntamientos que también citaba el psoe. Queda demostrado que para nosotros el Empleo es una prioridad. Una vez más, el psoe miente en esta cuestión», finalizaba Benjamín Calero.

Share

Tania Andicoberry anuncia importantes mejoras en el Centro de Día para la Infancia y la Adolescencia.

315605360_472696318295981_8092795998124352999_n-001En la mañana de hoy, la portavoz del Gobierno y concejala de Infraestructuras y Servicios, Tania Andicoberry, y la edil de Bienestar Social, Margarita Sánchez, junto al técnico de Servicios Sociales, Andrés Candel, la coordinadora Ana Cabañero, y uno de los monitores del centro, Pablo García, se desplazaban hasta el Centro de Día para la Infancia y la Adolescencia, ubicado en la calle San Antonio, para dar a conocer las labores de mejora que se han efectuado en el edificio.

La concejala de Bienestar Social explicaba que «para este curso escolar 2022/23 todo el personal del Centro de Día es municipal, cumpliendo así un compromiso más del equipo de gobierno. Por otra parte, en pandemia se veía reducido el número de usuarios con el objetivo de cumplir con todas las medidas sanitarias; este año, el área de Bienestar Social ha vuelto a aumentar el alumnado con 10 niños y niñas por aula, y dependiendo de la demanda se seguirá aumentando progresivamente. En total, 40 usuarios están inscritos en el curso 2022/23 del Centro de Día para la Infancia y la Adolescencia».

Por su parte, el técnico de Servicios Sociales informaba que «el Centro de Día de San Roque desarrolla actividades de forma continua con el alumnado y sus familias con actuaciones de refuerzo escolar, técnicas de estudio, trabajo multimedia, enseñanza de idiomas… Además, de estas actividades socioeducativas y de apoyo escolar, también se realizan otras de ocio y tiempo libre. Como novedad, el trabajador social y becario del Ayuntamiento, Pablo García, impartirá en este curso un taller de arteterapia».

Para finalizar, la portavoz del Gobierno recordaba que «el pasado curso el centro ya sufría importantes mejoras en sus instalaciones a través de trabajos de albañilería, pintura o cerrajería. Para este curso se ha conseguido una mejora integral de todo el Centro de Día, con una imagen moderna y más adaptada a la actualidad, así como a los nuevos programas que se están realizando desde el área de Bienestar Social».

«Hemos llevado a cabo trabajos de pintura, instalación de aparatos de climatización e instalación de alrededor de 10 equipos informáticos y de toda la red de Internet, creando un Aula de Informática. Todas las mejoras se han realizado con recursos municipales. Desde el área de Infraestructuras y Servicios hemos colaborado con la concejalía de Bienestar Social escuchando las demandas que los técnicos y los profesionales nos han hecho llegar para prestar el servicio en las mejores condiciones. Quiero agradecer al área de Bienestar Social, técnicos, monitores y coordinadores el trabajo que realizan en el centro, así como a todo el personal del área de Infraestructuras y Servicios su implicación siempre y por los resultados tan óptimos que se pueden apreciar en el Centro de Día», concluía Tania Andicoberry.

Share

Tania Andicoberry anuncia la concesión provisional de una subvención de más de 225.000 euros para la rehabilitación del Aula de Naturaleza Molino Alto de Almansa.

314375363_464257585806521_89618689836487836_n-001En la mañana de hoy, la portavoz del Gobierno y concejala de Infraestructuras, Tania Andicoberry, acompañada por el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, comparecían en rueda de prensa para dar cuenta de la resolución provisional de la convocatoria de ayudas para la rehabilitación de edificios de titularidad pública, para su financiación a través de los fondos Next Generation. Andicoberry informaba que el Ayuntamiento de Almansa ha resultado adjudicatario de la subvención para la rehabilitación del Aula de Naturaleza del Molino Alto.

Dicha ayuda corresponde a la primera línea de actuación que el equipo de gobierno solicitaba hace unos meses al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; aún está pendiente de resolución la segunda línea de actuación, que de concederse iría destinada a la rehabilitación de las instalaciones deportivas del campo de fútbol «Paco Simón».

La concejala de Infraestructuras anunciaba que «el importe de la propuesta de ayuda es de 225.781,30 euros. Queremos mostrar nuestra satisfacción porque prácticamente hemos resultado beneficiarios del importe total de ayuda a la que podíamos aspirar. Esto es una muestra del trabajo bien hecho por parte de los técnicos municipales y el técnico redactor de este proyecto al que de nuevo le reiteramos nuestro agradecimiento». A través de este proyecto se pretende poner en valor esta infraestructura medioambiental de nuestra ciudad, centrándose en aspectos de mejora de eficiencia energética, consumo energético cero o en mejoras a la accesibilidad, confort y mantenimiento de la misma.

La portavoz enumeraba algunas de las actuaciones que se desarrollarían en el Aula de Naturaleza del Molino Alto, «corte de humedades, aislamiento exterior de todos los muros del edificio, instalación de un suelo radiante con aerotermia, con placas solares fotovoltaicas y microturbinas, modificar el terreno para eliminar los escalones de acceso a los edificios, realizar la construcción de un aseo accesible, la colocación de distintos pavimentos y mejoras en las zonas exteriores con la colocación de barandillas y la revisión del sistema de abastecimiento y saneamiento de aguas con una depuración de aguas con calidad para riego. Actuaciones que se recogen en el correspondiente anteproyecto».

«Somos la única entidad local de la provincia de Albacete que ha resultado beneficiaria de esta ayuda, algo de lo que nos podemos sentir orgullosos. Es una muestra más del trabajo bien hecho. Han resultado beneficiarias 405 entidades de toda Castilla-La Mancha y Almansa es la única entidad de la provincia de Albacete que ha resultado beneficiaria con más de 225.000 euros», remarcaba Tania Andicoberry.

El Ayuntamiento de Almansa trabaja en estos momentos en «la elaboración de toda la documentación que hay que remitir al Ministerio. Una vez enviados los certificados, quedaremos a la espera de la resolución definitiva con la concesión de esta ayuda y será entonces cuando se proceda a iniciar todos los trámites de redacción del proyecto, ejecución o licitación de la obra y ejecución de la misma. El plazo máximo para finalizar las obras será el 30 de septiembre de 2024».

Share

Presentado el nuevo Plan de Barrios 2022.

311676302_457998433099103_8314029646478809523_n-001En la mañana de hoy, el Equipo de Gobierno, encabezado por el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, y la portavoz del Gobierno municipal y concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Tania Andicoberry, han presentado el nuevo Plan de Barrios 2022.

El Plan de Barrios, como hoja de ruta en las actuaciones urbanas, comenzó hace años como una apuesta firme de este gobierno, con él se han mejorado y embellecido los cuatro barrios de nuestra ciudad, atendiendo siempre a las necesidades de los vecinos y vecinas de Almansa, al análisis de los entornos urbanos y al crecimiento de nuestra ciudad. Una vez que el gobierno ha concluido las actuaciones que allí se contemplaban, continúan con este nuevo instrumento técnico.

Este nuevo Plan de Barrios pretende afianzar el compromiso del equipo de gobierno con unos pilares básicos: accesibilidad, modernidad, movilidad, seguridad, mejoras y sostenibilidad; implementando obras y mejoras en más de 30.000 metros cuadrados de Almansa.

Esta nueva redacción del Plan de Barrios 2022 se ha llevado a cabo teniendo en cuenta las aportaciones del Foro de la Participación Ciudadana, las necesidades reflejadas en el Plan de Movilidad Urbano Sostenible y las sugerencias de la comunidad educativa. El ayuntamiento encargaba la redacción de este proyecto al arquitecto Juan Alberto Milán, quien ha conseguido realizar un análisis completo de las necesidades trasladadas y reflejarlo en este plan de actuaciones que de forma integral afectará a todos y cada uno de los barrios de nuestra ciudad, en mayor o menor medida.

El Plan de Barrios 2022 pone el foco en crear itinerarios accesibles a los principales equipamientos, sobre todo educativos, de nuestra ciudad, mejorar la seguridad, embellecer muchas de nuestras calles; en definitiva, seguir construyendo una ciudad más amable para el peatón.

A modo de ejemplo, la edil de Urbanismo resaltaba algunas de las concretas actuaciones que se llevarán a cabo. En el barrio de San Francisco destacan algunas actuaciones inmediatas como en Pedro Lamata y Doctor Manzanera. En el barrio de San Isidro, el Plan de Barrios 2022 refleja diversas actuaciones en los principales ejes transversales como son calle La Rosa. En cuanto al barrio de San Juan, en el que se están acometiendo ya varias importantes mejoras, destaca la construcción del nuevo eje de comunicación de tráfico rodado y peatonal con la nueva rotonda y la construcción de nuevos pasos de peatones. Por último, en el barrio de San Roque contempla una importante actuación en el Paseo de la Libertad y en el entorno del centro educativo que ahí se encuentra; mejoras de accesibilidad y movilidad sostenible.

En definitiva, un plan que consolida el camino que el equipo de gobierno ha ido recorriendo para avanzar en el proyecto de ciudad con el que se comprometió y en el que se ha trabajado de forma firme estos años, bien acometiendo dichas obras con recursos y personal propio, bien acudiendo a las distintas convocatorias de ayudas públicas, incluso europeas, que han permitido ejecutar al completo el anterior proyecto.

Andicoberry agradecía a todos los técnicos y personal de la Oficina Técnica su trabajo, al arquitecto redactor del mismo su compromiso y dedicación, así como al resto de compañeros que han colaborado con ella en este trabajo y, sobre todo, al alcalde que ha confiado en este proyecto como continuación de la hoja de ruta de las mejoras urbanas en nuestra ciudad.

Share

El PP lamenta que el inicio del curso escolar 2022/23 haya sido el más caro de la historia.

311695623_439197544990291_4276649559426446106_nLa secretaria general del Partido Popular de Almansa, Tania Andicoberry, ponía en valor esta mañana el trabajo que están realizando los equipos de educación del PP, tanto a nivel regional como a nivel nacional, realizando un seguimiento del inicio del curso escolar 2022/23, de la mano de la comunidad educativa, y que afecta directamente a muchas familias.

«La semana pasada tuvimos la ocasión de ver la intervención que nuestro presidente local, Ramón Rodríguez, como senador, realizaba en el Senado en la que hacía una fiel radiografía de la situación actual de la educación en nuestro país. Una brillante intervención que evidencia todo el trabajo que falta por realizar y el abandono que en materia educativa se ha hecho desde el gobierno de España. Ramón Rodríguez hacía una intervención profunda con mucho nivel de detalle, mostrando que el PP sí conoce la realidad de comunidad educativa, docentes y familias, colectivos a los que este gobierno ha dado la espalda», afirmaba la popular Tania Andicoberry.

«Ha sido el inicio del curso escolar más caro de la historia; las familias han sufrido un incremento de más de 300 euros con respecto al curso pasado. Esto evidencia que las medidas que se han puesto a disposición por parte del gobierno nacional han resultado ser del todo insuficientes y en cuantías irrisorias si tenemos en cuenta el total de alumnos y alumnas que cursan a estudios en nuestro país. Medidas que son insuficientes y que no palían en modo alguno el sacrificio que muchísimas familias están realizando en este inicio de curso escolar, donde además esos gastos han subido y se han incrementado otros muchos más que se encuentran las familias día a día».

«Por otra parte, las familias siguen padeciendo la falta de libertad a la hora elegir centro educativo. Con el criterio de la territorialidad marcado y fijado se ha perdido la posibilidad de que las familias elijan centro libremente. Desde el PP seguimos reclamando la libre elección de centro, ya que es algo fundamental para las familias a la hora de determinar el futuro y la futura educación para sus hijos».

«Además, en lo que concierne a la comunidad educativa estamos viviendo un inicio de curso marcado por el caos educativo. La aplicación precipitada de la LOMLOE ha comenzado con la imposición de cambio de libros, cambios de contenidos para los que no han sido formados específicamente con tiempo suficiente para poder implementarlos, cambios de criterios a la hora de evaluar…  se está haciendo muy complicado el inicio del curso escolar y el gobierno de nuevo abandona a su suerte a los docentes que se han vistos saturados con tantos cambios y burocracia, poniendo todo de su parte para arrancar este curso». Otra de las denuncias del PP es que se pueda pasar de curso sin aprobar, «creemos que prescindir del mérito, de la capacidad y del esfuerzo solo va a perjudicar a los niños y niñas que cursan sus estudios de cara al futuro. Esa política de pasar de curso de curso sin aprobar es un error, por eso reivindicamos que el mérito, la capacidad y el esfuerzo vuelvan a primar dentro de las políticas educativas de nuestro país».

«Es más necesario que nunca realizar un Pacto Educativo en el que no primen los intereses políticos y en el que se prescinda de ideología política. Se necesita un Pacto Educativo que sea fruto del trabajo y consenso de todos y, sobre todo, que cuente con la comunidad educativa en su globalidad», finalizaba la secretaria general del PP local.

Por su parte, la popular Marta Rico aseguraba que la incertidumbre y el caos en el inicio del curso ha generado malestar entre las familias almanseñas; «nos hacemos eco de estas reivindicaciones y este malestar que así nos transmitían directamente y personalmente las familias almanseñas. Por poner ejemplos concretos, en nuestros centros educativos, uno de los malestares ha sido que hasta finales de agosto ninguna familia sabía que iba a pasar de forma segura con la adquisición de los nuevos libros, puesto que la dirección de los centros educativos estaba sobrepasada por este cambio de decisiones y nuevas normativas que les obligaban en cierta medida a cambiar los libros y las editoriales de determinados cursos. Esto siembra un caos y unas preocupaciones que consideramos innecesario en nuestros centros educativos».

«Hasta finales de agosto no se obtuvo respuesta, al menos en este Ayuntamiento, de que iba a pasar en el Comedor Escolar, un comedor que en los últimos dos años y a causa de la pandemia eliminó el formato presencial a pesar de que las familias lo venían reclamando. El comedor escolar no debe ser solo un comedor social, sino que también debe primar o favorecer a aquellas familias que lo necesiten por conciliación. Hasta finales de agosto no se tomó la decisión de si iban a continuar con un formato presencial o con el que venían arrastrando desde la pandemia con lo cual llevaba otra vez a la incertidumbre y a la preocupación de aquellas familias que hasta el último momento no se pudieron apuntar porque no sabían si les iba a interesar el formato o no. A todo esto se suma que en una de las cocinas, en el colegio público Miguel Pinilla, el menaje, recursos y material está visiblemente desgastado y nadie se ha hecho cargo de la reposición. Entendemos que al ser un servicio de la Junta y al ser dos comedores que siempre ha mantenido la JCCM como mínimo deberían de ocuparse de ir renovando el material para dar un servicio de calidad y viable a todas esas familias que lo necesitan por un carácter social y de conciliación».

«A todo esto se suma el enfado por no dar libertad a la hora de elegir centro. Todo esto son pequeños ejemplos del malestar y del enfado que tienen nuestras familias en Almansa, que se extiende a todas las localidad de la provincia y de Castilla-La Mancha. Un año más, desde el Partido Popular, y desde el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Educación, nos ponemos a disposición de todas las familias para seguir haciéndonos eco de estas reivindicaciones y para continuar luchando por cambiar estos criterios que consideramos totalmente desafortunados. A pesar de todo, y de las circunstancias cada vez más complicadas, el curso ha comenzado con cierta normalidad gracias al esfuerzo de las familias y del personal docente que como siempre, un año más, ponen los recursos que tienen en su mano para que al final se pueda sacar el curso adelante con la mayor normalidad posible», concluía Marta Rico.

Share